Inmersión en la historia: paseo por Córdoba y relax en el hammam

En esta ocasión os presentamos un recorrido por la magnífica ciudad de Córdoba, calles y monumentos para admirar, y una vez finalizado, os proponemos una alternativa muy provechosa. Esta es un paseo por Córdoba y relax en el hammam o baños árabes. Te aseguramos que la visita a Hammam Al Ándalus Córdoba es una opción estupenda para reponer fuerzas después de una dura jornada de turismo.

La ciudad de Córdoba, proclamada Patrimonio de la Humanidad, es una maravillosa provincia del interior de Andalucía, que alberga lugares espectaculares y únicos. Ciudad con encanto y buen gusto, en la que encontraréis la Mezquita de Córdoba, visita obligada, si se quiere presumir de haber estado en dicha ciudad. En su historia se resumen la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco. (Imagen: Javi S&M, Flickr) Muy cerca de la Mezquita, encontramos el Alcázar de los Reyes Cristianos, palacio del siglo XIII, donde conviven restos romanos y visigodos con los de origen árabe. Fue restaurada durante el reinado de Alfonso X, El Sabio y acabada por Alfonso XI. A lo largo de su historia, ha tenido múltiples usos, como la Sede del Santo Oficio (Inquisición) o como cárcel durante la primera mitad del siglo XIX.

Ubicada en la Judería, barrio destacado por su importancia histórica, nos encontramos con una de las tres Sinagogas de la época medieval mejor conservadas de España. La Sinagoga de Córdoba fue utilizada como hospital tras la expulsión de los judíos en 1492, siendo después ermita de San Crispín y, más tarde, escuela infantil. A finales del siglo XIX, fue declarada Monumento Nacional.

Son muchos los lugares merecedores de ser visitados y disfrutados en esta ciudad y una vez acabada tan ardua tarea, lo mejor para recuperarse, es visitar los baños árabes Al Ándalus, en los alrededores de todos estos monumentos, a las espaldas de la Mezquita Catedral.

Paseo por Cordoba y relax en el hammamEn dichos baños, se pueden deleitar con su agradable y pacífico ambiente, lugar de reposo y encuentro con uno mismo. La manera perfecta de recuperarse es dándose un recorrido por las diferentes salas y acabar con un relajante masaje que libera del cansancio. Para manteneros al día sobre los beneficios de los baños árabes, seguidnos en Facebook Twitter. Y no olvides comentarnos cómo ha sido tu experiencia de paseo por Córdoba y relax en el Hammam Al Ándalus. Nosotros estamos seguros de que te va a encantar ;).

La entrañable visita de Hortensia y Miguel a nuestros baños árabes de Córdoba

La entrañable visita de Hortensia y Miguel a nuestros baños árabes de Córdoba

Hace unas semanas que recibimos a unos invitados muy especiales: Hortensia y Miguel. Los conocimos por un programa de Canal Sur. En el que comentaban que venir a bañarse. Era una gran ilusión que querían cumplir. Ni corta ni perezosa, Antonia Alcántara, gerente de nuestros baños árabes de Córdoba les hizo una cariñosa invitación en directo para que cumplieran ese sueño. Tras el baño, Antonia tuvo el placer de compartir unos minutos de una agradable charla con Hortensia y Miguel. Que intentamos reflejar a continuación.

Un Baño de Estrellas en Sierra Nevada, la crónica de las Perseidas

En Hammam Al Ándalus siempre estamos pensando y trabajando para provocar experiencias gratamente memorables a nuestros clientes y en ocasiones incorporamos algún componente adicional a la experiencia del baño. Encontramos que la astonomía tiene una conjunción de ciencia y magia que la hace muy afín a nosotros y además Al Ándalus tuvo una aportación científica y cultural muy importante en el desarrollo de este conocimiento. En la noche del 13 de Agosto de 2014 organizamos en Sierra Nevada nuestra primera actividad astronómica: Subimos a ver la Lluvia de Estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Aquí os lo contamos.

Era una noche agradable de verano. Cuando subimos al autobús a las nueve y media de la noche la temperatura en el centro de Granada era de unos veintinueve grados, el sol ya se estaba poniendo y empezaba «la fresquita», aunque 20140813_214350todos llevábamos buen calzado y ropa de abrigo porque arriba en la sierra la temperatura sería bastante más baja, y habíamos venido a disfrutar de las Perseidas, a ver la lluvia de estrellas, no a pillar uno de esos desagradables y eternos resfiados de verano.

