Salud

Servicio Primavera Hammam

Descubre el servicio Primavera de Hammam

Volver a nacer tras la latencia del invierno te hará reencontrarte con tu esencia, con tu bienestar y con tu placer. A través de nuestro nuevo servicio Primavera’ de Hammam Al Ándalus podrás sumergirte en una propuesta experiencial que combina el arte con la cultura, la sensibilidad, la relajación y el bienestar.

Hablando sobre Salud

Comienza en Córdoba «Hablando sobre Salud»

En Hammam Al Ándalus, no solo nos preocupamos por el bienestar físico, sino también por el bienestar mental de nuestra comunidad. Sabemos que la salud mental es un aspecto fundamental de una vida plena y equilibrada, y creemos firmemente en el papel que podemos desempeñar para promover el cuidado integral de nuestros clientes y de la sociedad en general.

Chica leyendo

¿Realmente leer relaja la mente?

Convertir la lectura en una rutina de nuestro día a día puede ser muy beneficioso para nuestra salud mental. Todos sabemos que leer ejercita nuestro cerebro y desarrolla nuestra creatividad pero, además, también ayuda a reducir el estrés y a mejorar nuestro descanso. Por eso, leer para relajar la mente es una de las mejores cosas que podemos hacer antes de irnos a la cama.

Por qué leer nos relaja

Una investigación de la Universidad de Sussex concluye que leer 6 minutos al día puede reducir el estrés hasta en un 68%. Según este estudio, leer relaja. ¿Pero por qué?

Al parecer, a medida que vamos pasando las páginas y nos vamos concentrando en lo que estamos leyendo, nuestros músculos dejan de estar en tensión. Al mismo tiempo, descienden nuestros niveles de cortisol, que es conocida como la ‘hormona del estrés’.

Esto evidencia que leer relaja la mente, incluso más que otras actividades como hacer deporte, jugar a videojuegos, tomar una taza de té o escuchar música.

La lectura ayuda a nuestro cerebro a entrar en un estado de relajación, lo que también significa que leer para dormir es un estupendo ejercicio. Abrir un libro una media hora antes de irnos a la cama es una invitación a nuestro cerebro para que se relaje y descanse.

Lo ideal es concentrarse únicamente en la lectura para lograr esa relajación total que buscamos. Cuando cojas tu libro antes de acostarte, apaga cualquier otro dispositivo (televisor, teléfono móvil, tablet…) y evita distracciones. Simplemente, ¡déjate llevar por la lectura!

Eso sí, si quieres disfrutar un poco de ese libro, no te metas en la cama con él o te dará sueño antes de que puedas terminar de leer un capítulo.

¿Qué puedo leer para dormir?

Si leer es bueno para la ansiedad y para conciliar el sueño, el formato de libro que elijas no tiene influencia. Esto quiere decir que, tanto si te gusta leer libros físicos y sentir sus páginas entre tus dedos como si prefieres la comodidad de un libro electrónico, los efectos beneficiosos de la lectura son los mismos.

Aunque creas que un ebook, por ser un dispositivo electrónico, puede ser menos efectivo que un libro en papel, lo cierto es que leer para relajarse es una actividad que no depende del formato de libro que elijas.

¿Qué libros puedes leer para relajar la mente? La temática tampoco importa, pero aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Libros para relajarse: El pequeño libro del Mindfulness (Patrizia Collard) y Relajación: Vivir en paz y armonía (Jaime Antonio Marizán).
  • Libros para abrir la mente: La isla de las tres sirenas (Irving Wallace) y Muchas vidas, muchos maestros (Brian Weis).
  • Libros para reducir el estrés: La metamorfosis (Franz Kafka) y El principito (Antoine de Saint-Exupéry).

Leer nos ayuda a desconectar del ajetreo diario, a concentrarnos en una historia diferente a la de nuestra vida por unos minutos, a liberar el estrés, a conciliar el sueño y, en definitiva, a mejorar nuestra salud mental y a prevenir enfermedades cognitivas. ¡Por eso no hay nada como leer para relajar la mente!

