¿Cuánto conocemos nuestro cuerpo? ¿Por qué olvidamos ese templo propio que nos contiene? ¿Por qué no atender a las lecciones de un maestro que nos acompaña desde antes de nacer? Pero sí, vamos a hacerlo, porque podemos escuchar y aprender en el Hammam este saber de sí mismo que nuestro cuerpo quiere confesarnos.
Si estás en Madrid o piensas visitar la ciudad en estas próximas semanas, no podemos dejar de recomendar dos interesantes y muy distintas muestras de arte que merecen contemplarse y vivirse para estar al día y para disfrutar: la nueva obra de Miquel Barceló y las pinturas de Van Gogh en movimiento. La primera se encuentra instalada en la galería Elvira González desde el 19 de enero y hasta el 30 de marzo. La del pintor holandés la ofrece el Círculo de Bellas Artes hasta el 26 de febrero.
Del 21 al 25 de enero se han celebrado en Córdoba las XVII Jornadas Instituto de Estudios Califales, dedicadas esta vez de forma monográfica a los baños árabes.

Fuente: cordopolis.es
La presentación tuvo lugar en el Hammam Al Ándalus de la ciudad, que ha organizado el evento junto al Instituto de Estudios Califales. El resto de días las sucesivas ponencias y los debates se desarrollaron en la Biblioteca Viva de Al Alandalus.
Impregnada en aceites de ámbar rojo,
de jazmín, de caléndula, lavanda y eucalipto,
qué fácil es ahora deslizarme
por entre los barrotes de mi mundo de límites,
escapar hacia mi identidad auténtica.
Tu boca me sabe a té con miel.
Escucha, transeúnte, persona anónima o ser humano con sus contradicciones y sus pasos a veces inciertos:
Confía en los ancestros y en la herencia de quienes estuvieron antes de que nacieras, personas que edificaron poco a poco lo que ahora te parece lógico y cotidiano: vacunas, carreteras, ordenadores, casas, quirófanos, toallas de suave tacto.
Confía en el futuro del que nada se sabe, pero que vendrá cierto y nos hará crecer con su inesperada novedad.
La poetisa Inmaculada Mengíbar nació en Córdoba en 1962, aunque ha vivido en Granada, Almería y Torremolinos. Esta mujer madura como fruta de temporada nos ofrece su roja pasión por el amor.
En la Universidad de Granada se licenció en Filología Hispánica y es en esta ciudad donde comienza a escribir y publicar, al entrar en contacto con autores de la poesía de la experiencia o la nueva sentimentalidad, una estética en la que coincide en un claro decir, sus influencias de la Generación del 50, sobre todo Jaime Gil de Biedma, del que toma el préstamo de  su primer título publicado.
Sube por esa rampa de tu existencia hacia la luz permanente de tu vida, porque siempre es luz, incluso si parece que se apaga o tiembla la llama de la vela por un viento inesperado. Sube sin detenerte en lo insustancial ni en los obstáculos que cada cual se encuentra en mitad de su vereda. Sube mientras tocas con paciencia el borde de la orilla y las flores de cada estación que brotan a cada lado, o los árboles que dan sombra o los guijarros al pie de un arroyo de amor y sabiduría.
 
									 
									 
									 
									 
									 
									