Miscelánea

Concurso-Sorteo SAN VALENTÍN 2015 (FINALIZADO)

Si vives en cualquiera de las ciudades Hammam Al Ándalus, Granada, Córdoba, Madrid o Málaga, estos días podrás ver por algunas de sus calles una campaña de publicidad exterior que hemos preparado con todo el cariño del mundo. Te proponemos un juego-concurso-sorteo para que puedas conseguir gratis un par de Tarjetas Regalo de Baño con Masaje Relajante del hammam de tu ciudad ¡Sólo tienes que seguir unos sencillos pasos! Te lo contamos más abajo.

madrid1
En la Gran Vía de Madrid

En total, sorteamos cuatro pares de Tarjetas Regalo, dos tarjetas por cada ciudad. Con ellas, tendrás un año para venir con un acompañante al baño de tu ciudad y disfrutar de todas las sensaciones de Hammam Al Ándalus.

Para conseguir las dos tarjetas regalo en cada ciudad, sólo tendrás que localizar cualquiera de estos carteles urbanos (hay muchos en distintas calles de cada ciudad) y mandarnos una foto en la que salgas el cartel y tú, o parte de ti, o tu mascota preferida, o algo personal y divertido.

Debes publicarla en al menos uno ( todos) nuestros muros o perfiles de cualquiera de nuestras redes sociales en las que nos sigas (es otro requisito). Aquí están los enlaces:

Facebook: https://www.facebook.com/HammamAlAndalus (Síguenos y publícalo en nuestro muro)

Twitter: @HammamAlAndalus (Síguenos y menciona «@HammamAlAndalus» en el tweet)

Google+: https://plus.google.com/+hammamalandalus/posts (síguenos y comparte desde tu perfil la foto con nosotros)

(elige cualquiera de estas opciones)

 

cordoba1
¿A que no sabes en qué sitio de Córdoba?

Están por distintas partes de las ciudades y no vamos a dar pistas, ya es muy fácil de por sí…

malaga
En el Pº del Parque, en Málaga

 

Tienes hasta el viernes 13/2/2015 a las 12 de la noche para mandarnos tu foto. El día de San Valentín por la mañana haremos inventario y publicaremos en este mismo post el listado de participantes por cada una de las ciudades, y procederemos a realizar un sorteo aleatorio en la web  sortea2.com por cada una de las ciudades.

Acto seguido, publicaremos en este blog y en todas las redes sociales el nombre de los ganadores para que se pongan en contacto con nosotros a través del correo electrónico socialmedia@hammamalandalus.com enviándonos su correo electrónico y su teléfono a fin de ponernos en contacto con ellos para entregarles los premios.

En el caso de que en 24 horas desde esta publicación no se hubieran puesto en contacto con nosotros, automáticamente se designará ganador de la promoción a la siguiente persona en orden cronológico que envió correctamente una foto en la misma red social de la anterior.

Además, si alguna de las imágenes es especialmente graciosa o divertida (esto es a nuestro propio criterio) emitiremos un premio especial con dos  Tarjetas Regalo extra para el autor o la autora de la misma. Nos reservamos el derecho de conceder o no este premio en función de las imágenes recibidas.

La participación en esta dinámica supone la aceptación en su totalidad de las BASES DEL CONCURSO-SORTEO (enlace de descarga)

Así que ¡Ya sabéis! Salid a la calle estos días y buscad alguno de nuestros mupis o publicidad exterior… podéis acabar en un agradable, relajante y reconfortante remojo… 🙂 

 


 

¡¡¡¡FELIZ SAN VALENTÍN!!!!!

Son las cero horas del 14 de Febrero de 2014. Acaba de terminar el tiempo para enviar vuestras fotos. A continuación publicamos la lista de los amigos que han participado por cada ciudad. Mañana por la mañana realizaremos el sorteo en la web sortea2.com (la mano inocente)…

GRANADA

1.- Maria MoJi
2.- Francisco Molina
3.- Mirian Ruiz Recio
4.- Jorge Gil Ortiz
5.- Alicia Robles Hermoso
6.- Elena ML
7.- Scarios HR
8.- Espe SP
9.- Sara Treso
10.- Virgi Oa

CÓRDOBA

1.- Toñi Moreno
2.- Enrique Torres Delgado
3.- Natalia Pérez Gálvez
4.- Encarnación Morales Arias de Saavedra
5.- Mayca Claus Castillo
6.- Fátima Escuín Moreno
7.- M Carmen Santiago
8.- Rafael Arrebola
9.- Toñi Martinez Arenas
10.- Xuan Nguyen
11.- Pilar VJ VJ