Cómo mantener un estilo de vida saludable

Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para nuestro bienestar en general. Tener unos buenos hábitos alimenticios, deportivos y de descanso, por ejemplo, tiene una repercusión directa en nuestra calidad de vida y, por eso, en Hammam creemos fundamental aprender cómo mantener un estilo de vida saludable para que repercuta positivamente en nuestra salud física, mental y emocional.

Cómo evitar el bullying

Motes, burlas, tirones del pelo, insultos, desprecios, provocaciones, difusión de rumores, tocamientos no consentidos, empujones, zancadillas, robos y desperfectos en las pertenencias de alguien… Ser víctima de este tipo de situaciones puede acarrear consecuencias muy graves. No son ‘cosas de niños’, se llama bullying y es necesario identificarlo y actuar cuanto antes para proteger a quienes lo sufren. ¿Cómo evitar el bullying? En Hammam reflexionamos sobre la manera de acabar con el acoso escolar.

niño en bici paseando con su madre. Ocio saludable

Importancia del ocio saludable

¿Qué hacer con nuestro tiempo libre? Muchas veces, elegimos actividades que no requieran esfuerzo por nuestra parte o que sean de fácil acceso para no complicarnos demasiado. Sin embargo, no siempre estas actividades nos aportan algo positivo, más allá de ocupar nuestro tiempo de descanso. En cambio, elegir actividades de ocio saludable puede ser muy beneficioso en muchos sentidos.

Como mejora la comunicación y crear relaciones saludables

Relaciones saludables: cómo mejorar la comunicación

La comunicación es la manera en la que las personas nos relacionamos y es un aspecto clave a la hora de resolver conflictos. Mejorar la comunicación es clave para mantener relaciones saludables con los demás y para fortalecer los vínculos con quienes nos rodean. ¿Cómo mejorar la comunicación para desarrollar relaciones sociales saludables?

Cómo desarrollar relaciones saludables

Desarrollar relaciones saludables es esencial para nuestro bienestar emocional y social. ¿Pero cómo hacerlo?

  • La comunicación efectiva, abierta y honesta, es fundamental. Escuchar activamente a tu pareja y expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa promueve la comprensión mutua.
  • El respeto es la base de cualquier relación saludable. Valora las opiniones y decisiones del otro, incluso si difieren de las tuyas.
  • Construir y mantener la confianza es esencial. Sé honesto y transparente en tus acciones y palabras. Cumple tus promesas y mantén la confidencialidad cuando sea necesario.
  • Es importante establecer límites claros y respetar los de la otra persona para que ambos se sientan cómodos y seguros en la relación.
  • Dedica tiempo de calidad a la relación. Comparte experiencias, aficiones e intereses. Esto fortalece el vínculo emocional. Cuando compartes tiempo con alguien, hazlo plenamente, el phubbing deteriora las relaciones familiares. Ten en cuenta esto para construir relaciones sanas adolescentes, por ejemplo.
  • El apoyo mutuo, estar ahí el uno para el otro en momentos buenos y malos, es esencial.
  • Los desacuerdos son normales, pero es importante abordarlos de manera constructiva. Escucha y comprende la perspectiva de tu pareja y trabajad juntos para encontrar soluciones.
  • Fomenta el crecimiento personal tanto individual como conjunto. Apoya las metas y aspiraciones de tu pareja.
  • Las relaciones saludables requieren mantenimiento. Regularmente reevalúa la relación y realiza ajustes según sea necesario para asegurarte de que siga siendo satisfactoria y equilibrada.

Esto contribuirá al desarrollo de relaciones saludables y a construir conexiones sólidas y duraderas con las personas que son importantes para ti.

Aspectos para mantener relaciones saludables

Las relaciones humanas son una parte fundamental de la vida de las personas. Ya sea una amistad, una relación de pareja o una relación familiar, todos buscamos conexiones significativas y saludables con los demás. De ahí la importancia de las relaciones saludables para nuestro bienestar emocional y psicológico. ¿Cuáles son los aspectos clave para mantener relaciones saludables?

