Contenidos
Nuestros ancestros ya conocían los beneficios de beber té y convirtieron este acto en un ritual social y placentero que todavía perdura en nuestros días, expresado de diferentes maneras en las distintas culturas.
Tenemos que remontarnos a la China del año 2737 a.C. para conocer a la primera persona que se sirvió un té. Se trata del emperador Shen Nong, quien según la leyenda hirvió agua bajo un árbol del que cayeron varias hojas. Surgió una bebida de sabor y aroma intensos que no solo cautivaron al emperador sino que tenía propiedades medicinales. Fue entonces cuando empezamos a conocer los beneficios de beber té.
Durante varias dinastías, el té se consolidó como la bebida nacional de China y en los libros quedaron reflejados el cultivo y la preparación de diferentes variedades.
Ya en el siglo VIII d.C., los monjes budistas que viajaban desde China a Japón introdujeron esta planta en el país nipón, donde la ceremonia de beber té se ha convertido en una parte esencial de su cultura ancestral. Lo mismo ocurrió en Corea, aunque esta tradición es menos conocida en el resto del mundo.
A Europa no llegó esta costumbre hasta el siglo XVI, gracias a los comerciantes portugueses, aunque fue a Ámsterdam donde llegaron los primeros cargamentos de té y donde se popularizó esta bebida antes de extenderse por otros países del Viejo Continente.
En Inglaterra se puso de moda en el siglo XVII gracias a la princesa portuguesa Catalina de Braganza, esposa del rey Carlos II, quien popularizó esta bebida entre la corte inglesa. Luego los británicos llevaron la costumbre hasta sus colonias, sobre todo en la India.
Después, los colonos europeos la llevaron hasta América, donde su consumo se generalizó hasta que se produjo el Motín del Té de Boston en 1773.
El consumo del té se ha adaptado a las culturas y preferencias locales y hoy en día se ha convertido en una industria global cuyos principales productores son países como China, India, Sri Lanka, Kenia o Japón.
Principales beneficios de tomar té
El té es una bebida milenaria que nos permite conectar con tradiciones que han cruzado fronteras, culturas y generaciones para descubrirnos todas sus bondades para el cuerpo y el espíritu, pues los principales beneficios de beber té van más allá de la salud física.
Mayor estado de alerta y concentración
Al consumir té estimulamos nuestro cerebro y experimentamos un aumento en el estado de alerta y la concentración. Esto nos permite una mayor claridad mental ante las exigencias del día a día, especialmente si bebemos té verde.
Menos inflamación y oxidación
Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del té actúan como escudos de defensa para nuestras células. Los polifenoles del té verde combaten la inflamación y la oxidación, ayudándonos a retrasar el envejecimiento y a prevenir el riesgo de enfermedades crónicas.
Mejora del sueño y la relajación
Un ritual de desconexión con el té nos invita a la calma y prepara nuestro cuerpo y nuestra mente para un descanso reparador. El té verde descafeinado o el té de manzanilla nos ayudan a relajarnos y a mejorar la calidad de nuestro sueño.
Bajar la presión arterial y el colesterol
El té también ofrece beneficios para nuestra salud cardiovascular, pues ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol malo, fortaleciendo el corazón y protegiendo los vasos sanguíneos, especialmente si hablamos del té rooibos.
¿Puedo tomar té dentro de Hammam?
En Hammam Al Ándalus somos conscientes de los beneficios de beber té. Además, como parte de la cultura andalusí, el té es un elemento más de nuestros rituales. Tomar el té es una expresión de arte y convivencia, una forma de alimentar el espíritu y fortalecer las relaciones sociales.
Como en aquellos jardines exquisitos de Al Ándalus que se llenaban de aromas y sabores, en El Jardín de Hammam puedes disfrutar del efecto antioxidante de nuestro té verde con hierbabuena o del poder relajante de nuestro té rooibos con naranja.
¡No te pierdas el evento en nuestra tienda de Granada!
Visita Hammam en Granada y participa en nuestro ritual del té, durante el día 21 de Mayo. Se trata de un evento el Día Internacional del Té, a través de un recorrido sensorial por cinco culturas distintas, explorando cómo el té, más allá de ser una bebida, se convierte en un rito de bienestar, conexión y armonía. El evento está basado en la mezcla de tés (tea blends) con diferentes aromas, especias e ingredientes, cada uno de ellos vinculado a una tradición única.
- China: Con un té verde con hierbabuena, simboliza la armonía y el equilibrio. El té se sirve en silencio, y se invita a sostener la taza con ambas manos y respirar profundamente, recordando que la armonía comienza con un sorbo consciente.
- Sudáfrica: Con un rooibos infusionado con canela y flor de azahar, evoca la conexión con la tierra y la serenidad del sur. El té se sirve en cuencos de barro, y se simboliza el descanso y la calidez de la tierra al cerrar los ojos y dejarse envolver por el sabor.
- India: Aquí se sirve rooibos con jengibre y clavo, reinterpretando el chai masala. El ritual invita a compartir una sonrisa al brindar, con el mensaje de que el bienestar también radica en compartir momentos de calidez.
- Marruecos: El té verde con hierbabuena y azúcar refleja la hospitalidad marroquí. El té se sirve en alto, con la idea de brindar suavemente y recordar que la frescura del té es también la frescura de un alma abierta.
- Europa: En este caso, se ofrece rooibos con vainilla y piel de naranja, reinterpretando el “tea time” inglés. El té se sirve en una taza de porcelana, invitando a disfrutar de una pausa tranquila mientras se escucha música suave, destacando que una pausa es una forma de reconectar con lo esencial.
Finalmente, el evento cierra con un brindis común que celebra la belleza de la vida en los pequeños rituales que nos conectan con lo esencial y nos permiten cuidar de nosotros mismos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es el Día Internacional del Té?
El Día Internacional del Té se celebra el 21 de mayo, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto cultural, económico y social de esta bebida en todo el mundo. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019.
¿Puedo tomar más de 2 tés al día?
Tomar té a diario puede ser beneficioso para la salud pero es importante tener en cuenta si una persona presenta alguna patología que lo desaconseje. Es esencial también no excederse en el consumo de esta bebida pero, en general, se pueden beber hasta 3-4 tazas de té al día.
¿Es mejor el té con o sin cafeína?
El té es una bebida con un bajo contenido en cafeína. Por tanto, salvo que se haga un consumo excesivo, beber té no provoca los efectos secundarios de esta sustancia. No obstante, si se prefiere sin cafeína, hay muchas opciones de té, como los elaborados con capomo, menta, pasiflora, manzanilla o romero, entre otros.
Tiene que ser una experiencia única y relajante estar junto a tu amor viendo ese momento romántico y especial
¡Hola! Me provoco estar en Hammam tomándome un delicioso te verde junto a mi pareja. Mil gracias por compartir tus conocimiento. Mi mente viajo con las fotografías.