Ocio saludable

Hammam Al Ándalus celebra hoy el Día Mundial de la Sonrisa

Hoy viernes 5 de Octubre  se celebra el “Día Mundial de la Sonrisa” (World Smile Day). Este día fue instituído por Harvey Ball, conocido por haber creado el “smiley” (cara sonriente) en el año 1963. Esta imagen se convirtió en un símbolo reconocido de la buena voluntad y el buen rollo en el planeta.

Pensó que todos nosotros debíamos dedicar un día al año a las sonrisas  y actos amables  en todo el mundo. La cara sonriente no entiende de política, geografía ni religión. Harvey pensó que un día al año tampoco debíamos darle importancia nosotros.

Declaró que el primer viernes de octubre de cada año a partir de ahora sería el Día Mundial de la Sonrisa que se celebró por primera vez en 1999.

Por ello, en Hammam Al Ándalus este viernes celebramos el Día Mundial de la Sonrisa ya que nuestra forma de haceros sonreír es dando lo mejor de nosotros y poneros a vuestra disposición el descanso y relajación de nuestros Hammam de las distintas ciudades donde nos encontramos. Para colmo de bienes, el día coincide con el final de la semana. El tan ansiado viernes. ¿Qué tal si planificamos los próximos días? Ahora que parece que el tiempo de las piscinas ha quedado atrás llega el tiempo de realizar planes más urbanos, sin renunciar a los placeres que el baño nos proporciona: una sesión en Hammam Al Ándalus que, atendido de manera personalizada gracias al magnífico  trabajo de nuestro personal, te despertará una amplia, relajante  y contagiosa sonrisa: para celebrar el día de hoy.

 

La ayuda perfecta para volver a la rutina

Septiembre es el mes en el que muchos de vosotros regresáis a vuestra rutina diaria. La vuelta al cole de los más pequeños, las reincorporaciones al trabajo y el ajetreo de la vida en la ciudad provoca estrés y mal humor, sobre todo después de las merecidas vacaciones que siempre nos resultan tan cortas.

Llega el primer día en el trabajo y notamos como nuestra espalda también parece decir que no es posible que lo ‘bueno’ ya se haya acabado. ‘Necesito otras vacaciones’ es la frase que repite nuestro cerebro una y otra vez. También, y aunque hayamos tomado precauciones para cuidarla, nuestra piel también necesita prepararse para afrontar el nuevo ritmo de vida.

Cada año hacemos las maletas para disfrutar de lo que esperamos que sean ‘las mejores vacaciones de nuestras vidas’. Incluso conforme va acercándose la fecha señalada para tal ansiado descanso vamos tachando los días en el calendario, se ultiman detalles y reservas, y llevamos el coche al taller para ponerlo a punto u hojeamos distintas ofertas de última hora en vuelos, hoteles, etc. Pero lo cierto es, según revela una encuesta realizada por Randstad, que casi cuatro de diez españoles son incapaces de desconectar del todo en vacaciones.

Relax, descanso, ocio y diversión son sinónimos de la época estival, pero no siempre parece significar eso debido al escaso tiempo del que muchos disponen para desconectar, o simplemente, a causa de emplear esas ‘vacaciones’ en solucionar ‘temas pendientes’ como las reformas en la casa, mudanzas, largos viajes para visitar a la familia o la elección de ese destino vacacional pensado para los más pequeños que, en realidad, a nosotros no nos sirve para descansar como quisiéramos.

 

Como no podemos hacer retroceder el tiempo, podemos pensar en alternativas que nos hagan más fácil este duro trago y que ayuden a preparar nuestro cuerpo y mente para el día a día: El Hammam, donde tranquilidad y bienestar están asegurados no es un mal plan para estos días del verano tardío. Recuperar esas sensaciones que quizás no has obtenido con tus vacaciones gracias al relax que proporcionan el baño árabe, ideal para estimularte y relajarte en una sola sesión, y el masaje relajante con espuma al estilo del Hammam original. También puedes probar a disfrutar de un masaje en la espalda y piernas si en las vacaciones no les has prestado la suficiente atención. O quizás estás pensando en renovar tu piel después del castigo a la que la sometemos con los efectos del sol; para ello, no dejes de probar nuestro baño acompañado de un masaje tradicional, perfecto para renovar la piel gracias al masaje purificante basado en la técnica andalusí, con guante de kessa y jabón de uva roja.

