Mariana: La historia de una clienta especial

Este es el ramo de flores que nos ha dejado Mariana este año
Este es el ramo de flores que nos ha dejado Mariana este año

Hoy queremos contaros una historia humana. Una historia de una de nuestras clientas favoritas: de ese tipo de clientes que nos encanta recibir en nuestros Hammam porque nos llenan un poco el corazón y nos demuestran que lo que ofrecemos no es sólo unos instantes de relax o, como decimos en nuestro eslogan, un baño en la historia, sino que puede ser mucho más.

Mariana Strate es una clienta italiana que desde hace tiempo nos visita todos los años. Siempre, viene durante varios días seguidos y en cada visita nos obsequia con un ramo de flores y, a veces, con caramelos de Venecia, de su tierra natal, que nos regala al personal de Hammam Al Ándalus. Imaginaros la alegría y el lugar principal que su detalle ocupa en Hammam Al Ándalus Córdoba.

En sus visitas, Mariana siempre nos cuenta que se siente diferente cuando entra en el Hammam: respira paz, tranquilidad y le aporta algo especial. Quizá lo más emocionante son sus despedidas. Nos abraza a todo el personal y prácticamente las lágrimas se le  escapan de los ojos, algo que también nos ocurre a nosotros, para qué vamos a engañarnos 😉

El caso es que no sabemos mucho más de Mariana. Solo que siempre elige el ritual Omeya (el más completo que ofrecemos en Córdoba), pero, pese a su fidelidad y el cariño que ya le tenemos, nunca quiere que le demos ni descuentos ni un trato especial. Dice que no se siente especial, y que para ella los especiales somos nosotros. Imaginaros cómo la queremos.

La florista cordobesa donde compra las flores, nos ha contado que todos los años que se lleva el ramo (ya son tres consecutivos) ella le mete una flor artificial dentro del ramo, (cosa que nosotros habíamos advertido ya, pero a lo que no le veíamos el sentido). Pues bien: Mariana se dio cuenta  de que conservamos esas flores artificiales en uno de nuestros jarrones. Nos parece un hermoso proyecto ir guardando año tras año la flor artificial para que, en un momento dado, tener un ramo entero de ella compuesto flor a flor.
Mariana siempre cuenta que está enamorada del lugar, que conoce todos nuestros Hammam (de hecho, ha ido personalmente a cada ciudad a conocerlos) pero Córdoba es algo especial para ella: se siente diferente al entrar aquí, y que el ultimo día que viene se siente triste porque se va pero a la vez feliz porque queda menos para volver.

Pero hay más. La florista tiene un hijo que ahora tiene 17 años y con quien hace años vino a bañarse, cuando él tenía menos de 10. Ahora que está hecho un hombre, Mariana siempre cuenta que su hijo  hoy le dice que el recuerdo más bonito que tiene de su infancia es venir a los baños con su madre, que lo recuerda como algo especial.

Tres lecturas recomendadas sobre Al Ándalus para el fin de semana

 

Una de las cosas de las que nos sentimos más orgullosos en Hammam Al Ándalus es el fomento de la lectura. De hecho, sabes que en los últimos años ha sido frecuente que apostemos por fomentar no solo este saludable hábito, sino también el de la escritura. Todavía recordamos el gran éxito que registró en su momento la iniciativa los Cuentos del Hammam, que derivaron en la publicación de un libro al que todavía puedes tener acceso si lo pides en nuestros establecimientos de Madrid, Córdoba y Granada.

Asimismo, es muy abundante la literatura existente en torno a Al Ándalus. De entre la abundancia, nosotros queremos recomendar tres libros especialmente. La razón es que cada uno de ellos cuenta las historias de Al Ándalus en modo narrativo y bastante entretenido y, quizá, es una magnífica opción para dedicarle tiempo durante el fin de semana:

–          Las Crónicas de Al Ándalus.

