Crónica IX Torneo de Ajedrez en el Agua

Vuelve el ajedrez en el agua a Hammam Al Ándalus

Crónica IX Torneo de Ajedrez en el AguaUn año más, y ya van cinco,  Hammam Al Ándalus pondrá en marcha su ya clásico torneo de ajedrez en el agua en el que pretendemos que los protagonistas sean nuestros participantes.

El objetivo del mismo es conectar con nuestro pasado andalusí, practicando este juego de astucia, pero inmersos en el agua. Hemos de recordar que el ajedrez fue introducido por los árabes en la Península Ibérica y era una disciplina a la que dedicaban mucho tiempo.

Antiguamente en los Hammam, además de ser  un lugar de higiene y culto al cuerpo, era un espacio social. Negociantes se reunían para cerrar acuerdos, y además era un emplazamiento para conversar y jugar al ajedrez.

Por todos estos motivos, este torneo es uno de los grandes momentos que se celebran en nuestras instalaciones, en el que, además, se respira un ambiente especial y cultural.

¿Te animas a participar? Por si acaso, te recordamos las Reglas del juego:

En cada Hammam (Granada, Córdoba y Madrid) 40 jugadores serán los que inicien el torneo. Se desarrollarán las partidas en el agua de los diferentes espacios de cada ciudad y progresivamente, se irá eliminando a los jugadores hasta que sólo queden dos en cada una de ellas.

Bases del Torneo:

1. Se jugará por sistema eliminatorio en dos jornadas, con un total de cinco rondas. Partidas de 15 minutos por jugador. Se jugarán tres torneos independientes en cada  ciudad y un torneo final al que asistirán los campeones de los tres torneos.

– Córdoba 5 y 6 de noviembre. C/ Corregidor Luis de la Cerda 51.

– Madrid 12 y 13 de noviembre. C/ Atocha 14.

– Granada 19 y 20 de noviembre, C/ Santa Ana nº 16.

Torneo final: Córdoba 26 de noviembre.

Horario: las rondas darán comienzo a las 18 horas.

2. El cronograma de los torneos, salvo en la final, será el siguiente:

1ª jornada: rondas 1, 2, y 3

2ª jornada: rondas 4 y 5

3. El torneo final se jugará en Córdoba y en una sola jornada y será un torneo independiente en cuanto a premios se refiere.

4. Torneo abierto a todos los jugadores mayores de 16 años salvo a profesionales, es decir, aquellos que tengan la titulación de GM o MI.

Inscripciones limitadas a 40 jugadores por razón de aforo.

5. Los jugadores deben asistir con traje de baño.

6. Para la confección del orden de fuerza de los jugadores se atenderá al Elo FIDE Y FEDA, atendiendo al más alto.

7. Deben comprobarse los puntos que se van acumulando durante cada ronda. En caso de error, el jugador debe reclamar inmediatamente. No serán admitidas reclamaciones posteriores.

8. Se recomienda que cada jugador revise sus datos personales, categoría y procedencia. Una vez comenzada la penúltima ronda no se admitirán reclamaciones.

9. Desempates: el empate se dirimirá por partidas rápidas de 5 minutos por jugador, aplicando la reglamentación Armaggedon de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

10. Los ganadores deberán recoger personalmente sus premios. Si se ausenta, se entiende que el jugador renuncia a su premio.

11. El torneo se regirá por el reglamento de la FIDE, para ajedrez rápido y sistema copa (apéndice b).

12. La decisión del árbitro será inapelable y no habrá, por tanto, comité de apelación.

13. Todos los participantes recibirán como obsequio un bono Hammam Al Ándalus que incluye una sesión de baño y masaje relajante con aceites esenciales.

14. Premios.

Torneos independientes de Granada, Córdoba y Madrid:

  • 1º premio 100€
  • 2º premio 50€

Torneo final Córdoba:

  • Premio único al ganador: 200€

15. Inscripciones:

Granada: granada@ajedrezenelagua.com

Córdoba: cordoba@ajedrezenelagua.com

Madrid: madrid@ajedrezeneleagua.com

16. El árbitro tendrá la facultad de descalificar a un jugador por comportamiento antideportivo.

*La participación en el torneo implica la aceptación de la totalidad de las bases.

