Quedan pocos días para celebrar la noche más mágica del año y también la más corta, San Juan. ¿Tienes ya planes para esta fecha tan señalada en el calendario?, ¿qué sueles hacer? Aunque quizá deberíamos preguntarte primero dónde vives, para saber cuál es el ritual más típico en tu lugar de origen. No es muy común quedarse en casa durante esta divertida y mágica noche. Sin embargo en cada ciudad se vive de una forma distinta.
Las mejores guías de viajes son las que están escritas por los mismos habitantes de una ciudad. Es entonces cuando las historias cobran vida propia y los recovecos desenterrados de cada rincón de nuestro lugar de procedencia hacen que uno se sienta como en casa. Son también las más generosas porque regalan relatos auténticos a los turistas, que sienten el sitio que están visitando como su propia casa y hacen que los oriundos, que a menudo desconocen las huellas que dejaron sus ancestros, redescubran sus raíces. Por eso estamos entusiasmados con la aparición de Hammam Al Ándalus Granada en el libro de César Requesens, Granada insólita y secreta, que pertenece a la colección “Las guías escritas por los habitantes” de la editorial JonGlez.
¿Qué hacer una tarde de Mayo en Córdoba?
Un paseíto por el centro, ir entrando en los frondosos patios, embriagarse con los aromas, los colores, la tarde de Mayo cordobesa…

Luego entrar a un museo, el de Julio Romero, por ejemplo, con sus retratos, con sus estampas de otro tiempo en el mismo espacio, con su intensidad y sensualidad que son reflejo de la luz de esta Córdoba que tanto disfrutamos…
Mayo es un mes mágico en todas las ciudades donde está establecido Hammam Al Ándalus pero en una de ellas, Córdoba, el sabor es todavía más especial si cabe.
Siempre buscamos la mejora continua y pensamos cómo innovar en el servicio. Todo el equipo de Hammam Al Ándalus está dedicado en cuerpo y alma al cliente suena un poco a cliché. Empezamos a aparecer en libros de texto universitarios como ejemplos de buenas prácticas, como modelos a seguir. Y eso viene a confirmar que todo aquello no es palabrería.
Hay semanas que gusta vivirlas por los momentos tan especiales que nos dejan: Esta es una de ellas. No solo por el día festivo (doble en el caso de este fin de semana en Madrid y Granada, donde se celebran el Día de la Comunicad y las Cruces, respectivamente), sino porque acabamos rindiendo homenaje a la persona más especial de nuestras casas: las madres.
Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración? ¿por qué se elige el primer domingo de mayo para agasajar a las mamás?
Cita la Wikipedia que las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia. Entonces, se producían festividades en honor de la diosa a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. La fiesta fue evolucionando con el paso de los siglos y la llegada de otras civilizaciones, de tal manera que los romanos llamaron a esta celebración ‘Hilaria’ cuando la adquirieron, como tantas otras cosas, de los griegos. Entonces ya se acercaba esta celebración a la primavera. Era habitual realizar una celebración en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Los católicos adaptaron la celebración para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. Fue el presidente estadounidense Woodrow Wilson quien en 1914 decretó el Día de la Madre como el primer domingo de mayo en Estados Unidos. Así, fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.
¿Y tú? ¿Cómo celebrarás esta festividad?
Hammam Al Ándalus colabora frecuentemente con centros educativos con el objetivo de divulgar entre los más pequeños los valores culturales e históricos que tan fuertemente están enlazados a nuestra esencia. Mediante actividades extraescolares, grupos de chavales vienen al hammam donde desarrollamos un material didáctico adaptado a las necesidades del curso en cuestión: historia, física, matemáticas, inglés… Preparamos con el profesor el contenido de la charla que los chicos reciben de una manera inolvidable: en el calor de las aguas de nuestros baños.
Hemos recibido varias peticiones de padres que quisieran compartir la experiencia de «Aprende en el Hammam» con sus chavales. La primera experiencia será en el Hammam de Málaga, el próximo Domingo 15 de Marzo, a las 10h hemos reservado un turno en el que realizaremos una experiencia piloto mágica: Padres con hijos que vienen a conocer el hammam. Para ellos hemos desarrollado un programa muy especial con un precio también especial.
Estamos seguros que aprender y divertirse van íntimamente ligados en Hammam Al Ándalus, por ello te proponemos una oportunidad magnífica de conocer y practicar la forma del baño de nuestros antepasados y nada mejor que disfrutar de ello de una forma creativa y divertida.
El ritual de baño árabe de la época Andalusí aparece cuando los árabes llegan a la península Ibérica en el siglo VIII y se encuentran con las termas romanas, que enseguida adaptaron a su forma de baño. El agua se convierte en el elemento principal de la cultura, como bien necesario para el cumplimiento de sus prácticas sociales y religiosas. Con la recuperación de esta costumbre social, queremos ofrecer una actividad de ocio cultural y saludable para disfrutar en familia.
El programa ofrece un conjunto de experiencias enmarcadas en el ámbito histórico y en contacto con el agua y la arquitectura de la época. Se comenzará con una breve reseña histórica de los orígenes, funcionamiento y cultura del baño andalusí para después utilizar nuestros sentidos (Olfato, Gusto, Oído, Tacto y Vista) para relajarnos mientras disfrutamos de un estupendo baño con nuestros pequeños.
Si estás en Málaga y quieres disfrutar de una experiencia totalmente distinta con tus hijos, haz tu reserva siguiendo los sencillos pasos que encontrarás en la descripción de la experiencia:
https://malaga.hammamalandalus.com/promociones/
En Hammam Al Ándalus intentaremos que vuestra vivencia sea positiva y enriquecedora, creando el clima afectivo adecuado. Para todo ello, trabajaremos con el entusiasmo y dedicación plena que nos caracteriza. ¡Os esperamos en Málaga el próximo Domingo 15 de Marzo de 2015! Recuerda reservar las plazas lo antes posible.