Sabes que desde Hammam queremos cuidarte y, por ello, te ofrecemos una amplia gama de servicios que intentan adecuarse a tus necesidades de descanso y revitalización. No olvides consultar las ofertas propias de cada uno de los Hammam, en Granada, Córdoba y Madrid. Disfruta de nuestros bonos si crees que necesitas más de una sesión, y regala y sorprende con nuestra Tarjeta Regalo o comparte con tu pareja, aprovechando alguna de las promociones vigentes.

Ni ellos, ni tú os arrepentiréis.

Consejos de belleza y bienestar, antes o después del Hammam

Sumerjámonos hoy en las experiencias y sensaciones que provocan los aromas; los vapores que envuelven tu cuerpo al introducirte en el Hammam, momento en que, de repente, es más fácil olvidar tus problemas e inquietudes, la mente se despeja casi a la vez en que se zambulle en las aguas cristalinas de los baños. Es un acontecimiento inigualable: no pensar en nada, solo aprovechar el momento y relajarse.

El silencio es tu mejor aliado

Es algo así como olvidarse del paso del tiempo; mantener una conversación agradable o, simplemente cerrar los ojos y dejarse llevar por el ambiente.

En realidad, al Hammam no es necesario ir acompañado, puesto que el objetivo es desconectar, encontrarse con uno mismo, percibir los beneficios del contraste del agua fría-caliente; de los aromas y esencias del entorno; de la luz tenue de sus salas; de los sonidos cálidos y los vapores que limpian por dentro. Es un conjunto de sensaciones que impactan y hacen sentir mejor a la vez.

La vida diaria ‘contamina’ el cuerpo y lo somete a un desgaste físico importante. Por eso, para ellas, son recomendables algunos consejos a tener en cuenta diariamente antes o después de disfrutar del baño, ya sea en casa o en el Hammam.

  • El maquillaje: rostro, ojos y labios, nos embellecen pero si no se retiran adecuadamente, se reseca el cutis y aparecen puntos negros que restan luminosidad a la cara.
  • La crema corporal, tan necesaria para mantener la piel sana e hidratada, es aconsejable eliminarla después de un duro día de trabajo, para poder aplicarla de nuevo, después de una ducha reponedora.
  • Los productos tan novedosos utilizados en el cuidado del cabello han de ser bien aclarados para deshacernos de sus componentes químicos y dar paso al nuevo enjabonamiento, que ayudará a mejorar la salubridad del pelo.
  • Las prendas a veces nos aprietan, algunas despintan en la piel; los tacones provocan durezas muy dolorosas; en el trabajo, se suelen adoptar posturas incorrectas que afectan a los músculos, causando contracturas y dolencias varias. Es recomendable adoptar posturas ergonómicas y cambiar de posición periódicamente.
  • Al hacer la compra, nos cargamos con demasiados artículos pesados, que repercuten negativamente en las articulaciones y en brazos y piernas que soportan todo el peso.

Por ello, es aconsejable recibir tratamientos como la eliminación de las toxinas acumuladas con ayuda de la acción de los vapores del agua caliente sobre el cuerpo, que abre los poros y los limpia. Después es necesaria una buena ducha de agua fría para cerrar los poros y evitar, así, que entren más impurezas. Y, por supuesto, un masaje que alivie la pesadez física y que haga descansar el cuerpo.

Un buen masaje reactiva la circulación, relaja y desentumece los músculos; renueva la piel, eliminando las células muertas con el guante de Kessa y el jabón de uva roja, entre otros, y los aceites esenciales aplicados posteriormente, hidratan la piel, proporcionando una sensación de suavidad y bienestar total.

Para mantenerte al día sobre los beneficios de los baños árabes, síguenos en Facebook y Twitter.

Día de compras con el mejor final posible

Ya sea entre semana, fin de semana, durante la mañana o durante la tarde, coincidiréis con nosotros en que es difícil resistirse a un buen paseo por el centro de la ciudad: Pararse en los escaparates, probarse mil prendas, dar y recibir opiniones sobre los modelitos, probar zapatos, sandalias, tacones o botas… Demasiado estrés, ¿no? Sobre todo cuando estamos ultimando compras para alguna ocasión especial o evento ¿Cómo liberar el estrés? 

 

Seguro que ya estáis adivinando la respuesta. Y es que la moda, el ritual de salir de tiendas, puede estar ciertamente relacionado con el que se vive en el Hammam. En ambos casos se trata de cuidar nuestro cuerpo, de ponerlo guapo, después de ‘maltratarlo’ un poco en el día a día.