 

MÁLAGA

1.- Rocio Suescun Trujillo
2.- Marina Zafra
3.- Alejandro Fernandez Santos

 


RESULTADO DE LOS SORTEOS

Se han realizado tres sorteos certificados mediante sortea2.com para las fotos recibdas desde Granada, Córdoba y Málaga respectivamente. Los ganadores han sido:

 

Ganadora de GRANADA: Espe SP    (Enlace al certificado del sorteo)

Ganadora de CÓRDOBA: M Carmen Santiago     (Enlace al certificado del sorteo)

Ganador de MÁLAGA: Alejandro Fernandez Santos (Enlace al certificado del sorteo)

 

Muchas gracias a todos los participantes y enhorabuena a los ganadores.

Para recibir su premio deben de ponerse en contacto con nosotros por email a socialmedia@hammamalandalus.com

Idicándonos su correo electrónico y su teléfono. Le contestaremos cuándo se podrán pasar por nuestra recepción a recoger sus tarjetas regalo.

Si alguno de los ganadores no contacta con nosotros por email antes de las 10 de la mañana del próximo lunes 16, volveremos a sortear su premio entre el resto de los participantes.

¡¡¡FELIZ SAN VALENTÍN!!!

Regalo en San Valentín 2015

Un regalo para San Valentín cargado de historia y de emociones

Este año, por San Valentín ofrecemos a nuestros clientes una sorpresa muy especial fruto de la colaboración con Ovio, una importante marca de artesanos cordobeses que diseñaron, inspirados en una moneda  andalusí acuñada en el siglo XI, un magnífico catálogo de joyas. 

Regalo en San Valentín 2015

Hace algún tiempo tuvimos un afortunado encuentro con Ovio, la prestigiosa firma cordobesa creada por los hermanos Rafael y Juan Ponce, dos grandes artesanos de la plata con una larga experiencia y una gran marca creada, curiosamente, el mismo año en que Hammam Al Ándalus comenzó su camino: 1998.

Una de las cosas que más llamó nuestra atención de Ovio fue su seña de identidad: una antigua moneda acuñada en Medina Azahara, un dírham de la época califal. Ni que decir tiene que empezamos a entendernos inmediatamente. Sus productos, de un estilo exquisito, engarzaban perfectamente con nuestra filosofía y nuestra imagen: más allá de un cuidado diseño y carácter andalusí, los productos de Ovio en cualquiera de sus colecciones van hacia lo emocional, son mucho más que la unión de varios elementos: poseen alma.

Un trabajo exquisito

Tras los diseños iniciales hicieron las maquetas, luego los moldes y finalmente su fabricación

 

Desde el principio surgió la colaboración. Se pusieron manos a la obra y crearon para un delicado modelo compuesto por su moneda insignia y nuestro símbolo. Tras los diseños iniciales hicieron primero las maquetas en cera, luego los moldes y finalmente procedieron a su fabricación. El resultado, una hermosa pulsera y una insistente pregunta: ¿Cómo no habíamos hecho esto antes?

Aprovechamos para presentarla en una fecha muy especial para nosotros y nuestros clientes: por San Valentín. En todos nuestros baños árabes, hasta el día 13 de Febrero, los clientes que adquieran tarjetas regalo –físicas, no online- de cualquiera de nuestros rituales (Ritual Al Ándalus, Ilbira, Omeya, Almudaina o Nazarí) recibirán de regalo esta exquisita pieza de Ovio. Ojo que hay un número limitado de pulseras, hasta acabar existencias, así que no tardes en venir al Hammam a comprar el regalo de San Valentín para tu pareja.

Pocos minutos después de empezar la promoción, ya lo han recibido algunos clientes, que se han llevado una grata sorpresa. Era un secreto que estábamos preparando con mucha ilusión y cariño.

Estos son los inicios de una hermosa colaboración donde ambas empresas han aportado ilusión, emoción y talento y cuyo resultado va más allá de una pieza más, es un trozo de nosotros que llevarán nuestras clientas allá donde vayan y que sin duda les traerá fortuna y buenas vibraciones.

Regalo de San Valentín

La Junta de Andalucía concede a Hammam Al Ándalus los premios Andalucía del Turismo 2014

070_arena_flash_antonio_s_A3_FINAL

El pasado lunes se reunió el jurado calificador de los Premios Andalucía del Turismo 2014, que como cada año tienen el objetivo de distinguir a un grupo de personas, empresas e instituciones por su labor en favor del turismo en Andalucía. Este año, entre los galardonados, se encuentra Hammam Al Ándalus, lo cual es motivo de alegría para todo su equipo humano y para todos aquellos amigos, colaboradores y clientes que han prestado su apoyo a lo largo de toda su historia.

