Flotar, sentir, por Carmen Posadas

Flotar, sentir, por Carmen Posadas

Gota a gota, se desliza por mi cara. No pienso, solo dejo que mi cuerpo se mueva con el vaivén. Me imagino que así es como deben sentirse los bebés dentro de su madre, protegidos, tranquilos, contentos. Y es que para mí el agua siempre ha sido alegría, alegría desde el primer chapoteo inocente y sorprendido. Como el mágico bálsamo de fierabrás que obsesionaba al hidalgo, el agua todo lo cura, se lleva consigo amores, penas y preocupaciones, devolviéndonos a un tiempo donde todo era más sencillo, donde la risa no envolvía la amenaza de un llanto, de un peligro que no había previsto, pero siempre acechante.

Flotar, sentir, por Carmen Posadas

Córdoba y el despertar de la primavera

Córdoba y el despertar de la primavera

Córdoba es una de esas ciudades para descubrir por partes, en distintos viajes. Sorbito a sorbito, de una forma sosegada y disfrutona. Como quien saborea un plato deteniéndose en las texturas y aromas, cerrando los ojos y sonriendo a cada descubrimiento. Cada uno de sus meses nos muestra un capítulo de su historia. Abril nos ofrece su Semana Santa, con sus pestiños y torrijas. Nos obsequia también con su cata del vino Montilla-Moriles y su tradición vitivinícola. Abril es su despertar a la primavera, con su Córdoba en Azahar y la preparación de sus patios. Asómate a la parte más slow de la ciudad califal y paladea su esencia lentamente.

Córdoba y el despertar de la primavera

Lo que nos hace felices

Lo que nos hace felices

Tantos millones de personas en el mundo, que si tuviéramos que aunar en pocas palabras lo que nos define, solo podríamos acertar a exclamar ¡diversidad! Aunque siendo atrevidos, quizá un punto en común de toda la humanidad sea la búsqueda de la felicidad. Tan ansiada por todos, que tiene su propio Día Internacional, el 20 de marzo, momento que Naciones Unidas eligió para visibilizar el papel tan importante que este estado de ánimo tiene en nuestras vidas. Pero, ¿qué nos hace felices?

Lo que nos hace felices

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

En Hammam Al Ándalus cada mes celebramos un valor en nuestro calendario a través de una voz de admirada. El amor es el protagonista de mayo y esta vez es lo desgranaremos a través de la mirada de la escritora Marta Sanz. Durante estos días, la autora de novelas como Los mejores tiempos o La lección de anatomía da un masterclass en La Térmica en el marco de los talleres de escritura Fuentetaja.

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

 

Carmen Posadas y la caricia de la alegría

Carmen Posadas y la caricia de la alegría

El mes de abril, en nuestro Almanaque Hammam colabora Carmen Posadas, una de las escritoras más leídas de nuestro país y más reconocidas internacionalmente. Si hablamos de su procedencia, tenemos que mencionar que nació en Montevideo en 1953 y se mudó a Madrid cuando tenía 12 años. Aunque, también ha pasado largas temporadas de su vida en países como Argentina, Rusia o Reino Unido, debido a la profesión de su padre, diplomático.

Facebook No total de publicaciones realizadas: 254 publicaciones No total de seguidores: 8.819 - 9.863 seguidores Alcance total de las publicaciones: 195.241 personas alcanzadas (Máx: 7.787 el 7 de marzo / Min: 5 el 27 de febrero) Reacciones totales de las publicaciones: 12.716 (Máx: 935 el 5 de abril / Min: 0 el 26 de febrero) Comentarios totales de las publicaciones: 658 (Máx: 52 el 14 de abril / Min: 0 el 24 de febrero) Veces totales que se han compartido las publicaciones: 1.421 (Máx: 80 el 5 de abril / Min: 0 el 25 de febrero) Reproducciones totales de vídeos compartidos: 262

La fiesta del cine con aroma malagueño

La fiesta del cine con aroma malagueño

Este año Málaga celebra un aniversario muy importante. El Festival de Cine cumple 20 años, fecha redonda que han aprovechado para dar un giro a su naturaleza. A partir de 2017 su identidad cambia y pasa a llamarse Festival de Málaga. Cine en Español, abarcando de esta manera el cine que se hace en todos los países hispanohablantes y en los diferentes idiomas que lo rodean: catalán, portugués, euskera, brasileño… Por lo tanto, el festival se hace más diverso y se enriquece. Y con él crece nuestra ciudad y también nuestro país porque este festival, que este año se hace mayor, pasa a ser considerado uno de los festivales de cine en español más importantes del mundo.

La fiesta del cine con aroma malagueño

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

 

En mi infancia frecuenté los jardines. No resultará extraño en un niño que se criaba en Granada y que tenía la Alhambra a su alcance.