Para obtener más información os dejamos este enlace

www.ajedrezenelagua.com

Puedes seguir la actualidad de Hammam Al Ándalus en Facebook y Twitter.

Hammam Al Ándalus celebra hoy el Día Mundial de la Sonrisa

Hoy viernes 5 de Octubre  se celebra el “Día Mundial de la Sonrisa” (World Smile Day). Este día fue instituído por Harvey Ball, conocido por haber creado el “smiley” (cara sonriente) en el año 1963. Esta imagen se convirtió en un símbolo reconocido de la buena voluntad y el buen rollo en el planeta.

Pensó que todos nosotros debíamos dedicar un día al año a las sonrisas  y actos amables  en todo el mundo. La cara sonriente no entiende de política, geografía ni religión. Harvey pensó que un día al año tampoco debíamos darle importancia nosotros.

Declaró que el primer viernes de octubre de cada año a partir de ahora sería el Día Mundial de la Sonrisa que se celebró por primera vez en 1999.

Por ello, en Hammam Al Ándalus este viernes celebramos el Día Mundial de la Sonrisa ya que nuestra forma de haceros sonreír es dando lo mejor de nosotros y poneros a vuestra disposición el descanso y relajación de nuestros Hammam de las distintas ciudades donde nos encontramos. Para colmo de bienes, el día coincide con el final de la semana. El tan ansiado viernes. ¿Qué tal si planificamos los próximos días? Ahora que parece que el tiempo de las piscinas ha quedado atrás llega el tiempo de realizar planes más urbanos, sin renunciar a los placeres que el baño nos proporciona: una sesión en Hammam Al Ándalus que, atendido de manera personalizada gracias al magnífico  trabajo de nuestro personal, te despertará una amplia, relajante  y contagiosa sonrisa: para celebrar el día de hoy.

 

Las claves del Día Mundial del Turismo

Hoy se celebra a nivel mundial el día del turismo y, como podéis imaginar, para nosotros en Hammam Al Ándalus representa un día clave de nuestro calendario, ya que trabajamos cada día para que los visitantes de las ciudades donde estamos establecidos (Granada, Córdoba, Madrid y Málaga) cuenten con un aliciente más a la hora de disfrutar de cada una de estas urbes mágicas.

En Hammam Al Ándalus somos conscientes de la importancia que tiene la sostenibilidad energética en nuestro planeta. Nuestras miradas están puestas permanentemente en la eficiencia energética, no sólo es un ahorro para el cliente y la empresa, también es una muestra de la importancia que le damos a la salud de nuestro planeta. Participamos del sueño de un planeta sin humos. Nuestra gran apuesta en este sentido la hemos plasmado en nuestro último proyecto, el Hammam Al Ándalus Málaga , que abrió sus puertas en marzo del 2013 en esta luminosa e histórica ciudad del mar.

Son más de 1.000 metros cuadrados de instalaciones para disfrute del usuario, una cúpula central de casi 20 metros de altura y de las mejoras noticias: el 70% de la energía que se requiere para mantener los 100.000 litros de agua a diferentes temperaturas, el hipocausto o suelo templado, el clima caliente de nuestro hammam, lo obtenemos de la propia corteza terrestre. Hemos realizado una fuerte inversión  en tecnología geotérmica. Todo este proyecto hace posible que podamos estar orgullosos de contar con una relevante empresa de Turismo Sostenible en Málaga.

Turismo Sostenible en Málaga

 

Nuestra aportación de Turismo Sostenible en Málaga

Al principio no nos lo creíamos. No nos explicábamos cómo una fuente de energía que aparentemente era tan eficaz y con cero emisión de CO2, no estaba más extendida en España. La respuesta la encontramos en Finlandia. Nos fuimos para allá. Ellos tienen muchísimos lagos dónde introducir los circuitos para obtener temperatura del subsuelo. Aquí, en España, es  a través de pozos que, normalmente, tienes que hacer expresamente para este uso.