Respetar los desacuerdos

Uno de los aspectos más importantes en una relación saludable es la capacidad de respetar los desacuerdos. Las diferencias de opinión y los conflictos son inevitables en cualquier relación, pero cómo manejamos estos desacuerdos es lo que marca la diferencia.

En lugar de tratar de imponer nuestra perspectiva, debemos aprender a escuchar activamente a la otra persona y respetar su punto de vista. El respeto mutuo, incluso en medio de un conflicto, fortalece la relación y permite que ambas partes se sientan valoradas y escuchadas.

Compromiso con una relación saludable

El compromiso es otro aspecto esencial en una relación saludable. Ambas partes deben estar dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo en la relación. Esto implica ser leales, dedicados y dispuestos a superar los obstáculos juntos.

El compromiso también significa estar presentes emocionalmente y mantener un interés desinteresado por el bienestar del otro. Cuando ambas partes están comprometidas con la relación, se crea un ambiente de confianza y seguridad que es fundamental para su éxito a largo plazo.

Honestidad

La honestidad es la base de cualquier relación saludable. La sinceridad y la transparencia son cruciales para construir la confianza mutua. Las mentiras y los engaños pueden socavar la confianza y dañar la relación de manera irreversible.

Es importante ser honesto sobre los sentimientos, pensamientos y expectativas. La comunicación abierta y honesta permite resolver problemas de manera efectiva y evita malentendidos.

Dedicarse tiempo a uno mismo

Aunque es importante invertir tiempo y energía en la relación, también es esencial dedicar tiempo a uno mismo. Mantener una identidad individual sólida es fundamental para una relación saludable. Esto significa que cada persona debe tener sus propios intereses, amigos y actividades fuera de la relación. El tiempo para uno mismo permite el crecimiento personal y evita la dependencia emocional, lo que puede ser perjudicial para la relación.

Quererse a uno mismo

Antes de poder amar y cuidar a alguien más, es crucial amarse a uno mismo. La autoestima y la autoaceptación son la base de las relaciones saludables. Las personas que se valoran a sí mismas son más capaces de establecer límites saludables y comunicar sus necesidades y deseos de manera efectiva.

Además, la autoestima sólida reduce la probabilidad de caer en relaciones tóxicas o abusivas, ya que las personas que se quieren a sí mismas tienden a tener estándares más altos en sus relaciones.

Darse espacio

Aunque el tiempo juntos es esencial en una relación, para establecer relaciones saludables de pareja también es importante darse espacio mutuamente.

El espacio personal permite a cada individuo recargar energías, reflexionar y mantener su independencia. No es saludable estar constantemente unidos sin permitir tiempo para la individualidad. Respetar el espacio personal de la pareja muestra confianza y madurez en la relación.

Poner límites

Poner límites en una relación es esencial para establecer expectativas claras y mantener un ambiente saludable. Estos límites pueden abarcar desde el espacio personal hasta las normas de comportamiento. Al establecer límites, comunicamos lo que estamos dispuestos a tolerar y lo que no lo estamos. Esto fomenta el respeto mutuo y ayuda a prevenir conflictos innecesarios.

Sin embargo, es importante recordar que establecer límites debe hacerse de manera respetuosa y considerada, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de ambas partes. En última instancia, poner límites contribuye a la construcción de una relación sólida y equilibrada donde ambas partes se sienten cómodas y respetadas.

Pedir perdón

Nadie es perfecto, y en una relación, inevitablemente, cometeremos errores. Reconocer nuestros errores y pedir perdón es fundamental para mantener relaciones saludables. La humildad y la disposición para disculparse cuando se ha hecho daño a la otra persona demuestran un profundo respeto y cuidado. Además, aprender de los errores y comprometerse a no repetirlos es esencial para el crecimiento personal y la mejora de la relación.

Apoyarse

En una relación saludable, ambas partes deben ser un apoyo constante para el otro. Esto implica estar ahí en los buenos y malos momentos, celebrar los éxitos y consolarse mutuamente en los momentos difíciles.

El apoyo emocional es fundamental para fortalecer la conexión entre las personas y crear un sentido de seguridad en la relación. Cuando ambos se sienten respaldados y cuidados, la relación prospera y crece.