En el hammam, por José Antonio Mesa Toré

En el hammam, por José Antonio Mesa Toré

Caminaba sin norte, por un dédalo

de ardientes callejuelas

-la tarde era de julio, y eran las de mi infancia,

Al Iksir, el Museo de la Alquimia en Córdoba

La verdadera alquimia era el amor. Por medio de él se enciende el fuego dentro de los corazones. Por medio de él se ilumina el pensamiento. Por medio de él se mantienen con vida aquellos que se han ido.

«Mi negro pasado» (2017), Laura Esquivel

La historia de la malafollá granaína

La asombrosa historia del origen de la malafollá granaína

El periodista Andrés Cárdenas  dice que la malafollá granaína es indefinible, la gente que ha intentado precisar sus características ha fracasado. 

5 planes para disfrutar de Madrid durante un día de lluvia

5 planes para disfrutar de Madrid durante un día de lluvia

Nadie sabe más de meteorología que el refranero popular, eso está claro. Por eso estas semanas de chubascos que estamos viviendo en España nos acordamos de refranes como “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo” o “cuando en marzo mayea, en mayo marcea”. 

Marzo, la creatividad como un desafío para volar libres

Marzo, la creatividad como un desafío para volar libres

Raku significa diversión o felicidad y es una técnica oriental tradicional de elaboración de cerámica utilitaria donde intervienen los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire, para crear piezas únicas. Según la locutora de radio Julie Burstein, “el raku es una metáfora maravillosa del proceso creativo”, nuestro protagonista del mes de marzo.  

José Antonio Mesa Toré, poesía para un nuevo nacimiento

José Antonio Mesa Toré, poesía para un nuevo nacimiento

Hace unos meses, el periodista Alberto Gómez escribía de José Antonio Mesa Toré que es “una de las voces más personales de la poesía malagueña”. El director del Centro Generación del 27 presentaba en 2017 su poemario Exceso de buen tiempo, publicado en Vísor Libros, después de 20 años de silencio en su obra. 

4 historias de amor para San Valentín

4 historias de amor para San Valentín

Un 14 de febrero del año 270, Valentín, un sacerdote que casaba en secreto a jóvenes enamorados, fue condenado a muerte por el emperador Claudio II. El gobernante había emitido una ley que prohibía el matrimonio entre los soldados de edades más tempranas, al considerar que serían mejores en su trabajo sin ataduras familiares. Por eso hoy se celebra el día de San Valentín. En este post repasamos cuatro historias de amor, que sucedieron de verdad en cada una de nuestras cuatro ciudades: Madrid, Málaga, Córdoba y Granada.