Y es que a Hammam Al Ándalus le sobran motivos para merecer estos premios. Empresa de capital 100% andaluz, tiene en marcha cuatro baños árabes, tres de ellos en Andalucía, situados en Granada, a los pies de la Alhambra, en Córdoba, junto a la Mezquita Catedral y en Málaga, en pleno centro, junto al Museo Thyssen. Además, cuenta con otros baños en el centro en Madrid, un trozo de Andalucía situado en los aledaños de la Plaza Mayor.

Hammam Al Ándalus ha conseguido recrear el ambiente y sensaciones de aquellas tradiciones construyendo, en el mismo centro histórico de sus ciudades, verdaderas maravillas arquitectónicas, tecnológicas y experienciales para mostrar al visitante una parte de lo que fuimos y que tanto ha influido en lo que hoy somos.

Compromiso por el Medio Ambiente

Otra de las razones que hacen a Hammam Al Ándalus merecedoras de los Premios Andalucía del Turismo es su preocupación por el medio ambiente. La construcción de los baños árabes en Málaga ilustra perfectamente su compromiso por la sostenibilidad, que les ha llevado hasta Finlandia para optimizar el uso de las energías renovables mediante tecnología geotérmica, un ejemplo único para este tipo de establecimientos, donde el calor y el frío necesarios para las termas se extrae del subsuelo, alcanzando muy altas cotas de eficiencia energética.

Otro punto a favor de la empresa andaluza es que colabora muy estrechamente con los servicios de turismo autonómicos y municipales, patronatos y asociaciones de turismo en las cuatro capitales donde tiene presencia, aportando valor y completando la oferta de destino en cada una de ellas. Desde hace tiempo se ha consolidado como referente turístico e incluso embajadora de cada una de sus ciudades, lo que se traduce en importantes y crecientes beneficios para las mismas y para todos los agentes del sector.

Gestión innovadora

La aplicación de las nuevas tecnologías del al información también ha llevado a Hammam Al Ándalus a investigar y mejorar en los potentes canales de comunicación y distribución que suponen el móvil, Internet y las Redes Sociales. Una de las claves es el desarrollo propio de su programa de reservas, una de las ventajas competitivas que han permitido su excelencia en la gestión y la mejora de su capacidad de acceder al cliente y por supuesto, de triunfar en el mercado turístico global.

 

En el producto de Hammam Al Ándalus late la esencia de nuestra comunidad. Cada año miles de turistas salen de sus instalaciones sintiéndose más cerca de sus propias raíces y de sí mismos, comprendiendo Andalucía de una forma que jamás hubieran podido comprender si no es a través de las sensaciones y de las experiencias que esta empresa andaluza ha sabido diseñar y desarrollar en sus ya 16 años de existencia.

Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus

Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus

Ya por estas fechas los naranjos empiezan a mostrar fragantes flores abiertas. Y se puede decir que es primavera en Andalucía. Muchas avenidas, plazas y patios están repletos de naranjos en flor. De esta manera, perfuman las calles de los cascos antiguos en muchas ciudades de nuestra tierra. Es un olor, una luz que nos saca del invierno. Y nos adentra a las suaves y deliciosas sensaciones de la primavera.  Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus.

Cosmética árabe: Unas pinceladas de belleza

Merced a la colaboración que  Hammam Al Ándalus Madrid realizó con Kaé Cosmetiques, hablamos de cosmética árabe explicando algunos de los productos de belleza más utilizados de procedencia árabe, como el khol, la henna o el aceite de Argán.

¿Qué productos de cosmética usan los árabes para resaltar la belleza natural?

 Khol o kahal

Cuando pensamos en una belleza árabe, nos viene a la cabeza unos ojos negros profundos, que le aportan ese característico halo de misterio que atribuimos a estas miradas.

Su uso se remonta al antiguo Egipto o La India. Ese característico sombreado oscuro alrededor de los ojos se utilizaba para evitar los dañinos reflejos y brillos de los rayos de sol, como si de unas gafas de sol se tratara.

 

Cosmetica arabe, unas pinceladas de belleza
Foto: Stuti Sakhalkar

 

Usado tanto por hombres como por mujeres, el khol tiene cualidades purificantes, combate las irritaciones, protege del viento, del sol, del humo o el polvo e incluso es utilizado a modo de colirio. Resalta el blanco de los ojos, da profundidad y magia a la mirada. De hecho en el mundo árabe esto es considerado un importante factor de seducción.