Una vez salimos para Sierra Nevada, Jesús, astónomo de la empresa Astronoches nos dio unos primeros consejos y unos programas donde se resumía brevemente lo que íbamos a hacer aquella noche. Era importante abrigarse antes de sentir frío, porque entonces ya sería tarde. También era importante habituar bien nuestros ojos a la oscuridad, evitando el uso de linternas o móviles, puesto que cuanto más oscuro estuviera, nosotros distinguiríamos mucho mejor cualquier estrella, fija o fugaz, que hubiera en el cielo.

Astronoches fue la empresa encargada de amenizar la actividad con explicaciones sobre astronomía, la ciencia, un poco de teoría y mucha práctica. Además, personalizó la presentación a nuestra medida, pues durante toda ella estuvieron haciendo referencias y explicando la importantísima aportación que hizo el mundo árabe y muy en especial Al Ándalus a esta ciencia que por aquel entonces (y nosotros creemos que también ahora) tenía mucho de magia.

Eligieron un sitio en pleno Parque natural de Sierra Nevada, a unos mil quinientos metros de altitud, con una ventaja estratégica fundamental: Estaba muy bien orientado hacia el cielo norte y protegido por un cerro por el flanco Este, lo cual retrasó para nosotros la salida de la enorme y deslumbrante superluna, que con un 30% más de brillo de lo habitual -se encuentra cerca del perigeo, el punto de su órbita elíptica más cercano a la tierra- iba a dificultar muy mucho aquella «caza de estrellas fugaces» que habíamos emprendido.

Cuando llegamos tenían preparado el lugar con unas mesas, unos telescopios y montones de datos, información, historias, anécdotas y leyendas relacionados con aquel cielo inmenso.20140813_234810

Prepararon dos imponentes y robotizados telescopios, uno tipo Newton y otro tipo Cassegrain, según nos explicaron. Paralelamente a su explicación y a las actividades que fuimos realizando, iban orientándolos hacia espectaculares cuerpos celestes no visibles a simple vista: los anillos de Saturno, nebulosas como la de Andrómeda, o la sutil y elegante nebulosa del anillo azul junto a Vega.

Lo primero que hicimos fue localizar el Triángulo del Verano, con las estrellas Vega, Deneb y Altair, explicándonos a qué costelaciones pertenecían cada una de ellas. EN ese momento, al Norte, muchos de nosotros vimos nuestra primera estrella fugaz. Sonaron unos «oooh» de fondo, y a partir de entonces, cada cierto tiempo ese mismo sonido de asombro alertaba al resto de que se había avistado una fugaz.

Precisamente con este triángulo de verano entramos en el tema de la astronomía árabe. La astronomía había sido muy estudiada opr los filósofo-científicos de la era clásia griega. De hecho la «obra cumbre» de Ptolomeo, el Almagesto, se consideró durante siglos como el compendio más importante de dicha ciencia. En la oscura Edad Media como sabemos fueron los árabes los que mantuvieron y desarrollaron el conocimiento y la astonomía, muy necesaria para la orientación y el comercio, fue una de las ciencias que recogieron de la época clásica y supieron mejorar considerablemente.

De hecho, se encargaron de traducir al árabe el Almagesto, comprobando, desarrollando y mejorando muchas de sus teorías. Otra cosa que hicieron fue renombrar las principales estrellas´del firmamento, aquellas que más brillaban, con nombres árabes. Más adelante, cuando Europa volvió a la senda del conocimiento, los tratados científicos como el Almagesto se tradujeron desde sus versiones en árabe. Por esta razón, actualmente muchas de las estrellas conservan esos nombres árabes. El Triángulo del verano es un ejemplo magnífico para ilustrarlo:P8137032

Por ejemplo, el nombre de Deneb, la estrella de mayor magnitud de la constelación de La Cigüeña, viene del árabe «dhanab ad-dajajah» y significa «La cola del ave». Por su lado Vega, la estrella de mayor magnitud de la constelación de la Lira viene de «al-nasr al-waqi», «El aguila caida». El nombre Altair viene del árabe «At-Ta’ir» y significa «El águila», de la constelación de ese nombre.

Tras esto, buscamos la constelación de La Osa Mayor, y sus dos estrellas «apuntadoras», Dubbne (del árabe «zahr ad-dubb al-akbar», la espalda del gran oso) y Merak (del árabe «maraqq», «el lomo»). Ambas estrellas alineadas «apuntan» hacia la Estrella Polar, que podemos visualizar durante todo el año y que nos señala el Polo Norte.

