Decía el escritor Eduardo Galeano “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré”. Entonces, se preguntaba, “¿para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar”. La confianza es uno de esos valores que alguna vez hemos llegado a tocar con la punta de los dedos y justo en un espacio de tiempo muy corto, se distancia milimétricamente de nosotros para empujarnos a buscarla sin cesar. Pocos la experimentan por temporadas continuas y la mayoría nos dedicamos a perseguirla por el resto de nuestra vida.
A Clara Sánchez le llegó la avalancha de reconocimientos cuando publicó Lo que esconde tu nombre (Destino, 2010), que ganó el Premio Nadal de Novela en España, además del Premio Roma y el Baccante en Italia, entre otros. Con ella vino su mayor éxito literario, también en el mercado internacional. Esta novela narra la vida de Sandra, una chica de 30 años que decide retirarse a un pueblo de la costa alicantina. Ha dejado el trabajo y está embarazada de un hombre del que no está enamorada. Allí se encuentra con una pareja de noruegos octogenarios, que enseguida se convierten en su principal apoyo. La autora ha confesado que aquel libro gustó mucho. “Creo que lo que se escribe, si se hace verdaderamente desde dentro, si no es impostado, puede llegar a mucha gente”. Y es que esta novela se convierte en un relato de terror y está inspirado de una historia que le pasó a la escritora relacionada con el nazismo. El resultado fue que, tanto en España como Italia, se convirtió en una de las novelas más vendidas de la última década y se publicó en veinte países.
El hammam, o la renovación de la vida, por Joaquín Pérez Azaústre. La presencia salvífica del agua, asentada en su manto nítido de basalto y tibia claridad, es una redención para el espíritu. Nacemos con el año que comienza. Nacemos con la cifra mercurial de una renovación en carne viva.
Desde muy joven, Joaquín Pérez Azaustre supo que su vida estaría dedicada al ejercicio literario y ya con 18 años comenzó a publicar artículos de opinión en Diario Córdoba. Después llegarían más colaboraciones en diarios de referencia: La Razón, El Cultural de El Mundo, El País de Andalucía… Para volver, en la actualidad, a Diario Córdoba, donde los sábados y los domingos firma su sección Cielo Abierto.
Decía el escritor Víctor Hugo, “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Enero es el ciclo de la renovación y queremos contarte una historia sobre por qué este valor es tan importante para continuar el camino.
El agua y la penumbra curan. Curan de la intemperie del mundo, del aturdimiento del presente, de las deudas con el pasado, del miedo al futuro. El agua cura, el dolor pierde peso y consistencia, y el niño y el viejo pueden sentirse igual de ligeros, como si el tiempo no existiera y pudieran regresar allá donde empezó todo.
¿Sabes qué es lo que más me gusta de ti? Esa manera de arquear las cejas cuando algo no te convence. La forma en la que cruzas los brazos cuando tu atención está puesta sobre algo. La sonrisa que conquista tu cara cuando estás haciendo algo por alguien. El brillo que transmiten tus ojos cuando la ilusión inunda tu día. Todos los años concentrados en tu cuerpo, los mismos que conforman cada una de las experiencias que atestiguan quien eres hoy y que cambiarán cada 365 días para volver a hacerte un ser humano único. Tu sabiduría.