¿Qué es el bienestar emocional y por qué es fundamental para tener una vida plena y equilibrada? A veces nos cuesta encontrar esa armonía entre nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras acciones pero existen formas de conectar con nuestro interior para alcanzar beneficios muy positivos. En Hammam queremos mostrarte ese camino hacia el equilibrio.
Cada segundo sábado de junio se celebra el Día Mundial del Bienestar, un momento para respirar profundamente, relajarse y redescubrir el arte de vivir con plenitud, una fecha que busca promover hábitos de vida saludables y fomentar el bienestar integral de las personas.
No se trata de un día más en el calendario, sino de la oportunidad ideal para escuchar a nuestro cuerpo, reconectar con nuestro ser interior y con el entorno que nos rodea.
Volver a nacer tras la latencia del invierno te hará reencontrarte con tu esencia, con tu bienestar y con tu placer. A través de nuestro nuevo servicio ‘Primavera’ de Hammam Al Ándalus podrás sumergirte en una propuesta experiencial que combina el arte con la cultura, la sensibilidad, la relajación y el bienestar.
En Hammam Al Ándalus, no solo nos preocupamos por el bienestar físico, sino también por el bienestar mental de nuestra comunidad. Sabemos que la salud mental es un aspecto fundamental de una vida plena y equilibrada, y creemos firmemente en el papel que podemos desempeñar para promover el cuidado integral de nuestros clientes y de la sociedad en general.
Convertir la lectura en una rutina de nuestro día a día puede ser muy beneficioso para nuestra salud mental. Todos sabemos que leer ejercita nuestro cerebro y desarrolla nuestra creatividad pero, además, también ayuda a reducir el estrés y a mejorar nuestro descanso. Por eso, leer para relajar la mente es una de las mejores cosas que podemos hacer antes de irnos a la cama.
Por qué leer nos relaja
Una investigación de la Universidad de Sussex concluye que leer 6 minutos al día puede reducir el estrés hasta en un 68%. Según este estudio, leer relaja. ¿Pero por qué?
Al parecer, a medida que vamos pasando las páginas y nos vamos concentrando en lo que estamos leyendo, nuestros músculos dejan de estar en tensión. Al mismo tiempo, descienden nuestros niveles de cortisol, que es conocida como la ‘hormona del estrés’.
Esto evidencia que leer relaja la mente, incluso más que otras actividades como hacer deporte, jugar a videojuegos, tomar una taza de té o escuchar música.
La lectura ayuda a nuestro cerebro a entrar en un estado de relajación, lo que también significa que leer para dormir es un estupendo ejercicio. Abrir un libro una media hora antes de irnos a la cama es una invitación a nuestro cerebro para que se relaje y descanse.
Lo ideal es concentrarse únicamente en la lectura para lograr esa relajación total que buscamos. Cuando cojas tu libro antes de acostarte, apaga cualquier otro dispositivo (televisor, teléfono móvil, tablet…) y evita distracciones. Simplemente, ¡déjate llevar por la lectura!
Eso sí, si quieres disfrutar un poco de ese libro, no te metas en la cama con él o te dará sueño antes de que puedas terminar de leer un capítulo.
¿Qué puedo leer para dormir?
Si leer es bueno para la ansiedad y para conciliar el sueño, el formato de libro que elijas no tiene influencia. Esto quiere decir que, tanto si te gusta leer libros físicos y sentir sus páginas entre tus dedos como si prefieres la comodidad de un libro electrónico, los efectos beneficiosos de la lectura son los mismos.
Aunque creas que un ebook, por ser un dispositivo electrónico, puede ser menos efectivo que un libro en papel, lo cierto es que leer para relajarse es una actividad que no depende del formato de libro que elijas.
¿Qué libros puedes leer para relajar la mente? La temática tampoco importa, pero aquí tienes algunas recomendaciones:
- Libros para relajarse: El pequeño libro del Mindfulness (Patrizia Collard) y Relajación: Vivir en paz y armonía (Jaime Antonio Marizán).
- Libros para abrir la mente: La isla de las tres sirenas (Irving Wallace) y Muchas vidas, muchos maestros (Brian Weis).
- Libros para reducir el estrés: La metamorfosis (Franz Kafka) y El principito (Antoine de Saint-Exupéry).
Leer nos ayuda a desconectar del ajetreo diario, a concentrarnos en una historia diferente a la de nuestra vida por unos minutos, a liberar el estrés, a conciliar el sueño y, en definitiva, a mejorar nuestra salud mental y a prevenir enfermedades cognitivas. ¡Por eso no hay nada como leer para relajar la mente!
Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para nuestro bienestar en general. Tener unos buenos hábitos alimenticios, deportivos y de descanso, por ejemplo, tiene una repercusión directa en nuestra calidad de vida y, por eso, en Hammam creemos fundamental aprender cómo mantener un estilo de vida saludable para que repercuta positivamente en nuestra salud física, mental y emocional.
Motes, burlas, tirones del pelo, insultos, desprecios, provocaciones, difusión de rumores, tocamientos no consentidos, empujones, zancadillas, robos y desperfectos en las pertenencias de alguien… Ser víctima de este tipo de situaciones puede acarrear consecuencias muy graves. No son ‘cosas de niños’, se llama bullying y es necesario identificarlo y actuar cuanto antes para proteger a quienes lo sufren. ¿Cómo evitar el bullying? En Hammam reflexionamos sobre la manera de acabar con el acoso escolar.