A cada rato, íbamos pidiendo deseos conforme veíamos alguna estrella fugaz… unos pedían el mismo siempre, y otros cambiaban con cada estrella. Ninguno mencionábamos nuestro deseo por miedo a que no se cumpliera.

Tras la primera e intensa presentación, hicimos una pequeña pausa (aun así no dejábamos de vigilar por si caía alguna estrella fugaz por aquí o por allí) y dimos buena cuenta de unos bocadillos y bebidas que nos había preparado el equipo de Hammam Al Ándalus Granada y qe nos supieron deliciosos. Los chicos de Astronoches siguieron orientando los dos telescopios a diferentes e increíbles lugares remotos. Era sobrecogedor pensar que esa luz que nosotros estábamos percibiendo en ese momento había surgido de la remota galaxia de Andrómeda hace nada menos que dos mil quinientos millones de años y entendíamos el porqué de la fascinación que les producía a los filósofos científicos de todas las épocas. Todo esto nos sobrepasa, trasciende mucho más allá de nosotros mismos. Es magia.

20140814_000522

Nos enseñaron que otro de los avances que el mundo árabe y en especial Al Ándalus había aportado a la astronomía fue la creación y perfeccionamiento de aparatos de medida. También explicaron cómo, con muy pocos recursos, podíamos construir nuestros propios astrolabios caseros y nos dieron unas nociones básicas para utilizarlos.

fotonocturna8

También disfrutamos de un pequeño taller de fotografía nocturna, donde hicimos nuestros primeros pinitos con la vía láctea y las constelaciones. Algunos trajimos cámara y trípode y aprendimos muchísimo, aunque principalmente lo que sirvió es para «meternos el gusanillo» de este tipo de fotografía con la que con paciencia y constancia se pueden obtener magnífcas imágenes. Hubo también un momento para divertirnos con la fotografía nocturna, mientras aprendíamos cómo iluminar un «objeto» cercano mientras sacábamos el firmamento de fondo. ¡Los resultados fueron espectacularmente divertidos!

A eso de las 11:45 empezamos a ver el resplandor de la luna. Aunque en cuarto menguante, todavía estaba bastante redonda, así que a partir de entonces la contaminación lumínica que aportó nos hizo mucho más difícil la observación de las estrellas. No obstante aún permanecimos un buen rato, puesto que pudimos disfrutar y aprender muchísimo tanto en la observación con los telescopios como en la fotografía nocturna -fotografiar la luna es completamente distinto- o para la caza de estrellas fugaces. Casi al final vimos un enorme meteoro desde el zénit hasta casi el horizonte Noroeste.

Cuando casi a la una de la madrugada la cosa iba llegando a su fin -los niños, de edades entre 6 y 11 años, que venían con nosotros estaban cansados y ya habíamos aprendido muchísimo- tomamos un reconfortante chocolate caliente y unos dulces, estuvimos esperando alguna estrella fugaz más -ya la luz de la luna era intensísima y lo hacía muy difícil- y finalmente levantamos el campamento volviendo en autobús a Granada.

La primera actividad «Báñate en las estrellas» de Hammam Al Ándalus fue memorable, lo que la convirtió en un pequeño gran éxito para nosotros. Ya empezamos a pensar en la del año que viene ¿quién se apunta?

Concurso-Sorteo: BÁÑATE EN LAS ESTRELLAS GRANADA 2014 -Finalizado-

¿Quieres ser uno de los privilegiados en subir a Sierra Nevada con nosotros a ver las Perseidas el próximo 13 de Agosto? ¿Quieres además, experimentar las sensaciones que sólo puedes encontrar en Hammam Al Ándalus?

Participa en este Concurso-Sorteo para ganar una doble experiencia mágica:

Dos Tarjetas Regalo de Baño y Doble Masaje relajante en el hammam de Granada, junto con un pase para dos personas para asistir con nosotros a la actividad «BÁÑATE EN LAS ESTRELLAS» que celebraremos en El Parque Nacional de Sierra Nevada el próximo 13 de Agosto de 2014

La dinámica es muy sencilla: para participar, primero deberás seguirnos por al menos una (o más) redes sociales:

Y segundo, deberás dejar un comentario en este artículo  contestando la siguiente pregunta:

¿En qué se parece un baño en
Hammam Al Ándalus
a la lluvia de estrellas?