Ya es una realidad, hicimos catorce pozos a 135 metros de profundidad. Introdujimos los circuitos que obtienen la temperatura y que la llevan hasta una bomba geotérmica que la distribuye a las diferentes instalaciones. Para nosotros ha sido una inversión importante pero estamos  seguros de que ha merecido la pena.

Con motivo de esta celebración, que este año se produce bajo el lema «Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible» y ser además España la sede principal del año 2012 con Canarias como protagonista, hemos querido aprovechar la oportunidad para hablaros de las propuestas que se pretenden fomentar, llevar a cabo y dar a conocer en este día.

En primer lugar, el objetivo principal del Día Mundial del Turismo es fomentar la cultura de preservar el Medio Ambiente. Se pretenden promover los combustibles renovables en aviación. De hecho, ya existe alguna experiencia donde se han logrado realizar vuelos utilizando caña de azúcar o algas marinas ¿lo sabías?.

 

Turismo Sostenible en Málaga
http://www.energias-renovables.com/articulo/desde-el-agua-al-cielo-algas-para-20120902

 

Asimismo, también cobrarán una importancia sobresaliente las nuevas tecnologías en el ámbito de la hostelería y más concretamente los hoteles. Por un lado, mediante aplicaciones tecnológicas de control de climatización que ayudan a disminuir el consumo. Por otro, el comercio a través de redes sociales, el diseño de ofertas personalizadas, la extensión de los servicios a través de aplicaciones móviles y un sinfín de avances más.

En tercer lugar, el Día Mundial del Turismo aprovechará para poner de relieve el conocido como Ecoturismo o Turismo Ecológico, un turismo ético y respetuoso con el medio ambiente que pretende, entre muchas otras cosas, minimizar los impactos negativos, fomentar el respeto y la conciencia ambiental, así como proporcionar beneficios económicos.

La oferta de ecoturismo que se pretende consolidar con esta iniciativa incorpora unos criterios globales que integran conceptos como Agricultura sostenible, Conservación de patrimonio cultural, Recursos naturales y Actividades en la Naturaleza.

Turismo Sostenible en Málaga
http://www.ecotur.es/ecoturismo-agroturismo-casa-hotel-rural-ecologico/ecoturismo/definicion-del-ecoturismo_4318_2483_4723_0_1_in.html

Una agenda cultural ‘pasada por agua’ en nuestras tres ciudades

Hoy queremos recomendaros tres propuestas culturales que tendrán lugar en los próximos días en nuestras ciudades de Córdoba, Madrid y Granada. De alguna manera, cada una de ellas está relacionada con el agua y plantea diversas opciones para emplear nuestro tiempo libre acercándonos a la literatura, a la música o a la danza. Porque llenarse de cultura siempre es una buena opción:

El enigma del agua en Al Ándalus:

 

Con este título, casi era obligatorio que a este libro le dedicásemos una referencia en este blog: Y es que en la ciudad de Córdoba, este mismo jueves 20 de Septiembre se presenta la obra «El enigma del agua». El evento se celebrará en la Biblioteca Viva Al Andalus de la casa Bailío. En dicha presentación intervendrán el autor del libro, Dr. Chérif Abderrahmán Jah,  el presidente de la Fundación de Cultura Islámica, y los doctores Antonio Arjona Castro (Director del  Instituto de Estudios Califales y la  Real Academia de Córdoba) y  Rafael Frochoso Sánchez (Académico Real Academia de Córdoba), así como María Jesús Viguera Molins (UCM y Fundación Paradigma Córdoba). Podéis encontrar más información en este enlace: http://www.andalocio.es/cont/32666/?nid=10