Quizá la más completa de las obras que recomendamos hoy: la obra en total son más de 20 volúmenes donde se traducen las crónicas históricas sobre esta época de la Península Ibérica, ordenadas de forma cronológica. Se trata de los relatos musulmanes y cristianos que se refieren al período comprendido entre los años 92 y 99 de la Hégira, y abarca toda la conquista de Al Andalus.

–          La Corte de los Califas

Obra del experto en Al Ándalus Hugh Kennedy, esta obra, según cuenta Casa del Libro en su web, recoge los dos siglos de oro del Islam: la época en que los Abasidas rigieron un vasto imperio desde su corte de Bagdad. Huyendo del estilo académico, cualquiera puede acercarse a la rica historia y la cultura del período, y los hombres y mujeres que fueron sus protagonistas». Los califas son, lógicamente, los protagonistas de las historias recogidas por Kennedy. Algunos de los protagonistas son al Hârûn al-Rashîd de Las mil y una noches, y de su corte.

–          Al Ándalus: Cuando Iberia era Musulmana

La fotografía es el fuerte de esta obra que recoge más de 250 imágenes para construir una breve y bella crónica de Al Ándalus. Se recorre desde la dinastía Omeya hasta la creación de la Alhambra de Granada. La obra define el tiempo andalusí como el período rico que fue, donde una parte de Oriente implantó en Europa su nueva visión del mundo.

Antonio de la Torre también pasó por Hammam Al Ándalus

Antonio de la Torre también pasó por Hammam Al Ándalus

Ha sido una de las noticias de la Semana Santa en Granada. Uno de los actores españoles del momento, Antonio de la Torre, ha pasado por la ciudad de la Alhambra. Y, más concretamente por el Albaicín, durante el rodaje de Caníbal, la última película del almeriense Manuel Martín Cuenca.

La figura del padre en el antiguo Al Ándalus

Aprovechando que tenemos muy cerca el día del padre (por cierto, ¿sabéis ya qué váis a regalar? Si no, en este enlace os dejamos una sugerencia 😉 queremos evocar la figura del padre en la antigua Al Ándalus.

Es conocido que la sociedad andalusí era eminentemente patriarcal. Esto significaba que el hombre era dueño y señor de su casa: tomaba las decisiones y dirigía los destinos de cada familia. Asimismo, tenía la potestad de repartir su herencia entre los hijos más afines (que no siempre lo eran por igual ante el progenitor, siendo frecuente que se premiara a la descendencia procedente de la mujer con la que el padre tuviese una mayor afinidad.

En consecuencia, al evocar la figura del padre en Al Ándalus, debemos referirnos inevitablemente a la existencia de los harenes. Precisamente, las mujeres que conformaban el harén eran usuarias frecuentes de los primeros baños árabes en las ciudades andalusíes de la Península Ibérica. Según la ley islámica un musulmán podía tener hasta cuatro esposas, aunque la realidad es que era frecuente que conviviese con muchas más, siempre que su nivel económico se lo permitiese, dado que el cabeza de familia era el responsable de mantener a todo el conjunto de personas. Paradójicamente, contrariamente a lo que se pueda pensar la poligamia no era algo extendido a toda la población musulmana, principalmente por una cuestión económica, ya que en las clases más bajas, era muy difícil contar con varias mujeres.

Pero la mujer en Al Ándalus no siempre fue una figura sometida a las voluntades del varón. Existen testimonios que certifican que hubo féminas que gozaba de ciertas libertades algo avanzadas con respecto a sociedades contemporáneas del antiguo Al Ándalus, sobre todo en el apartado de los estudios y las artes.

Sea como fuere, la condición patriarcal de Al Ándalus marcó la manera de vivir de una sociedad en la que la influencia del cabeza de familia era determinante en aspectos sociales, culturales y de convivencia.