Imaginad el plan del fin de semana. Objetivo: Encontrar ese traje o vestido perfectos para la boda que tenemos el mes que viene. Toda la mañana dando vueltas por las tiendas intentando encontrar algo cómodo y económico a la vez, por supuesto. El termómetro tirando hacia arriba, las calles concurridas, los centros comerciales masificados… y nosotros pensando que el conjunto perfecto está al caer. «Total si solo necesitábamos un vestido, zapatos, complementos», piensan ellas. «Yo creo que todavía me sirve la corbata de mi último cumpleaños», se dicen ellos, tienda tras tienda. Al final, ¿a quién no le ha asaltado un poco el agobio, cansado de andar de un lado para otro, mirando en todas las tiendas que conocíamos y las que nos iban aconsejando?.

Por fin encontramos lo que andábamos buscando. Y cuando paramos a disfrutar de nuestro hallazgo, después del sufrimiento, toca un merecido descanso, ¿no?.

Aunque la tentación de una cervecita con su tapa es grande, nos preguntamos: «¿Y si el día de la boda no entra el vestido que me acabo de comprar? En la tienda me estaba perfecto…» Y pensamos que no. Que la tapa no es tan buena idea. Que mejor es buscar el sitio idóneo para recuperar fuerzas y descansar cuerpo y mente. Que el agua fría y caliente, que el ambiente cálido y acogedor puede ser el mejor premio. Que quizá un masaje relajante que reactive la circulación y libere la pesadez del esfuerzo realizado durante el día sea lo que nos tenemos merecido. Es el mejor colofón a una jornada de compras… ¿No te parece?

Para manteneros al día sobre los beneficios de los baños árabes, seguidnos en Facebook y Twitter de Hammam Al Ándalus.

 

Descubre los efectos tonificantes del contraste de agua fría y caliente

Frío y calor. Dos elementos básicos de la experiencia del hammam. Agua fría y caliente para lograr múltiples efectos, según todas las recomendaciones en este tipo de espacios. Pero, ¿por qué la combinación de temperaturas resulta tan beneficiosa?. A continuación, repasamos algún testimonio que afirma que los efectos tonificantes del contraste de agua fría y caliente de un baño árabe son muy positivos para la salud. Cuando el cambio de temperatura se vive en el Hammam el efecto beneficioso se multiplica con el masaje que recibimos a continuación de la mano de expertos y rodeados de un ambiente de paz y tranquilidad.

Han sido muchos los personajes históricos que influyeron en la visión y utilización de los baños como, por ejemplo, el médico griego Galeno, que aconsejaba sobre las propiedades y beneficios del contraste de temperaturas del baño árabe: “no había nada más purificador que un baño combinando lo frío y lo caliente, lo seco y lo húmedo y lo esencial del Cosmos: tierra, agua, aire y fuego”. Para los griegos, el baño tenía un fin medicinal, reparador del cuerpo y de la mente y, por supuesto, del espíritu.

Efectos tonificantes del contraste de agua fría y caliente

Apuntaba Galeno el siguiente esquema a seguir: “Un inicial baño en seco, de vapor, tendrá como misión calentar y fundir las materias nocivas del cuerpo y limpiar la piel de impurezas y desigualdades que serán expulsadas con el fuerte sudor provocado”.

Se entiende que ya era conocida la propiedad que tenía la sudoración de eliminar las toxinas del cuerpo y continúa diciendo Galeno que: “el baño de agua muy caliente limpiará los resquicios de la epidermis, entrando por los poros limpios y devolviendo una humedad pura a las partes sólidas del cuerpo (carne y huesos) en sustitución de lo sudado”.

Y termina su prescripción indicando: “Un baño posterior con agua fría, refrescará el cuerpo contrayendo la piel y cerrando los poros ya limpios”. Este baño frío también tenía otro fin: provocar una vasoconstricción compensatoria de la vasodilatación de las fases cálidas del baño.

En conclusión a lo aconsejado por Galeno, el baño era indispensable y enriquecedor para el buen funcionamiento del organismo.

El punto de vista que aportó Galeno influyó positivamente en la apreciación y valoración que tenía el pueblo y la sociedad, en general, con respecto a la salubridad de los hammam.

Para manteneros al día sobre los beneficios de los baños árabes, seguidnos en Facebook Twitter.