Desde sus orígenes, un hammam siempre ha sido un lugar de encuentro. Para socializar, para debatir, para cerrar negocios, para jugar al ajedrez… ¿cómo no recuperar esta tradición que tanto tiene que ver con nuestra forma de ver la vida?
Comienza mayo y la primavera se encuentra en todo su esplendor. En un rincón de la Andalucía Oriental destacan los colores y fragancias de las flores. Los patios recorren todo el casco antiguo de Córdoba. En este post nos vamos a asomar a esta tradición casi centenaria, que reúne a visitantes de todo el mundo. Hablamos con Teo Fernández, el directivo más joven de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses.
Si hablamos de Isabel Pérez Montalbán nos referimos a una de las voces más representativas y con más peso dentro de la poesía de la conciencia, que alude a las poéticas que se oponen al capitalismo en su fase global y postmoderna. Aunque la poeta nació en Córdoba, se trasladó a Málaga desde muy temprana edad y lleva viviendo en la ciudad de la Costa del Sol más de veinte años.
Amor mío, ¿seremos la búsqueda del agua
o tal vez su pregunta y también su respuesta?
¿Seremos una bruma de vapor entre sombras
que lucha sin descanso cuerpo a cuerpo
contra el miedo a la nieve y el granizo?
Mayo es el mes donde la primavera se muestra con mayor esplendor. Es el momento en el que el verano comienza a asomar, aunque casi siempre nos regale unas semanas pasadas por agua. Y mayo es también el mes de los patios cordobeses. Reserva unos días para disfrutar del color y la alegría de la fiesta de los Patios de Córdoba.
En Hammam Al Ándalus celebramos el Día Internacional del Libro uniendo dos de nuestras pasiones: la literatura andalusí y el amor y cuidados por nuestros clientes. Si pasas esta tarde por nuestros baños árabes de Madrid, en los turnos de las 18.00 o de las 20.00 horas, tenemos una pequeña sorpresa para ti. Mientras tanto te dejamos dos piezas literarias dedicadas al Patio de los Leones en La Alhambra, una leyenda y un poema. ¡Feliz Día del Libro para todos vosotros!
La alegría no es una canción:
es saber que la canción no es nuestra,
saber que acabará
y sentir su duración como una vida
(sobre todo cuando suena tan lejana
entre el rumor del agua,
arghul o zurna, bendir o mazhar).