Bailar nos hace libres

El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco en 1982. Y hay muchas razones para tenerlo en cuenta en nuestro blog, que siempre tiene decidido afán cultural y espiritual, así como interés en las actuales manifestaciones artísticas.

Recordemos la fascinación que produjo la película Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000), que contaba la historia de un niño que no quiere boxear sino bailar, y que se halla inmerso en la dureza de la clase obrera del Reino Unido durante la huelga de mineros de los ochenta. Su amor incondicional por la danza , su lucha, su aprendizaje, su talento y el sorpresivo apoyo familiar lo convierten con el tiempo en un notable y triunfador bailarín de danza. Muchos profesores la programan en sus clases de ética por los muchos valores que esta filmación contiene en sus escenas: capacidad de superación, esfuerzo, apoyo, ayuda, cariño de familia, confianza y solidaridad.

Gran Vilas, un escritor para el siglo XXI

Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) lleva tiempo escribiendo poesía, relato, ensayo y novela, pero es desde hace un par décadas que su obra se ha vuelto imprescindible para entender la narrativa y la poesía del siglo en curso.

Ahora se acerca al Hammam en este mes de mayo, para regalarnos un texto y dejar su huella entre nosotros.

Retratos de humanidad

La periodista y fotógrafa Pepa Babot ha presentado en Málaga una singular muestra de sus fotografías en torno a un tema: el tarot.

O más bien, partiendo de los valores que significan las cartas del tarot, desarrolla una voluntad de recuperar valores y paradojas, y no parece que su intención sea la de difundir pseudoteorías esotéricas. Hay un afán conceptual en estos retratos.

Y este es uno de los aciertos de la autora: la recuperación del retrato, con toda su dimensión simbólica. Babot ha rescatado a personas de la calle, las ha buscado y les ha pedido mostrarse ante su cámara, porque por el hecho mismo de posar con su aspecto, su atuendo y su actitud, ellas ya están representado principios, aspiraciones, contrastes, deseos, emociones e ideas sobre la condición humana, tan plural y compleja.

Quien toca un libro está tocando a un hombre

Para fomentar la lectura, el 23 de abril se conmemora el Día Mundial de Libro.

Día de todos, porque el libro se ha convertido en nuestro mejor invento por los siglos de los siglos.

«Esto no es un libro; quien toca esto toca a un hombre», lúcida reflexión de Walt Whitman, cuando intentaba explicar su obra, el contenido y su trascendencia con la que dimensiona la importancia de un libro. Porque un libro enseña, ayuda, abre fronteras, permite el amor o lo ilumina.

Música para la Noche en Blanco de Granada 2019

Hammam Al Ándalus participa activamente en la celebración de la Noche en Blanco en Granada. Será el 4 de mayo en nuestros baños de la calle Santa Ana 16. Nos sumamos a esta fiesta con la actuación de una artista de prestigio internacional: la guitarrista clásica Isabel Martínez.

Estamos aquí para impulsar el latido de la ciudad, pues el Hammam no ignora su ciudad, sino que se sumerge en su ritmo, se une a su gente y propone una actividad cultural. Queremos tender hilos en la construcción del tejido social y también ir desarrollando la textura del futuro. No damos la espalda a lo que está pasando, sino que hacemos lo que está pasando. Siempre tenemos en cuenta que nacimos con el objetivo de ser cultura viva en nuestras poblaciones y en nuestro día a día. Y la mejor música es nuestra apuesta para este año 2019.

Semana Santa o celebración de la primavera

Más que santa, sagrada, en cuanto a su sentido religioso, pero menos santa porque la población la vive desde cierta paganía, como fiesta de primavera en la que beber, comer y salir a las calles. Incienso y cera, sí, pero además bares y restaurantes.

Sin duda, esta semana de tradición católica, cultura popular y arte acumulado durante varios siglos, nos despierta a la luz y a nuevas sensaciones en esta estación.

Quién dijo monumentos

En el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el 18 de abril, aprobado por la Unesco en 1983, ahí está en primera fila nuestro país y nuestra Andalucía, nuestra historia secular que ha dejado su huella en la continua evolución del hombre.

Cómo no entender el interés estético y patrimonial de la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la catedral de Málaga, el Palacio de Oriente o la Puerta de Alcalá, a la que cantaron Ana Belén y Víctor Manuel. Pero no son simples monumentos, sino símbolos de periodos, lenguaje que relata la crónica de la civilización.