Habrás notado que hemos cambiado nuestra imagen. No es solo un cambio estético, simboliza una evolución; una versión mejorada de nosotros mismos, que hemos descubierto en la propia mirada y en las emociones de nuestros clientes. Hammam Al Ándalus, la cultura del agua, el bienestar de tu cuerpo
Se ha acabado abril, el mes de las letras. Sin embargo, continuamos rodeados de historias por descubrir. Aunque muchas han tenido lugar durante el cuarto mes del año, en nuestro país continúan celebrándose ferias del libro en mayo y junio. Os recomendamos algunas lecturas primaverales que están conquistando a lectores de todo el país.
Cada festividad tiene su propia idiosincrasia y algunos hábitos que la hacen especial y diferente de las demás. ¿Qué hacemos una vez al año para celebrar Semana Santa? En este post repasamos cinco de las cosas que caracterizan a este puente en gran parte de España. ¿Qué tradiciones sigues tú durante estos días?
Córdoba es una de esas ciudades para descubrir por partes, en distintos viajes. Sorbito a sorbito, de una forma sosegada y disfrutona. Como quien saborea un plato deteniéndose en las texturas y aromas, cerrando los ojos y sonriendo a cada descubrimiento. Cada uno de sus meses nos muestra un capítulo de su historia. Abril nos ofrece su Semana Santa, con sus pestiños y torrijas. Nos obsequia también con su cata del vino Montilla-Moriles y su tradición vitivinícola. Abril es su despertar a la primavera, con su Córdoba en Azahar y la preparación de sus patios. Asómate a la parte más slow de la ciudad califal y paladea su esencia lentamente.
En Hammam Al Ándalus cada mes celebramos un valor en nuestro calendario a través de una voz de admirada. El amor es el protagonista de mayo y esta vez es lo desgranaremos a través de la mirada de la escritora Marta Sanz. Durante estos días, la autora de novelas como Los mejores tiempos o La lección de anatomía da un masterclass en La Térmica en el marco de los talleres de escritura Fuentetaja.
Enamorarse del arte de fabricar objetos sin prisas, poniendo en ellos todo el amor y la dedicación que una persona puede albergar. Bellas geometrías que cautivan al que las mira por sus vistosos colores y su delicada composición. Así es el yosegi-zaiku, una técnica centenaria que recuerda mucho a nuestra taracea, pero de origen japonés.
Cuántas veces nos hemos preguntado por el verdadero secreto de la felicidad. Si fuera tan fácil, probablemente este remedio milagroso se publicaría de forma generosa en los periódicos de todo el mundo. Lo cierto es que, aunque no hay una solución que funcione para todas las personas por igual, un estudio de ámbito global que ha hecho Booking.com revela que un tanto por ciento muy grande de la humanidad es más feliz cuando viaja.