Frasco de las Esencias de Hammam Al Ándalus

Esencias de Hammam Al Andalus

Siempre defendemos que el Hammam no ofrece solamente un baño a diferentes temperaturas. Os comentamos cada día en nuestras redes sociales que la experiencia va mucho más allá y que en Hammam Al Ándalus se potencian absolutamente todos los sentidos.

Uno de los más importantes es, qué duda cabe, el olfato. Elegir bien antes de tu baño la fragancia que te acompañará puede suponer optar por un tipo distinto de experiencia, con todos los matices que te aportaría tu nariz. Además, los aceites esenciales usados en el masaje aportan multitud de beneficios y propiedades al cuerpo, la piel y la mente.

Pero, ¿qué esencias tienes a tu disposición en Hammam Al Ándalus? Te lo contamos:

Aceites esenciales comunes

–  Rosa:  es una de las flores más representativas de los jardines andalusíes. El arte de destilar sus pétalos fue introducido en Occidente por los árabes en el siglo X, descubriendo todos sus beneficios. Entre sus propiedades está la hidratación, purificación y calmante. También destaca por su poder afrodisíaco y por su acción regenerativa.

–  Ámbar rojo: Conocido como flor del beso, habitualmente se extrae del hibisco, una flor anaranjada muy llamativa que, además de como elemento decorativo, es utilizada como ingrediente del té de hierbas. Entre sus propiedades se encuentra su efecto relajante , que resulta idóneo para combatir el insomnio y equilibrar la líbido.

–  Lavanda: En tiempos de Al Ándalus, era una de las plantas cultivadas a gran escala en los jardines botánicos, situados junto a los centros hospitalarios, para su estudio farmacológico y medicinal. La fragancia de esta planta contribuye también a equilibrar el estado mental y eliminar el estrés.

El aceite esencial exclusivo de cada Hammam

–  Violeta: Esta esencia la podrás encontrar en el Hammam Al Ándalus de Madrid. El misterio de su color inspiró a multitud de poetas de la época andalusí. Respecto a sus usos curativos, la infusión de violeta era un tratamiento habitual para la cura de catarros. De hecho, una de sus principales propiedades es que es cicatrizante, estimulador de la circulación y analgésico. La violeta aporta a la piel suavidad y tersura.

–  Azahar: La flor del naranjo, el árbol representativo del patio de la Mezquita de Córdoba, consta de cinco pétalos. De ellos se extrae la esencia que simboliza el frescor del jardín andalusí. Es sedante y digestiva. Alivia las tensiones nerviosas. Ayuda a conciliar el sueño y a combatir el cansancio físico, por su contenido en vitamina C. La esencia  de Azahar la podrás encontrar en nuestro Hammam Al Ándalus de Córdoba.

Flor del Granado: Precede al fruto que da nombre a esta flor y desde muy antiguas civilizaciones ha sido considerado como símbolo del amor y la fecundidad. Es un perfecto relajante, astringente y purificador. En el masaje ayuda a contraer los poros de la piel y favorece la relajación muscular. Como su nombre indica, esta esencia la podrás encontrar en el Hammam Al Ándalus de Granada.

– Biznaga: Por su perfume y características es de lo más apreciados. Tiene propiedades antidepresivas. En Al Ándalus el ramillete de jazmines adquirió un gran protagonismo que aún perdura en la sociedad malagueña. Es uno de los más usados pero también de los más difíciles de encontrar. Se le considera el rey de los aceites porque se necesitan muchas flores para conseguir extraerlo. Antiséptico, antidepresivo y con características estimulantes. Este aceite esencial tan especial lo podrás encontrar en nuestro Hammam más reciente, el Hammam Al Ándalus de Málaga.