El sombreado con khol es un polvo fino de mica y sulfuro de antimonio. Se aplica con un palito de naranjo, o con el dedo si queremos un efecto más suave.

Henna

La henna o al-hinna es otro elemento muy típico de la cosmética árabe. Se usaba para el cabello desde tiempos inmemoriales, se implantó en el mercado occidental como tinte de pelo semipermanente.

 

Cosmetica arabe, unas pinceladas de belleza
Foto: Stuti Sakhalkar

 

La henna, se extrae de la lawsonia inermis, una planta cuyas hojas se secan y pulverizan obteniendo un fino polvo utilizado para teñir; inicialmente tras el secado y pulverizado, tiene un color verdoso que es corregido posteriormente por la adición de una serie de aceites, obteniendo el color final. La planta crece en regiones con clima cálido como Egipto, La India o China.

La henna aparece alrededor del año 3000 a.C. en Egipto, en donde se utilizaba para los faraones entre otras cosas durante los rituales de momificación. También hay vestigios de su uso en La India por sus propiedades sanativas.

Dirante siglos y siglos, la henna ha venido siendo utilizada en tratamientos para el cuidado del cabello. No cambia la composición química capilar, por lo que no le produce ningún daño. Es más, cubre el pelo con una capa protectora que aumenta su grosor y el cabello se fortalece, obteniendo brillo y volumen. Sus propiedades astringentes y antibacterianas acaban con la seborrea y eliminan la caspa. ¡Todo un regalo de las antiguas civilizaciones!

 

Aceite de argán

Es un aceite de origen magrebí, que por sus cualidades cosméticas está introduciéndose firmemente entre los componentes tradicionales de las marcas más comerciales de productos de belleza.

El argán es un árbol que crece en de forma salvaje y espontánea en Marruecos y en algunas partes de México y Andalucía (aunque en producciones mucho menores).

El aceite de argán es denominado “el aceite más caro del mundo”. Para la cultura bereber tiene un carácter casi sagrado, de hecho, las madres bereberes dan aceite de argán a sus hijos antes que la leche materna en señal de respeto.

El aceite de argán  aceite extraído casi exclusivamente por las mujeres, lo que hace que sea una bendición que en esos lugares las mujeres tengan trabajo e ingresos. La producción de aceite de argán es uno de los pilares de la economía rural de la zona de la que dependen directamente unos dos millones y medio de personas.

El aceite de argán ha sido durante siglos el componente básico de la dieta de las tribus bereberes, aparte de que es uno de los elementos más importantes en la medicina tradicional.

Es  rico en ingredientes naturales que desempeñan un papel en la renovación y regeneración celular. En la farmacopea tradicional marroquí, el aceite de argán se adopta para los tratamientos corporales para combatir los estragos de la edad y el clima: funciona perfectamente en las arrugas y sequedad de la piel, reduce las huellas visibles dejadas por granos de acné, secuelas de la varicela, y otras lesiones de la piel o irritaciones de dichas marcas de estriamiento. Es extraordinario en los casos de  quemaduras y grietas, eccemas, psoriasis o cualquier alteración que guarde relación con la piel. Devuelve el brillo al cabello iluminándolo de nuevo a través de su alta capacidad nutricional y fortalece las uñas quebradizas. Por último, el aceite de argán alivia el dolor en las articulaciones y es muy popular para masajes corporales.

Contiene abundante vitamina E, que combinado también con vitamina A supone un importante arma contra los radicales libres, causantes del envejecimiento de la piel.

La empresa Kaé Cosmetiques  ha creado la argaterapia, el arte de combinar el aceite de argán con aceites esenciales entre los más exclusivos del mundo.

 

Estos son los principales productos de cosmética árabe que se suelen usar. Todos ellos naturales y con cientos de años de historia, aunque a pesar de ello, se siguen utilizando con el fin de resaltar la belleza natural y de continuar con una tradición única.

Mariana: La historia de una clienta especial

Este es el ramo de flores que nos ha dejado Mariana este año
Este es el ramo de flores que nos ha dejado Mariana este año

Hoy queremos contaros una historia humana. Una historia de una de nuestras clientas favoritas: de ese tipo de clientes que nos encanta recibir en nuestros Hammam porque nos llenan un poco el corazón y nos demuestran que lo que ofrecemos no es sólo unos instantes de relax o, como decimos en nuestro eslogan, un baño en la historia, sino que puede ser mucho más.

