Cultura

Martín López-Vega, sobre la alegría de vivir la literatura

Martín López-Vega, sobre la alegría de vivir la literatura

Librero, crítico literario, responsable de contenidos, docente… La vida de Martín López-Vega siempre ha estado ligada al mundo literario. Han escrito de él que es uno de los nombres más importantes de la generación de poetas españoles nacidos entre los años setenta y ochenta, “que ya ofrecen libros con una voz asentada y propia”. Este poeta y traductor escribe tanto en asturiano como en castellano.

Al Iksir, el Museo de la Alquimia en Córdoba

La verdadera alquimia era el amor. Por medio de él se enciende el fuego dentro de los corazones. Por medio de él se ilumina el pensamiento. Por medio de él se mantienen con vida aquellos que se han ido.

«Mi negro pasado» (2017), Laura Esquivel

La historia de la malafollá granaína

La asombrosa historia del origen de la malafollá granaína

El periodista Andrés Cárdenas  dice que la malafollá granaína es indefinible, la gente que ha intentado precisar sus características ha fracasado. 

José Antonio Mesa Toré, poesía para un nuevo nacimiento

José Antonio Mesa Toré, poesía para un nuevo nacimiento

Hace unos meses, el periodista Alberto Gómez escribía de José Antonio Mesa Toré que es “una de las voces más personales de la poesía malagueña”. El director del Centro Generación del 27 presentaba en 2017 su poemario Exceso de buen tiempo, publicado en Vísor Libros, después de 20 años de silencio en su obra. 

4 historias de amor para San Valentín

4 historias de amor para San Valentín

Un 14 de febrero del año 270, Valentín, un sacerdote que casaba en secreto a jóvenes enamorados, fue condenado a muerte por el emperador Claudio II. El gobernante había emitido una ley que prohibía el matrimonio entre los soldados de edades más tempranas, al considerar que serían mejores en su trabajo sin ataduras familiares. Por eso hoy se celebra el día de San Valentín. En este post repasamos cuatro historias de amor, que sucedieron de verdad en cada una de nuestras cuatro ciudades: Madrid, Málaga, Córdoba y Granada.

Irene Cruz, el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer

Irene Cruz, el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer

“El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”, escribía Borges. Este año ARCO no tiene un país invitado como eje central, sino un concepto, el futuro. La fotógrafa madrileña afincada en Berlín, Irene Cruz, elige el plástico como principal protagonista para la reflexión en “Drowning in Blue”, una exposición que se inaugura el próximo viernes, 20 de febrero, en la galería Theredoom de Madrid, gracias a colaboración con FiftyDots Gallery de Barcelona.

Madrid da besos de película

Madrid da besos de película, historias para un día de San Valentín

Madrid da besos de película, historias para un día de San Valentín. No hay nada más cinematográfico que una ciudad poblada de gente. Gente que se mueve constantemente. Que lleva enredadas historias en el cabello. Y se debate entre si llamar o no. O entre si dar el primer paso o esperar. Gente a la que se le eriza el vello. Mientras los impulsos se le instalan en la boca del estómago. Y los anhelos le comienzan a devorar las horas del sueño. Gente a la que, tal vez, un día besaron como si la ciudad fuese a desaparecer tras las llamas.