Tras un masaje esperamos una sensación de ligereza y liberación de cargas, como dar al botón de reinicio para volver a nuestra vida cotidiana con la energía recargada. Sin embargo, ese estado de armonía en el que el cuerpo y el espíritu se sienten rejuvenecidos tiene que transicionar después hacia una curación más profunda. Esto implica la aparición de una serie de efectos y sensaciones que permanecen después de un masaje descontracturante que no siempre son agradables pero que debemos conocer porque son completamente normales dada la naturaleza de las técnicas que se emplean.

Después de un masaje

¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando recibimos un masaje? El objetivo final es la relajación pero, a pesar de sus numerosos beneficios terapéuticos, un masaje también puede provocar en nosotros ciertos efectos secundarios o molestias que, aunque raramente, pueden darse en las horas posteriores. ¿Cuáles son esas sensaciones después de un masaje?

  • Sensación de dolor o sensibilidad en las zonas tratadas, debido a la intensidad del masaje o a que esas áreas estaban especialmente tensas. Estas molestias desaparecen en uno o dos días, por lo que se recomienda una buena hidratación y un adecuado descanso para favorecer una recuperación más rápida.
  • Aparición de hematomas causados por la microrrotura de vasos sanguíneos, sobre todo en personas con tendencia a que aparezcan estas manchas en la piel. En unos días, desaparecerán por sí solos.
  • Mareos o náuseas debido a la liberación de toxinas acumuladas en el cuerpo durante el masaje. Es raro que ocurra pero, si es el caso, lo aconsejable es descansar, beber agua y, si fuera necesario, consultar a un profesional sanitario.

No todas las personas experimentan estas sensaciones después de un masaje descontracturante pero son completamente normales.

Dolor después de un masaje, ¿qué puedo hacer?

Uno de los efectos después de un masaje que pueden aparecer es el dolor. Es habitual sentir los músculos doloridos después de la manipulación de los tejidos blandos de nuestro cuerpo. Ese proceso para deshacer nudos y contracturas implica la aplicación de movimientos intensos y precisos en ciertas zonas, por lo que es normal sentir molestias posteriores.

Tus músculos necesitarán algo de tiempo para recuperarse y volver a su condición habitual, por lo que esa sensación de dolor puede prolongarse durante uno o dos días.

En algunos casos, incluso, el dolor irá acompañado de cierta inflamación, una respuesta física de nuestro cuerpo a la estimulación de los músculos durante el masaje.

¿Cómo aliviar el dolor después de un masaje?

¿Se puede evitar el dolor posterior al masaje? Puedes aliviar estos efectos después de un masaje si sigues estas indicaciones:

  • Toma suficiente agua para hidratar tu cuerpo.
  • Evita las bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
  • Haz ejercicios suaves de estiramientos.
  • Aplica una terapia de calor con un baño de agua caliente.
  • Si notas inflamación, aplica una terapia de frío con hielo en la zona dolorida.
  • Descansa lo suficiente y duerme bien para recuperarte.

Efectos después de un masaje descontracturante

No todos los masajes son iguales. El tipo de tratamiento y su intensidad son los factores clave cuando se sienten molestias posteriores al masaje.

Cuando tratamos de aliviar las contracturas musculares provocadas por el estrés, las malas posturas, una actividad física intensa o un estilo de vida sedentario, las técnicas que se utilizan incluyen amasamientos, estiramientos suaves, presiones localizadas o movimientos circulares. Estas prácticas pueden provocar dolor de espalda posterior al masaje.

Los efectos después de un masaje descontracturante pueden ser diversos:

  • Cambios dérmicos y musculares, con aparición de agujetas y cansancio.
  • Aumento de la temperatura local en la zona tratada.
  • Dolor en el área tratada.

Hay casos en los que el dolor posterior a un masaje aparece por una negligencia del masajista o por una presión excesiva sobre los músculos. Esto conlleva un riesgo de sufrir lesiones o acumulación de toxinas en los tejidos. Por eso, es fundamental acudir siempre a profesionales cualificados y con experiencia para recibir un masaje, sea del tipo que sea. Así evitaremos dolores y molestias que no son las normales en estos casos.