Milonga bajo el mar

En Madrid, cerca de otra de nuestras sedes, tenemos la oportunidad de disfrutar de un espectáculo para todos los públicos de la compañía ‘La escalera de Jacob‘, titulado «Milonga bajo el mar» dedicado sobre todo a los más pequeños y en el que podremos disfrutar de diferentes danzas en las profundidades marinas donde los pequeños asistentes aprenderán diferentes valores como son el respeto y la tolerancia, acompañados de sus padres o sus hermanos mayores. La duración estimada es de 30 minutos, en lo que supone una representación muy ligera, que nos permitirá alternar esta actividad con nuestros planes para la tarde. El espectáculo estará vigente hasta el día 29 de Septiembre. Más información, en este enlace

Alhambra Sound Festival

Por último, si vives cerca de Granada, tienes la posibilidad de acercarte al festival de música Alhambra Sound que se celebrará el día 22 de Septiembre en la Plaza de Toros de la ciudad. Entre las bandas asistentes al festival encontramos a Supersubmarina, Fuel Fandango y otros grupos de gran calidad que nos harán disfrutar de un día repleto de conciertos.

Para estar al día de todas nuestras novedades, puedes seguirnos en Twitter y en Facebook.

La ayuda perfecta para volver a la rutina

Septiembre es el mes en el que muchos de vosotros regresáis a vuestra rutina diaria. La vuelta al cole de los más pequeños, las reincorporaciones al trabajo y el ajetreo de la vida en la ciudad provoca estrés y mal humor, sobre todo después de las merecidas vacaciones que siempre nos resultan tan cortas.

Llega el primer día en el trabajo y notamos como nuestra espalda también parece decir que no es posible que lo ‘bueno’ ya se haya acabado. ‘Necesito otras vacaciones’ es la frase que repite nuestro cerebro una y otra vez. También, y aunque hayamos tomado precauciones para cuidarla, nuestra piel también necesita prepararse para afrontar el nuevo ritmo de vida.

Cada año hacemos las maletas para disfrutar de lo que esperamos que sean ‘las mejores vacaciones de nuestras vidas’. Incluso conforme va acercándose la fecha señalada para tal ansiado descanso vamos tachando los días en el calendario, se ultiman detalles y reservas, y llevamos el coche al taller para ponerlo a punto u hojeamos distintas ofertas de última hora en vuelos, hoteles, etc. Pero lo cierto es, según revela una encuesta realizada por Randstad, que casi cuatro de diez españoles son incapaces de desconectar del todo en vacaciones.

Relax, descanso, ocio y diversión son sinónimos de la época estival, pero no siempre parece significar eso debido al escaso tiempo del que muchos disponen para desconectar, o simplemente, a causa de emplear esas ‘vacaciones’ en solucionar ‘temas pendientes’ como las reformas en la casa, mudanzas, largos viajes para visitar a la familia o la elección de ese destino vacacional pensado para los más pequeños que, en realidad, a nosotros no nos sirve para descansar como quisiéramos.

 

Como no podemos hacer retroceder el tiempo, podemos pensar en alternativas que nos hagan más fácil este duro trago y que ayuden a preparar nuestro cuerpo y mente para el día a día: El Hammam, donde tranquilidad y bienestar están asegurados no es un mal plan para estos días del verano tardío. Recuperar esas sensaciones que quizás no has obtenido con tus vacaciones gracias al relax que proporcionan el baño árabe, ideal para estimularte y relajarte en una sola sesión, y el masaje relajante con espuma al estilo del Hammam original. También puedes probar a disfrutar de un masaje en la espalda y piernas si en las vacaciones no les has prestado la suficiente atención. O quizás estás pensando en renovar tu piel después del castigo a la que la sometemos con los efectos del sol; para ello, no dejes de probar nuestro baño acompañado de un masaje tradicional, perfecto para renovar la piel gracias al masaje purificante basado en la técnica andalusí, con guante de kessa y jabón de uva roja.

Sabes que desde Hammam queremos cuidarte y, por ello, te ofrecemos una amplia gama de servicios que intentan adecuarse a tus necesidades de descanso y revitalización. No olvides consultar las ofertas propias de cada uno de los Hammam, en Granada, Córdoba y Madrid. Disfruta de nuestros bonos si crees que necesitas más de una sesión, y regala y sorprende con nuestra Tarjeta Regalo o comparte con tu pareja, aprovechando alguna de las promociones vigentes.

