A lo largo de los siglos, diferentes culturas como la árabe han utilizado mezclas aromáticas con fines terapéuticos o para crear un ambiente especial. Los compuestos activos de los aceites esenciales que utilizaban contribuyen al bienestar físico y mental. Esos beneficios de la aromaterapia la han convertido en una poderosa técnica de cuidado y belleza que, al mismo tiempo, ayuda a mejorar nuestra salud.

Qué es la aromaterapia y cuál es su impacto en la relajación mental y física

Para entender qué es la aromaterapia y cuáles son sus beneficios, tenemos que remontarnos al año 1928. Fue el químico francés René Maurice Gattefose quien utilizó este concepto por primera vez.

Tras sufrir una quemadura, comenzó a investigar las propiedades de los aceites esenciales. Introdujo su mano en un recipiente con aceite esencial de lavanda y comprobó que la quemadura se curaba de manera rápida y sin infecciones o cicatrices.

A partir de ese momento, investigó más en profundidad los aceites esenciales y descubrió que, a través de la piel, nuestro organismo puede absorber sustancias grasas de estructura molecular pequeña. Esto le sirvió para detallar las propiedades de los aceites esenciales y sus métodos de aplicación.

Basándose en este concepto, la aromaterapia es una técnica que deriva de la herboristería, utilizando los aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Se trata de extractos muy concentrados de hojas, flores, semillas, raíces, resinas o cáscaras de frutas que contienen principios activos con innumerables efectos terapéuticos sobre el organismo.

El poder de los aromas: cómo la aromaterapia transforma tu bienestar

La aromaterapia tiene un fuerte impacto en nuestra salud. Cada vez que un olor entra por nuestra nariz, estimula los nervios olfativos, que envían esas señales químicas a nuestro cerebro. En concreto, al hipotálamo y al sistema límbico. Este último se encarga de modular nuestras emociones y, según el tipo de aceite esencial que se utilice, la sensación que provoca en nosotros puede ser calmante o estimulante. Esto ha sido estudiado en detalle por la neurociencia, demostrando cómo los olores pueden activar áreas específicas del cerebro relacionadas con las emociones (Shepherd, 2006).

Esto explica por qué hay una relación directa entre los aromas que olemos y nuestro estado de ánimo. De hecho, hay una rama de la psicología que estudia los efectos de los olores en la mente humana y cómo olores específicos influyen en nuestros recuerdos y sentimientos.Investigaciones han mostrado que el olfato tiene una conexión muy fuerte con la memoria y las emociones, más que otros sentidos (Bensafi et al., 2016). Por ejemplo, el aceite de rosas ha sido estudiado por su efecto relajante en humanos (Hongratanaworakit, 2009). Además, existen análisis científicos que exploran cómo los olores impactan nuestro estado de ánimo, fisiología y comportamiento (Herz, 2009).

Aceites esenciales: claves en los tratamientos de aromaterapia

Como hemos dicho, hay una relación directa entre aromaterapia y emociones, de ahí el uso de aceites esenciales desde tiempos antiguos. Estos aceites se utilizan en numerosos tratamientos debido a sus propiedades antiinflamatorias, antiinfecciosas y fungicidas.

Los beneficios de la aromaterapia con aceites esenciales son muchos:

  • Alivia el dolor
  • Potencia las defensas
  • Reduce el estrés
  • Combate la ansiedad, la depresión y el insomnio
  • Es un potente estimulante y afrodisíaco
  • Previene el envejecimiento de las células

En definitiva, el uso de aceites esenciales en aromaterapia ayuda a mejorar el estado de ánimo, favorece la relajación, alivia el malestar físico e incluso mejora la concentración, la memoria y la creatividad.

Integra la aromaterapia en tu vida diaria para mejorar tu salud

El principal de los beneficios de la aromaterapia es la mejora de nuestra calidad de vida. Además, tiene múltiples aplicaciones, por lo que se puede integrar en el día a día.

¿Cómo puedes introducir el aroma en tu vida diaria? Mediante el uso de difusores de aceites esenciales, por inhalación directa, en baños aromáticos con agua tibia o a través de masajes de aromaterapia que potencien la relajación de tu sistema nervioso.

De esta manera, tendrás una sensación calmante o estimulante, dependiendo del tipo de aceite esencial utilizado. Un aceite de lavanda ayuda a regular la hipertensión arterial, aliviando dolores de cabeza o el estrés; el aceite de romero alivia dolores musculares y reumáticos, además de regular la presión arterial baja; el aceite de rosas da una sensación de bienestar, aliviando la depresión y el cansancio diario; y el aceite de geranio calma el sistema nervioso, levanta el ánimo y alivia la depresión o los síntomas premenstruales.

En los productos de El Jardín de Hammam utilizamos aceites esenciales para su formulación, sirviéndonos de la aromaterapia para cuidar tu piel y estimular tus sentidos. El Jardín de las Emociones se convierte en un ritual olfativo en torno a siete aromas evocadores para despertar tu cuerpo y tu mente.

Utilizar aceites purificantes en tu vida diaria estimula tu cerebro y mejora tu estado físico, mental y emocional, es decir, tu salud general. Aprovecha los beneficios de la aromaterapia para conectar con tu estado de ánimo y tus emociones.