En este blog ya hemos escrito sobre las múltiples ventajas que tiene para nuestra vida utilizar el lenguaje positivo. Hoy queremos hablarte de las emociones positivas: cuáles son las más importantes y cómo nos transforman. Según la psicóloga social y gurú de la psicología positiva, Barbara Fredrickson, son capaces “de desarrollar la creatividad y de aumentar la satisfacción y el compromiso”, entre otros muchas cosas.
Dentro de este agua presiento
una semilla,
-cómo se desliza el pasado
en su movimiento perpetuo -.
Medina Azahara, la ciudad brillante, patrimonio de la humanidad. Forma parte de la historia de Al Ándalus. Un capítulo demasiado breve. Ya que la ciudad brillante solo estuvo en pie 70 años, debido a la guerra. El poeta andalusí Isner Allí cuenta que esta metrópoli surgió de una historia de amor. Azahara era una esclava del harén del Califa. Que cautivó el corazón de Abderramán III. Este mandó a construir para ella una hermosa ciudad que sigue en pie desde entonces. Y que desde el pasado 1 de julio es Patrimonio Mundial de la Humanidad.
«No quiero ser simplista pero a mí la poesía me produce un placer inmenso. Realmente yo puedo llegar a emocionarme solamente de la belleza de un texto. Y puede haber novelas que tengan un alto nivel poético. Pero todo eso está concentrado. Siento el síndrome de Stendhal muchas veces. Y esa belleza a mí me llega, me llega muy profundo». Son palabras de nuestra autora de agosto, Beatriz Russo, cuando habla de la poesía.
Ni escapadas a la playa, ni cerveceo en terrazas, ni cambio a horario intensivo de trabajo… ¡En Madrid sabes que ha llegado la estación más calurosa del año cuando comienza la programación cultural de Veranos de la Villa! 75 propuestas artísticas, repartidas en 36 escenarios y veintiún distritos, que empezaron el 29 de junio y tendrán continuidad hasta el 2 de septiembre. ¡Dos meses repletos de cultura!
“Sin la poesía yo no sería persona”, responde Beatriz Hernanz Angulo cuando le preguntan si aún tiene tiempo de escribir. A pesar de su intensa vida profesional. Nuestra invitada de este mes ha sido responsable durante once años de las áreas de Humanidades, Tecnologías e Infraestructuras del programa de becas de la Fundación Carolina. Durante dos años, de 2015 a 2017, ha sido Directora de Cultura del Instituto Cervantes. Y en la actualidad es directora del Instituto Cervantes de Palermo.
Decía el escritor portugués José Saramago que existen dos superpotencias en el mundo; “una es Estados Unidos; la otra eres tú». El Premio Nobel de literatura se refería a la enorme capacidad que tenemos los seres humanos para salir adelante; a cómo, si nos lo proponemos, podemos transformar, crear y revolucionar nuestra realidad. El sábado, 9 de junio, un equipo de personas usó esos “poderes” para salvar una vida. Este post quiere ser un reconocimiento sincero y un homenaje a todos esos héroes y heroínas desconocidas que nos rodean.