A Clara Sánchez le llegó la avalancha de reconocimientos cuando publicó Lo que esconde tu nombre (Destino, 2010), que ganó el Premio Nadal de Novela en España, además del Premio Roma y el Baccante en Italia, entre otros. Con ella vino su mayor éxito literario, también en el mercado internacional. Esta novela narra la vida de Sandra, una chica de 30 años que decide retirarse a un pueblo de la costa alicantina. Ha dejado el trabajo y está embarazada de un hombre del que no está enamorada. Allí se encuentra con una pareja de noruegos octogenarios, que enseguida se convierten en su principal apoyo. La autora ha confesado que aquel libro gustó mucho. “Creo que lo que se escribe, si se hace verdaderamente desde dentro, si no es impostado, puede llegar a mucha gente”. Y es que esta novela se convierte en un relato de terror y está inspirado de una historia que le pasó a la escritora relacionada con el nazismo. El resultado fue que, tanto en España como Italia, se convirtió en una de las novelas más vendidas de la última década y se publicó en veinte países.
Cámara de las maravillas es la primera exposición individual de Mark Ryden en Europa. Esta muestra ha revolucionado las redes sociales de medio país. Todo el mundo quiere visitar el CAC de Málaga para ser testigo de este hito artístico. Si aún no la has visto, es el momento de coger las maletas y hacer una escapada a la Costa del Sol. Ya que estará abierta al público hasta el 5 de marzo.
El espectáculo que la vida nos ofrece a diario es asombroso. Descubrimos escenarios simétricos y perfectos, que nos gritan sin voz que la naturaleza que nos envuelve es poderosa y que, antes de nuestro paso por el mundo, hubo otras civilizaciones, siglos atrás, que nos dejaron legados preciosos. Lo maravilloso es que muchas de estas herencias están interconectadas por el mundo, haciendo que todos los pueblos del planeta se sientan hermanados.
Desde muy joven, Joaquín Pérez Azaustre supo que su vida estaría dedicada al ejercicio literario y ya con 18 años comenzó a publicar artículos de opinión en Diario Córdoba. Después llegarían más colaboraciones en diarios de referencia: La Razón, El Cultural de El Mundo, El País de Andalucía… Para volver, en la actualidad, a Diario Córdoba, donde los sábados y los domingos firma su sección Cielo Abierto.
El protagonista absoluto de noviembre en Hammam Al Ándalus es el ajedrez. Durante este mes rescatamos una de las actividades que forman parte de nuestra historia. Este año hemos celebrado el IX Torneo de Ajedrez en el agua. La particularidad de esta actividad radica en el lugar donde se juegan las partidas, dentro de las termas sobre tableros flotantes. Los contrincantes se sumergen en el agua templada y disfrutan de las instalaciones mientras se concentran en ganar el juego.
Diciembre es el mes de la sabiduría en el calendario de Hammam Al Ándalus. Para desgranar la grandiosidad de este valor tenemos la suerte de contar con Elvira Lindo, que conjuga en su voz sabiduría, belleza, felicidad y, sobre todo, ganas de vivir.
Granada, escenario idílico para soñar. Territorio de convivencia de culturas. Refugio de artistas e intelectuales. Lugar donde la tradición y la modernidad coexisten sin pisarse, complementándose y enriqueciéndose. Ciudad para la experimentación en la música, en la literatura, en el cine… El único rincón en la tierra donde podría haberse desarrollado un proyecto como Cinemística. Un festival que que este año celebra su tercera edición y del que Hammam Al Ándalus es el patrocinador oficial. Hablamos de su historia, de luz y de agua con su director y fundador, Manuel Polls Pelaz.