En los primeros años de la vida de las personas se establece un apego o vínculo afectivo entre el bebé y sus padres o cuidadores. Esto tiene repercusión en el desarrollo psicológico y en la formación de la personalidad durante la infancia, y tiene la función de proporcionar seguridad al niño ante situaciones de amenaza. Estos vínculos pueden ser de diferentes tipos y se desarrollan por muy diversos factores. Por eso hay actividades específicas para mejorar vínculos afectivos.
La cultura y el arte alegran el alma, una intuición o sentimiento que han tenido buena parte de las civilizaciones de la historia y que ahora cobra más sentido que nunca gracias a las evidencias científicas que demuestran cómo el disfrute de la cultura es beneficioso para el bienestar y, en última instancia, la salud de las personas. Según el reciente informe que ha co-financiado la Unión Europea, CultureForHealth, cada vez hay más pruebas que demuestran el impacto positivo de la cultura y las artes en la salud y el bienestar.
Disfrutar de un baño prolongado, que nos den un buen masaje o cuidar nuestra piel son placeres que podemos permitirnos de vez en cuando para mejorar nuestro bienestar. Estos pequeños gestos que nos relajan y nos ayudan a sentirnos en paz con nosotros mismos y a parar el tiempo a nuestro alrededor durante un rato son una manera natural de mejorar nuestra salud física y mental.
Sentirnos fuertes física y mentalmente nos ayuda a alcanzar nuestras metas. Practicar deporte es una fuente de bienestar de gran valor, pero que no es del todo completa si no va acompañada de un adecuado descanso y de una alimentación sana y equilibrada. La nutrición en el deporte juega un papel crucial cuando el objetivo es sentirse bien con uno mismo. ¿Cómo repercute esto en nuestra salud?
La cultura y el arte alegran el alma, una intuición o sentimiento que han tenido buena parte de las civilizaciones de la historia y que ahora cobra más sentido que nunca gracias a las evidencias científicas que demuestran cómo el disfrute de la cultura es beneficioso para el bienestar y, en última instancia, la salud de las personas. Según el reciente informe que ha co-financiado la Unión Europea, CultureForHealth, cada vez hay más pruebas que demuestran el impacto positivo de la cultura y las artes en la salud y el bienestar.
La falta de tiempo suele ser el motivo o excusa más repetida por quienes no practican deporte. Sin embargo, ya no existen excusas con el método tabata, un tipo de entrenamiento que ha revolucionado la manera de ejercitar el cuerpo a través de secuencias rápidas de diferentes ejercicios.
Los entrantes y los aperitivos en Navidad no pueden faltar de noche y de día. A pesar de que puede ser la parte más sencilla del menú navideño, es necesario pensar cuáles pueden ser esas recetas fáciles pero sabrosas con las que conquistar a todos los comensales.