Miscelánea

Retratos de humanidad

La periodista y fotógrafa Pepa Babot ha presentado en Málaga una singular muestra de sus fotografías en torno a un tema: el tarot.

O más bien, partiendo de los valores que significan las cartas del tarot, desarrolla una voluntad de recuperar valores y paradojas, y no parece que su intención sea la de difundir pseudoteorías esotéricas. Hay un afán conceptual en estos retratos.

Y este es uno de los aciertos de la autora: la recuperación del retrato, con toda su dimensión simbólica. Babot ha rescatado a personas de la calle, las ha buscado y les ha pedido mostrarse ante su cámara, porque por el hecho mismo de posar con su aspecto, su atuendo y su actitud, ellas ya están representado principios, aspiraciones, contrastes, deseos, emociones e ideas sobre la condición humana, tan plural y compleja.

La comida saludable es más alegre

Comer sano, crear sabores y presentaciones significa también tener más alegría y llevar una vida más plena.

Lo comprobamos con Begoña Peralta, especializada en dietoterapia naturista, alimentación natural y complementos dietéticos, cocina energética, macrobiótica y ecológica.

La entrevistamos y le pedimos que nos convenza de cuidar lo que comemos.

Regalo especial para el Día del Padre

Como sabemos, el 19 de marzo se celebra el Día del Padre.

Más allá de los centros comerciales y sus ofertas para la ocasión, hay una pequeña historia que casi nadie conoce. Fue una maestra, Manuela Vicente Ferrero, la que en 1948 decidió celebrar en su escuela castellana una jornada festiva, con objeto de que sus alumnas homenajearan a su padres, pues ellos lo habían pedido, mostrándose algo celosos de que existiera el día oficial de la madre, mientras que a ellos les olvidaba el calendario. Por convicción religiosa y de acuerdo con la época, eligieron el día de San José, un modelo de padre de familia cristiana. A partir de esta iniciativa, la idea tuvo eco en campañas de prensa y de radio, a las que se sumó el director de El Corte Inglés, Ramón Areces. Desde entonces se celebra este día en España, aunque es un día laborable.

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo lo celebramos o salimos a las calles o hacemos huelga. Somos las mujeres. Y aquí estamos.

Por ejemplo:

Esa mujer que cruza el desierto en busca de agua y además la encuentra.

Esa mujer ingeniera de caminos que proyecta los mejores caminos.

Esa madre que revisa cada poco la frente del hijo enfermo.

Andalucía, más que un mapa

El día 28 de este mes, como cada febrero desde 1980, se conmemora el Día de Andalucía.

Pero Andalucía no es un día en el almanaque, ni un himno ni una fiesta, sino su gente, su geografía y su historia plural y multicultural, que a través de los siglos se ha ido conformando en un territorio con identidad única.

Carnaval es alegría y libertad

En estos días de febrero asistimos a la fiesta más libre del año:  el brillante carnaval de luces y de deseo que celebra la alegría sin límites o, lo que es lo mismo, la trastienda de la existencia encorsetada.

Uno se disfraza o se pone máscaras que le convierten en otro. Uno baila y canta y sale a las calles enarbolando la pancarta grande de la vida. De repente, todos parecen moverse en un mundo nuevo.

¿Un solo día para el amor?

El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín o, lo que es lo mismo, en ese número ni siquiera en rojo del calendario la casualidad viene a recordarnos que el amor anda por ahí de vagabundo, lanzando flechas y amparando la vida de quien cree en su existencia.