En el Rincón de los Aromas, junto al té, podrás encontrar cada una de estas esencias en sus expositores. Se recomienda descubrir sus fragancias y propiedades antes de comenzar con el baño relajante, pues este será tu aroma y aceite esencial en el masaje. ¿Cuál es tu favorita? Puedes contárnoslo en los comentarios, así como en nuestros perfiles de Facebook, Twitter y Google +

Al Ándalus: Cuando el baño y el masaje se transforman en un ritual

Ritual Al Ándalus Hay muchos modos de disfrutar del agua. En sí misma, el líquido elemento es una fuente de satisfacción que limpia, purifica, relaja y, dependiendo de la temperatura a la que la disfrutemos, provoca distintos efectos en nuestro cuerpo. No obstante, más allá del baño, sabéis que en Hammam Al Ándalus trabajamos cada día para ofreceros una experiencia completa, en todas nuestras instalaciones. Es por ello que cada uno de nuestros productos está concebido como algo más. No es una sucesión de acciones, sino un juego de percepciones que acaba convirtiéndose en todo un ritual.

Los Rituales de Hammam Al Ándalus

 El Ritual Al Ándalus

En todas nuestras sedes, el Ritual Al Ándalus es uno de los más demandados por nuestros visitantes. Este ritual combina el Kessa tradicional realizado sobre piedra caliente y el masaje relajante. Lo que supone un cruce de sensaciones que difícilmente se puede encontrar en cualquier otro baño. Si bien en el masaje tradicional el masajista enjabona el cuerpo y lo frota con el guante tradicional árabe (guante de kessa) y jabón de uva roja, de este modo, se consigue eliminar las células muertas de la piel y activar la circulación sanguínea. Se complementa con el masaje relajante, realizado con aceites esenciales a elección del cliente y proporcionando relajación e hidratación de la piel. Además, la experiencia no termina aquí, ya que después del masaje es posible continuar con el recorrido del baño en las salas fría, caliente y templada.

 El Ritual más especial

En cada uno de nuestros centros podrás disfrutar de la Experiencia Al Ándalus más completa y especial: El Ritual Almudaina en Madrid El Ritual Omeya en Córdoba El Ritual Ilbira en Granada El Ritual Nazarí en Málaga Estos Rituales, al igual que el Ritual Al Ándalus, combinan el Kessa tradicional con guante sobre piedra caliente con el masaje relajante de aceites esenciales. La diferencia es la prolongación de este último a media hora, lo cual se convierte en 45 minutos de purificación para los todos los sentidos. Igualmente en el tiempo restante puedes recrearte y relajarte por todas las termas del Hammam. Después de todo esto comprenderás por que es tan gratificante la combinación del contraste de temperaturas del baño, la suavidad de los aceites esenciales y el uso del guante de Kessa para purificar tu piel , pero ¿En qué consiste exactamente el Kessa tradicional? Como os hemos comentado, dentro de este ritual cobra especial protagonismo el uso que se da al guante de kessa; sobre la tradicional Piedra Caliente del Hammam, con un guante de fibra de algodón (el llamado «kessa»), y una pasta de jabón de uvas rojas completamente natural, muy espumosa y cremosa, se fricciona la piel obteniendo un resultado muy beneficioso. El beneficio responde a que se desprende eficazmente la piel muerta (el jabón arrastra las células muertas y el guante las elimina delicadamente junto a las toxinas); se activa la microcirculación de la piel dejándola lisa, suave y tersa, muy receptiva para otro masaje que hidrate y perfume». La duración de los Rituales es perfecta para que no te pierdas ni uno de los detalles de la experiencia de visitar Hammam Al Ándalus, ya que sus 30 o 45 minutos de relajación y disfrute del masaje se pueden insertar perfectamente en la hora y media de duración general del baño. Es sin duda un plan perfecto para huir de las bajas temperaturas y olvidarse del frío que parece que se avecina este fin de semana.

El Califato Omeya: Cuando Córdoba fue capital del mundo

Hubo un tiempo, ya lo hemos comentado en este blog, en que Córdoba fue casi la capital del mundo. Una metrópoli que marcaba tendencias, que exportaba cultura y un lugar desde donde se dominaba otras culturas y pueblos.