(encontrarás el formulario al pie de la página. Tu email nunca se compartirá en público)

¡Verás que es muy sencillo!

Tienes de plazo hasta el próximo 9 de Agosto de 2014 a las 23:59h.

De entre todas las respuestas válidas, realizaremos un sorteo aleatorio para seleccionar las dos respuestas ganadoras.

 

Si resultas premiado/a nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico. Deberás responder antes de 24h. En caso contrario el premio será para la siguiente persona en la lista.

Entre las contestaciones recibidas sortearemos DOS paquetes de Dos tarjetas Regalo de Baño y Doble Masaje Relajante y dos pases para la actividad «BÁÑATE EN LAS ESTRELLAS» del próximo día 13 de Agosto.

¡Anímate a participar!

 

La participación en el concurso-sorteo supone la aceptación de las Bases_del sorteo_BÁÑATE_EN_LAS_ESTRELLAS (pincha aquí para consultar)

 

————————-

 RESULTADO DEL CONCURSO: GANADORES

Una vez finalizado el concurso, se procedió a su sorteo certificado en sortea2.com, siendo ganadoras Vicenta Olivares Abellán y Ana Belén.

 

Podéis ver los detalles y resultado del sorteo en:

CONCURSO-SORTEO BÁÑATE EN LAS ESTRELLAS EN SORTEA2.COM

Nos hemos puesto en contacto con las ganadoras. Si en el plazo de 24h alguna de ellas no contestara nuestro correo electrónico, el premio iría a parar a los siguientes en contestar a nuestra pregunta en orden cronológico, tal como se establece en las bases del concurso.

!ENHORABUENA A LAS GANADORAS!

 

 

 

Date un Baño de Estrellas en Sierra Nevada

lluvia_grxEl próximo día 13 de Agosto, miércoles, En Hammam Al Ándalus Granada organizamos una actividad de observación astronómica en Sierra Nevada para nuestros clientes en la que tendremos la oportunidad de asistir a las Perseidas, la espectacular lluvia de estrellas  o Lágrimas de San Lorenzo, además de recibir una interesante charla de expertos y apasionados astrónomos acerca de la enorme aportación que hicieron el mundo árabe y Al Ándalus a la ciencia astronómica.

Todos los años, en fechas cercanas al 10 de Agosto (San Lorenzo), tenemos la oportunidad de contemplar a simple vista, sin necesidad de telescopios o anteojos, un fenómeno astronómico que trasciende hacia lo mágico: La lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo. Para poder observarlas bien tan sólo hace falta alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad lo suficiente y esperar pacientemente, observando el firmamento, hasta que las estrellas fugaces van apareciendo y en nuestro interior vamos formulando un deseo por cada una, o bien el mismo para todas, provocando en nosotros ese estado entre la magia y la ilusión, al igual que cuando flotamos ingrávidos en la terma templada del hammam.

Alrededor de las 22h del miércoles trece de Agosto, saldremos en autobús desde el hammam de Granada hasta el Parque Nacional de Sierra Nevada, nos colocaremos en un lugar estratégico y muy tranquilo lejos de la contaminación lumínica de la ciudad y asistiremos a una interesante presentación en vivo acerca de la luna, las constelaciones, las estrellas, los planetas… Unos expertos astrónomos nos irán introduciendo en este interesante mundo y podrán resolver nuestras dudas y las preguntas que podamos plantearles. Además, será una charla personalizada y enfocada en la importante aportación que tuvo el mundo árabe a la astronomía.

No queremos adelantar mucho, pero hablaremos acerca de la etimología estelar de origen árabe. Multitud de estrellas, las principales en las principales constelaciones, deben su nombre a la cultura y a los científicos árabes y andalusíes. Además, existe una hermosa mitología no sólo griega, sino también árabe en torno al cielo, a la vía láctea y a algunas constelaciones y estrellas.

Astrolabio
El Astrolabio, uno de los instrumentos astronómicos creados y perfeccionados en Al Ándalus

También hablaremos de la evolución y revolución de muchos aparatos de medición inventados por los árabes y los andalusíes y que dieron continuidad a la astronomía más allá de los griegos, y por supuesto de la aportación que ciudades and2alusíes como Córdoba o Toledo tuvieron en todos estos avances científicos astronómicos.

Además, si tienes una buena cámara y trípode, tráetelos, porque también explicaremos los fundamentos de la fotografía nocturna.

