Erika Martínez: poesía que choca contra los estereotipos

Digamos de ella primero lo necesario para después hablar de lo imprescindible. Nacida en Jaén, Erika Martínez (1979) es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría de la Literatura por la Universidad de Granada. Desde 2009 ha publicado los siguientes poemarios, todo ellos en la editorial Pre-Textos: Color carne, que recibió el Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España, Lenguaraz (conjunto de aforismos, 2011). El falso techo (2013) y Chocar con algo (2017).

Hasta aquí lo necesario, algo de su currículum, pero poco de lo que de verdad importa. Porque se trata de una voz literaria que rompe moldes en la construcción poética y que va deconstruyendo los clichés, los prejuicios y los estereotipos. Por eso resulta tan interesante e imprescindible.

El Corral del Carbón de Granada, historia en alianza con la música

La alhóndiga nazarí más importante de España es el Corral del Carbón, edificio de principios del siglo XIV situado en el barrio del Realejo, en la zona que fue antigua medina de la ciudad. Después de su construcción, se utilizó como depósito de grano, mercado y posada de viajeros y comerciantes del carbón, de ahí su nombre, tras la conquista de los Reyes Católicos.

Esta consagración entre historia y belleza arquitectónica es una de las sedes del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Allí se celebrarán conciertos entre los días 21 de junio y 12 de julio, los que patrocinamos desde el Hammam para unirnos a esta fiesta cultural en uno de los enclaves con más encanto.

Entrega del Premio de Relatos en la Feria del Libro de Madrid

  • El premio ha recaído en Francisco Javier Sendín Azanza, cuyo cuento “Cacau y tú” ha destacado entre los más de 300 trabajos internacionales presentados.
  • El ensayista y miembro de la Real Academia Española, José María Merino, ha presidido el acto de entrega en la Feria del Libro de Madrid.

Fallo del I Premio Nacional de Relatos Hammam Al Ándalus

El miércoles 5 de junio tuvo lugar el encuentro del Jurado de nuestro I Premio Nacional de Relatos Hammam Al Ándalus aunque el fallo solo se hará público el próximo viernes 14 a la 13.00h en la Feria del Libro de Madrid (stand de Bankia). En este marco, dentro del parque de El Retiro, también se hará entrega del premio y de su dotación, 4.000 euros al ganador. En unos días podremos dar a conocer el fallo y todo cuanto se ha valorado en este mismo blog.

68 Festival de Música y Danza de Granada

El Festival de Música y Danza de Granada se celebrará entre los días 21 de junio y 12 de julio en diferentes espacios de la ciudad, con un programa maravilloso e intérpretes de primer nivel internacional, que pueden consultar aquí: https://granadafestival.org/programa/.

Hammam Al Ándalus participa como patrocinador a través del Círculo de Mecenazgo ya que no podíamos estar al margen de uno de los festivales más importantes de España, que se celebra los meses de junio y julio desde 1951 y fue el primer miembro español de la Asociación Europea de Festivales, a la que pertenece desde 1955.

Por él han pasado figuras míticas como Andrés Segovia, Teresa Berganza, Antonio el bailarín, Herbert von Karajan o Rudolf Nureyev, entre cientos. Su programación siempre está cuidada al detalle, aunando a grandes nombres de todo el mundo con jóvenes promesas, y alternando las interpretaciones más clásicas con otras innovadoras y de vanguardia.

La Noche Blanca del Flamenco en Córdoba se dedica a las mujeres

Será este sábado 15 de junio desde las 22 h. y casi hasta el amanecer del día siguiente. Córdoba presentará en plazas y lugares emblemáticos cante, baile y artistas del flamenco de gran prestigio. Al parecer, este año se ha hecho un esfuerzo institucional por invitar sobre todo a las mujeres, como Remedios Amaya y Rosalía, entre otras joyas que señalamos abajo. Por fin tienen el sitio que merecen después de tantos años en los que muchas estuvieron a la sombra de los cantaores y los bailarines, pues ellas serán las protagonistas absolutas de una noche en que la magia surge de la conjunción de diversos elementos y pócimas: la música, el taconeo, las palmas, los suspiros, la guitarras, mucho arte, algo de quejumbrosa pena y siempre alegría.

Para disfrutar la luces y los sonidos, solo hay que vestirse de verano, elegir artistas y espectáculos según el horario, y callejear hasta los lugares más bellos y significativos de la ciudad. Y ahí encontraremos el espectáculo que soñamos.

Noche de San Juan: el fuego quema y limpia

Fuego queremos para la pasión y para quemar los rastrojos que impiden seguir un camino que vaya lejos. Que ardan los ramajes que nos atan las extremidades y hasta el pensamiento. Es la víspera de San Juan, cada 23 de junio. Por fin llega el momento propicio para renacer de las cenizas como mítica ave fénix.

En España, Europa, Asia, África y Latinoamérica se celebra el fuego desde mucho antes del cristianismo. En la era cristiana se asocia esta festividad con el nacimiento de San Juan Bautista, pero seguramente se adoptaron sus ritos paganos de los ancestros anteriores, como día de júbilo por el advenimiento del solsticio. El símbolo que preside la alegría o la superstición es la hoguera. Se festeja en Occidente el comienzo del buen tiempo, de la fertilidad y del verano, y en torno al fuego se reúne la gente para iniciar esta temporada, un año nuevo que inaugura frutos y cosechas, mejor temperatura y el florecimiento de la vida social.