Cecilia Quílez escribe desde que era niña y vivía en su Algeciras natal. Comenzó a publicar en 2002 con La Posada del dragón y en 2017 presentó su último libro, Caligrafía de la necesidad. En el intervalo que recorre esos quince años ha escrito y publicado siete poemarios. Dicen de ella que es una poeta que ha ido evolucionando tanto en su temática como en la forma de usar las palabras; y que tras una década y media encontramos a una escritora reinventada y singular.
¿Qué pasaría si alguien te mostrara rincones de tu propia ciudad que aún no conoces? Ser viajero en tu lugar de nacimiento, en el sitio que te ha visto crecer, en el territorio donde desarrollas tu vida desde hace años. El programa Mira Madrid pretende enseñar a los madrileños recovecos que hasta ahora no conocían y que constituyen una parte importante de su historia. Hammam Al Ándalus formará de esta ruta.
Los personajes de Sabatino Cersosimo son orgánicos, tienen piel y latidos. Observándolos podemos intuir incluso la angustia o serenidad de sus rostros. Y hasta el destello de sus ojos al reaccionar a una noticia que acaban de recibir o lo sedoso de sus cabellos con el hipotético viento que roza sus siluetas.
La hospitalidad, herencia de nuestros antepasados andalusíes, será la protagonista de Madrid desde el 11 y hasta el 15 de mayo. ¿El motivo? Celebramos las fiestas más importantes de nuestra ciudad, San Isidro Labrador. En Hammam Al Ándalus queremos festejarlas con vosotros por todo lo alto con descuentos muy especiales en nuestros baños árabes.
Desde sus orígenes, un hammam siempre ha sido un lugar de encuentro. Para socializar, para debatir, para cerrar negocios, para jugar al ajedrez… ¿cómo no recuperar esta tradición que tanto tiene que ver con nuestra forma de ver la vida?
Comienza mayo y la primavera se encuentra en todo su esplendor. En un rincón de la Andalucía Oriental destacan los colores y fragancias de las flores. Los patios recorren todo el casco antiguo de Córdoba. En este post nos vamos a asomar a esta tradición casi centenaria, que reúne a visitantes de todo el mundo. Hablamos con Teo Fernández, el directivo más joven de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses.
Si hablamos de Isabel Pérez Montalbán nos referimos a una de las voces más representativas y con más peso dentro de la poesía de la conciencia, que alude a las poéticas que se oponen al capitalismo en su fase global y postmoderna. Aunque la poeta nació en Córdoba, se trasladó a Málaga desde muy temprana edad y lleva viviendo en la ciudad de la Costa del Sol más de veinte años.