Las plantas medicinales y aromáticas han sido usadas por el ser humanos desde la prehistoria. En los baños árabes o hammam, se busca la limpieza corporal y su relajación. Por ello, las plantas son utilizadas para ayudar con ciertas dolencias y crear una atmósfera repleta de aromas que estimular el organismo.
Mayo abre sus puertas y ventanas. No todavía de par en par. Pero las abre sin límite a los campos y la atmósfera, a los prados y las flores, a la calle vigilada, con horarios estrictos por tramos de edad. Las abre con mucho cuidado a los niños, a los mayores y a todos ciudadanos. Mayo permite entornar las puertas en este confinamiento, abrir de puntillas la salida al mundo, con prudencia pero con el valor de un mes que siempre nos regala el amor por el entorno y los otros. Habrá que acostumbrarse a este nuevo sistema transitorio, que nos empuja a vivir pero cuidándonos.
Si evocamos aquellos mayos abiertos: las cruces, los patios de Córdoba, las manifestaciones del 1 de mayo, la invitación a las playas en la costa, la apertura de piscinas públicas, el esplendor de las terrazas de bares o la eclosión de las flores, sufriremos un ataque de nostalgia.
Nunca han sido tan necesarias las mascotas como ahora que vivimos confinados y necesitamos afecto desinteresado para ir sobreviviendo en la lucha. Es decir, salud afectiva. Nunca hemos comprendido mejor el beneficio que proporcionan nuestros animales a la existencia diaria.
Los animales domésticos no temen vivir encerrados, porque le temen más al miedo del desafecto y del abandono. La intemperie les resulta más peligrosa que cualquier virus. Cuanto más en contacto en su relación con sus dueños o padres adoptivos, mejor. No somos dueños de nada, ni siquiera de un animal.
En tiempos de Al Ándalus, se decía que los tres sonidos que más calmaban al hombre eran el tintineo de las monedas, la voz de la persona amada y el sonido del agua. La cultura árabe y Al Ándalus han realizado aportes importantes y significativos en la Península, muchos de los cuales permanecen vigentes en la actualidad. Entre los más destacados, se encuentran las técnicas y conocimientos hidráulicos que lograron dominar gracias a la herencia de culturas orientales y también occidentales como la de los romanos.
Cuando se habla de vitamina C nos da la sensación de saber ya todo sobre el tema, pero lo cierto es que hay información sobre esta vitamina que desconocemos. Si eres una de esas personas que te preguntas para qué sirve la vitamina C , lo primero que queremos mencionarte es que es un nutriente fundamental para el ser humano.
El olor es el sentido más directamente vinculado a nuestras emociones y experiencias pasadas. Hay olores vinculados a momentos y estados de ánimo, olores que provocan recuerdos, otros que activan. Probablemente el incienso es uno de los que más efecto suele tener en este tipo de evocaciones y sin duda una de las sensaciones más potentes que provoca es la relajante.
Al fin vamos sabiendo el verdadero significado de esta expresión: echar de menos. Cuántas veces no la hemos usado en vano o sin motivo. Cuántas veces echar de menos era quejarse de distancia, de alguna pérdida, del hijo estudiando en otra ciudad, del novio ausente. Ahora ya sabemos el alcance que supone echar de menos.
Echar de menos familia, calle, escuela, ruido, coches, viajes, paseo, quedar, comer fuera, ocio callejero, ir de compras, el mar, el arroyo del pueblo, la plaza donde nos conocimos, el colegio junto al mercado, el parque para correr. Echar de menos es expresión de toda la humanidad que albergamos, ahora que en verdad nos enfrentamos a nuestra propia humanidad.