Un cuenco dorado flota ante mis ojos, que escrutan cuidadosamente cada rincón. Segundos antes ha sido impulsado con delicadeza por los finos dedos del masajista. Y aún guarda parte de esa energía que le hace seguir avanzando hacia el interior. Mientras, dibuja suaves ondas en la superficie. El tintineo de las pequeñas velas que yacen en él se agudiza a medida que éste se adentra en la terma. Ocupando la parte central de la misma.
Cuántas veces nos hemos preguntado por el verdadero secreto de la felicidad. Si fuera tan fácil, probablemente este remedio milagroso se publicaría de forma generosa en los periódicos de todo el mundo. Lo cierto es que, aunque no hay una solución que funcione para todas las personas por igual, un estudio de ámbito global que ha hecho Booking.com revela que un tanto por ciento muy grande de la humanidad es más feliz cuando viaja.
Decía el escritor Eduardo Galeano “la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré”. Entonces, se preguntaba, “¿para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar”. La confianza es uno de esos valores que alguna vez hemos llegado a tocar con la punta de los dedos y justo en un espacio de tiempo muy corto, se distancia milimétricamente de nosotros para empujarnos a buscarla sin cesar. Pocos la experimentan por temporadas continuas y la mayoría nos dedicamos a perseguirla por el resto de nuestra vida.
A Clara Sánchez le llegó la avalancha de reconocimientos cuando publicó Lo que esconde tu nombre (Destino, 2010), que ganó el Premio Nadal de Novela en España, además del Premio Roma y el Baccante en Italia, entre otros. Con ella vino su mayor éxito literario, también en el mercado internacional. Esta novela narra la vida de Sandra, una chica de 30 años que decide retirarse a un pueblo de la costa alicantina. Ha dejado el trabajo y está embarazada de un hombre del que no está enamorada. Allí se encuentra con una pareja de noruegos octogenarios, que enseguida se convierten en su principal apoyo. La autora ha confesado que aquel libro gustó mucho. “Creo que lo que se escribe, si se hace verdaderamente desde dentro, si no es impostado, puede llegar a mucha gente”. Y es que esta novela se convierte en un relato de terror y está inspirado de una historia que le pasó a la escritora relacionada con el nazismo. El resultado fue que, tanto en España como Italia, se convirtió en una de las novelas más vendidas de la última década y se publicó en veinte países.
Cámara de las maravillas es la primera exposición individual de Mark Ryden en Europa. Esta muestra ha revolucionado las redes sociales de medio país. Todo el mundo quiere visitar el CAC de Málaga para ser testigo de este hito artístico. Si aún no la has visto, es el momento de coger las maletas y hacer una escapada a la Costa del Sol. Ya que estará abierta al público hasta el 5 de marzo.
El hammam, o la renovación de la vida, por Joaquín Pérez Azaústre. La presencia salvífica del agua, asentada en su manto nítido de basalto y tibia claridad, es una redención para el espíritu. Nacemos con el año que comienza. Nacemos con la cifra mercurial de una renovación en carne viva.
¿Existe magia en las palabras? ¿Puede nuestra forma de hablar condicionar nuestros ánimos y hasta nuestra esperanza y calidad de vivir? La respuesta es sí y no lo decimos nosotros, lo dice la neurociencia. El poder del lenguaje positivo es tan enorme que tiene la capacidad de mejorar y hasta alargar nuestras vidas y la de las personas que nos rodean.