Carmen Posadas y la caricia de la alegría

Carmen Posadas y la caricia de la alegría

El mes de abril, en nuestro Almanaque Hammam colabora Carmen Posadas, una de las escritoras más leídas de nuestro país y más reconocidas internacionalmente. Si hablamos de su procedencia, tenemos que mencionar que nació en Montevideo en 1953 y se mudó a Madrid cuando tenía 12 años. Aunque, también ha pasado largas temporadas de su vida en países como Argentina, Rusia o Reino Unido, debido a la profesión de su padre, diplomático.

Facebook No total de publicaciones realizadas: 254 publicaciones No total de seguidores: 8.819 - 9.863 seguidores Alcance total de las publicaciones: 195.241 personas alcanzadas (Máx: 7.787 el 7 de marzo / Min: 5 el 27 de febrero) Reacciones totales de las publicaciones: 12.716 (Máx: 935 el 5 de abril / Min: 0 el 26 de febrero) Comentarios totales de las publicaciones: 658 (Máx: 52 el 14 de abril / Min: 0 el 24 de febrero) Veces totales que se han compartido las publicaciones: 1.421 (Máx: 80 el 5 de abril / Min: 0 el 25 de febrero) Reproducciones totales de vídeos compartidos: 262

La fiesta del cine con aroma malagueño

La fiesta del cine con aroma malagueño

Este año Málaga celebra un aniversario muy importante. El Festival de Cine cumple 20 años, fecha redonda que han aprovechado para dar un giro a su naturaleza. A partir de 2017 su identidad cambia y pasa a llamarse Festival de Málaga. Cine en Español, abarcando de esta manera el cine que se hace en todos los países hispanohablantes y en los diferentes idiomas que lo rodean: catalán, portugués, euskera, brasileño… Por lo tanto, el festival se hace más diverso y se enriquece. Y con él crece nuestra ciudad y también nuestro país porque este festival, que este año se hace mayor, pasa a ser considerado uno de los festivales de cine en español más importantes del mundo.

La fiesta del cine con aroma malagueño

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

 

En mi infancia frecuenté los jardines. No resultará extraño en un niño que se criaba en Granada y que tenía la Alhambra a su alcance.

La originalidad y la independencia de la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

La originalidad y la independencia en la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

“En el otoño de 1944 dos supervivientes de la II Guerra Mundial sin patria y sin futuro se conocen en un hospital de Toulousse. Se llaman Manuel Juan María y Ramón Montenegro. Uno de ellos dejó a su mujer en España y sueña con recuperarla. El segundo es un sargento de la 9, compañía encuadrada en la división Leclerc, que acaba de liberar París entrando por la Port d’italie, para encandilar a una ciudad que luego la olvidaría. En un acto de heroísmo y de justicia ética y poética, Ramón le hará una propuesta a su compañero, “ya que el mundo agoniza, salvemos a una persona”. Así comienza la reseña que le dedica el programa de Radio 5, Jardín de Quimeras, a esta novela de aventuras, amores, desamores, de refugiados, amistad, lealtad, historia y de fronteras de Ernesto Pérez Zúñiga, que homenajea al western y a las quimeras, No cantaremos en tierra de extraños (Galaxia Gutenberg, 2016).

La originalidad y la independencia de la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

Marzo y el ciclo de la creatividad

Marzo y el ciclo de la creatividad

Estoy hecho de los pasos que he andado, de los besos que me han hecho sentir vida y de los consejos que me han susurrado; de las manos que me han recogido, de los abrazos en los que me he quedado a vivir por temporadas y de los atajos angostos que he elegido para llegar a las cimas por las que he apostado; Estoy hecho de los amores imposibles, de las risas que vivieron dentro de mí y de los días en los que solo cupieron ansiedades. Hoy estoy aquí así y no de otra manera, gracias a que ella, la creatividad, vino conmigo.

Marzo y el ciclo de la creatividad

Yosegi, la taracea japonesa

Yosegi, la taracea japonesa

Enamorarse del arte de fabricar objetos sin prisas, poniendo en ellos todo el amor y la dedicación que una persona puede albergar. Bellas geometrías que cautivan al que las mira por sus vistosos colores y su delicada composición. Así es el yosegi-zaiku, una técnica centenaria que recuerda mucho a nuestra taracea, pero de origen japonés.

Yosegi, la taracea japonesa

Hammam Al Ándalus recibe el Diploma de Calidad Turística, SICTED 2017

Hammam Al Ándalus recibe el Diploma de Calidad Turística, SICTED 2017

Hammam Al Ándalus ha recibido hoy el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de nuestros baños árabes con la calidad turística y la mejora continua para ofrecer a los turistas servicios de calidad. Se trata de los Diplomas Compromiso de Calidad Turística (SICTED), concedidos por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Hammam Al Ándalus recibe el Diploma de Calidad Turística, SICTED 2017