Ni ellos, ni tú os arrepentiréis.

Una noche de rodaje en Hammam Al Ándalus Madrid

Una noche de rodaje en Hammam Al Ándalus Madrid

“Fue una noche intensa, divertida e interesante”. Estas son las palabras de Félix Tarancón, gerente del Hammam Al Ándalus de Madrid. Así definía la velada de rodaje que vivieron José Luís Garci y su equipo en las instalaciones de nuestra empresa de la capital de España. Como ya os venimos adelantando por nuestros perfiles en las redes sociales, Holmes & Watson: Madrid days se estrena este viernes, 7 de septiembre, en la gran pantalla. Félix nos cuenta algunos de los detalles de esa ‘noche de cine’.

Consejos de belleza y bienestar, antes o después del Hammam

Sumerjámonos hoy en las experiencias y sensaciones que provocan los aromas; los vapores que envuelven tu cuerpo al introducirte en el Hammam, momento en que, de repente, es más fácil olvidar tus problemas e inquietudes, la mente se despeja casi a la vez en que se zambulle en las aguas cristalinas de los baños. Es un acontecimiento inigualable: no pensar en nada, solo aprovechar el momento y relajarse.

El silencio es tu mejor aliado

Es algo así como olvidarse del paso del tiempo; mantener una conversación agradable o, simplemente cerrar los ojos y dejarse llevar por el ambiente.

En realidad, al Hammam no es necesario ir acompañado, puesto que el objetivo es desconectar, encontrarse con uno mismo, percibir los beneficios del contraste del agua fría-caliente; de los aromas y esencias del entorno; de la luz tenue de sus salas; de los sonidos cálidos y los vapores que limpian por dentro. Es un conjunto de sensaciones que impactan y hacen sentir mejor a la vez.

La vida diaria ‘contamina’ el cuerpo y lo somete a un desgaste físico importante. Por eso, para ellas, son recomendables algunos consejos a tener en cuenta diariamente antes o después de disfrutar del baño, ya sea en casa o en el Hammam.

  • El maquillaje: rostro, ojos y labios, nos embellecen pero si no se retiran adecuadamente, se reseca el cutis y aparecen puntos negros que restan luminosidad a la cara.
  • La crema corporal, tan necesaria para mantener la piel sana e hidratada, es aconsejable eliminarla después de un duro día de trabajo, para poder aplicarla de nuevo, después de una ducha reponedora.
  • Los productos tan novedosos utilizados en el cuidado del cabello han de ser bien aclarados para deshacernos de sus componentes químicos y dar paso al nuevo enjabonamiento, que ayudará a mejorar la salubridad del pelo.
  • Las prendas a veces nos aprietan, algunas despintan en la piel; los tacones provocan durezas muy dolorosas; en el trabajo, se suelen adoptar posturas incorrectas que afectan a los músculos, causando contracturas y dolencias varias. Es recomendable adoptar posturas ergonómicas y cambiar de posición periódicamente.
  • Al hacer la compra, nos cargamos con demasiados artículos pesados, que repercuten negativamente en las articulaciones y en brazos y piernas que soportan todo el peso.

Por ello, es aconsejable recibir tratamientos como la eliminación de las toxinas acumuladas con ayuda de la acción de los vapores del agua caliente sobre el cuerpo, que abre los poros y los limpia. Después es necesaria una buena ducha de agua fría para cerrar los poros y evitar, así, que entren más impurezas. Y, por supuesto, un masaje que alivie la pesadez física y que haga descansar el cuerpo.

Un buen masaje reactiva la circulación, relaja y desentumece los músculos; renueva la piel, eliminando las células muertas con el guante de Kessa y el jabón de uva roja, entre otros, y los aceites esenciales aplicados posteriormente, hidratan la piel, proporcionando una sensación de suavidad y bienestar total.

Para mantenerte al día sobre los beneficios de los baños árabes, síguenos en Facebook y Twitter.