Y por supuesto, mientras se desarrolla la magia del saber, las estrellas fugaces irán cayendo.

¿Y los deseos?

Esos dependen de cada uno.

Esta hermosa actividad la pone Hammam al Ándalus a disposición de aquellos clientes que adquieran en estos días tarjetas regalo de Baño y Doble Masaje, Ritual Al Ándalus o Ritual Ilbira, una combinación de experiencias mágicas…

Pero las plazas son muy limitadas. Si quieres participar, accede a la información específica de la oferta y sigue los pasos antes de que se acabe:

https://granada.hammamalandalus.com/promociones/

La Junta de Andalucía concede a Hammam Al Ándalus los premios Andalucía del Turismo 2014

070_arena_flash_antonio_s_A3_FINAL

El pasado lunes se reunió el jurado calificador de los Premios Andalucía del Turismo 2014, que como cada año tienen el objetivo de distinguir a un grupo de personas, empresas e instituciones por su labor en favor del turismo en Andalucía. Este año, entre los galardonados, se encuentra Hammam Al Ándalus, lo cual es motivo de alegría para todo su equipo humano y para todos aquellos amigos, colaboradores y clientes que han prestado su apoyo a lo largo de toda su historia.

Y es que a Hammam Al Ándalus le sobran motivos para merecer estos premios. Empresa de capital 100% andaluz, tiene en marcha cuatro baños árabes, tres de ellos en Andalucía, situados en Granada, a los pies de la Alhambra, en Córdoba, junto a la Mezquita Catedral y en Málaga, en pleno centro, junto al Museo Thyssen. Además, cuenta con otros baños en el centro en Madrid, un trozo de Andalucía situado en los aledaños de la Plaza Mayor.

Hammam Al Ándalus ha conseguido recrear el ambiente y sensaciones de aquellas tradiciones construyendo, en el mismo centro histórico de sus ciudades, verdaderas maravillas arquitectónicas, tecnológicas y experienciales para mostrar al visitante una parte de lo que fuimos y que tanto ha influido en lo que hoy somos.

Compromiso por el Medio Ambiente

Otra de las razones que hacen a Hammam Al Ándalus merecedoras de los Premios Andalucía del Turismo es su preocupación por el medio ambiente. La construcción de los baños árabes en Málaga ilustra perfectamente su compromiso por la sostenibilidad, que les ha llevado hasta Finlandia para optimizar el uso de las energías renovables mediante tecnología geotérmica, un ejemplo único para este tipo de establecimientos, donde el calor y el frío necesarios para las termas se extrae del subsuelo, alcanzando muy altas cotas de eficiencia energética.

Otro punto a favor de la empresa andaluza es que colabora muy estrechamente con los servicios de turismo autonómicos y municipales, patronatos y asociaciones de turismo en las cuatro capitales donde tiene presencia, aportando valor y completando la oferta de destino en cada una de ellas. Desde hace tiempo se ha consolidado como referente turístico e incluso embajadora de cada una de sus ciudades, lo que se traduce en importantes y crecientes beneficios para las mismas y para todos los agentes del sector.

Gestión innovadora

La aplicación de las nuevas tecnologías del al información también ha llevado a Hammam Al Ándalus a investigar y mejorar en los potentes canales de comunicación y distribución que suponen el móvil, Internet y las Redes Sociales. Una de las claves es el desarrollo propio de su programa de reservas, una de las ventajas competitivas que han permitido su excelencia en la gestión y la mejora de su capacidad de acceder al cliente y por supuesto, de triunfar en el mercado turístico global.

 

En el producto de Hammam Al Ándalus late la esencia de nuestra comunidad. Cada año miles de turistas salen de sus instalaciones sintiéndose más cerca de sus propias raíces y de sí mismos, comprendiendo Andalucía de una forma que jamás hubieran podido comprender si no es a través de las sensaciones y de las experiencias que esta empresa andaluza ha sabido diseñar y desarrollar en sus ya 16 años de existencia.

Andalucía del Turismo Awards 2014 to Hammam Al Ándalus

Andalucía del Turismo Awards 2014 to Hammam Al Ándalus

Last Monday the jury of Andalusia Tourism Awards 2014 met, as every year, to distinguish a group of people, companies and institutions for their work to promote tourism in Andalusia. This year, among the winners is Hammam Al Andalus. It is a joy for all its staff. They thanks  all those friends, colleagues and clients who have supported them along their entire history.