Mariana Strate es una clienta italiana que desde hace tiempo nos visita todos los años. Siempre, viene durante varios días seguidos y en cada visita nos obsequia con un ramo de flores y, a veces, con caramelos de Venecia, de su tierra natal, que nos regala al personal de Hammam Al Ándalus. Imaginaros la alegría y el lugar principal que su detalle ocupa en Hammam Al Ándalus Córdoba.

En sus visitas, Mariana siempre nos cuenta que se siente diferente cuando entra en el Hammam: respira paz, tranquilidad y le aporta algo especial. Quizá lo más emocionante son sus despedidas. Nos abraza a todo el personal y prácticamente las lágrimas se le  escapan de los ojos, algo que también nos ocurre a nosotros, para qué vamos a engañarnos 😉

El caso es que no sabemos mucho más de Mariana. Solo que siempre elige el ritual Omeya (el más completo que ofrecemos en Córdoba), pero, pese a su fidelidad y el cariño que ya le tenemos, nunca quiere que le demos ni descuentos ni un trato especial. Dice que no se siente especial, y que para ella los especiales somos nosotros. Imaginaros cómo la queremos.

La florista cordobesa donde compra las flores, nos ha contado que todos los años que se lleva el ramo (ya son tres consecutivos) ella le mete una flor artificial dentro del ramo, (cosa que nosotros habíamos advertido ya, pero a lo que no le veíamos el sentido). Pues bien: Mariana se dio cuenta  de que conservamos esas flores artificiales en uno de nuestros jarrones. Nos parece un hermoso proyecto ir guardando año tras año la flor artificial para que, en un momento dado, tener un ramo entero de ella compuesto flor a flor.
Mariana siempre cuenta que está enamorada del lugar, que conoce todos nuestros Hammam (de hecho, ha ido personalmente a cada ciudad a conocerlos) pero Córdoba es algo especial para ella: se siente diferente al entrar aquí, y que el ultimo día que viene se siente triste porque se va pero a la vez feliz porque queda menos para volver.

Pero hay más. La florista tiene un hijo que ahora tiene 17 años y con quien hace años vino a bañarse, cuando él tenía menos de 10. Ahora que está hecho un hombre, Mariana siempre cuenta que su hijo  hoy le dice que el recuerdo más bonito que tiene de su infancia es venir a los baños con su madre, que lo recuerda como algo especial.

Hammam Al Ándalus triunfa en Fitur 2013

Los alcaldes de Málaga, Córdoba y Granada, en el stand de Hammam Al Ándalus en Fitur
Los alcaldes de Málaga, Córdoba y Granada, en el stand de Hammam Al Ándalus.

Hammam Al Ándalus se ha convertido durante esta semana en punto de encuentro de centenares de personas que han querido acercarse a la experiencia de ‘bañarse en la historia’ (tal y como reza nuestro lema) durante la Feria Internacional del Turismo Fitur 2013.

La magia de nuestros hammam se trasladó con toda su energía hasta el recinto de Ifema (Madrid) para mostrar todos los encantos de sus termas, salones, cúpulas, artesonados, baños… y además con una gran noticia: El anuncio de que el próximo 16 de marzo se inaugurará Hammam Al Ándalus Málaga, el cuarto establecimiento de nuestra cadena, que se une de esta manera a los ya existentes en Granada, Córdoba y Madrid.

Durante todo el evento, el stand de Hammam Al Ándalus está siendo atendido por un completo equipo de profesionales que se han afanado por ofrecer toda la información a los asistentes y que han ejercido de anfitriones en este singular espacio.

Algunos de los visitantes más ilustres que han pasado por Hammam Al Ándalus en Fitur han sido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien se mostró muy interesado en las últimas novedades acerca de la apertura en su ciudad. De la Torre destacó del proyecto, además del nuevo impulso que se dará al turismo en el centro de la ciudad, el hecho de que se haya apostado por la sostenibilidad y la eficiencia energética de este centro, que aprovechará la energía geotérmica en su construcción.

Asimismo, durante la jornada del viernes también tuvimos la fortuna de contar con los primeros ediles de Córdoba y Granada, José Antonio Nieto y José Torres Hurtado, respectivamente quienes, acompañados por sus respectivos concejales de Turismo, felicitaron al personal de Hammam Al Ándalus por su apuesta en recuperar la esencia de Al Ándalus en sus respectivas ciudades.

Fitur se está celebrando en Madrid esta semana, desde el pasado día 30 hasta este domingo. Durante estos días, los ojos de todo el sector turístico mundial estarán puestos en esta feria, que este año tiene como principal objetivo la internacionalización de las empresas.

Os dejamos, además, con la pieza del informativo de Televisión Española, donde Hammam Al Ándalus aparece al final: