Historia

Un Baño de Estrellas en Sierra Nevada, la crónica de las Perseidas

En Hammam Al Ándalus siempre estamos pensando y trabajando para provocar experiencias gratamente memorables a nuestros clientes y en ocasiones incorporamos algún componente adicional a la experiencia del baño. Encontramos que la astonomía tiene una conjunción de ciencia y magia que la hace muy afín a nosotros y además Al Ándalus tuvo una aportación científica y cultural muy importante en el desarrollo de este conocimiento. En la noche del 13 de Agosto de 2014 organizamos en Sierra Nevada nuestra primera actividad astronómica: Subimos a ver la Lluvia de Estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Aquí os lo contamos.

Era una noche agradable de verano. Cuando subimos al autobús a las nueve y media de la noche la temperatura en el centro de Granada era de unos veintinueve grados, el sol ya se estaba poniendo y empezaba «la fresquita», aunque 20140813_214350todos llevábamos buen calzado y ropa de abrigo porque arriba en la sierra la temperatura sería bastante más baja, y habíamos venido a disfrutar de las Perseidas, a ver la lluvia de estrellas, no a pillar uno de esos desagradables y eternos resfiados de verano.

Una vez salimos para Sierra Nevada, Jesús, astónomo de la empresa Astronoches nos dio unos primeros consejos y unos programas donde se resumía brevemente lo que íbamos a hacer aquella noche. Era importante abrigarse antes de sentir frío, porque entonces ya sería tarde. También era importante habituar bien nuestros ojos a la oscuridad, evitando el uso de linternas o móviles, puesto que cuanto más oscuro estuviera, nosotros distinguiríamos mucho mejor cualquier estrella, fija o fugaz, que hubiera en el cielo.

Astronoches fue la empresa encargada de amenizar la actividad con explicaciones sobre astronomía, la ciencia, un poco de teoría y mucha práctica. Además, personalizó la presentación a nuestra medida, pues durante toda ella estuvieron haciendo referencias y explicando la importantísima aportación que hizo el mundo árabe y muy en especial Al Ándalus a esta ciencia que por aquel entonces (y nosotros creemos que también ahora) tenía mucho de magia.

Eligieron un sitio en pleno Parque natural de Sierra Nevada, a unos mil quinientos metros de altitud, con una ventaja estratégica fundamental: Estaba muy bien orientado hacia el cielo norte y protegido por un cerro por el flanco Este, lo cual retrasó para nosotros la salida de la enorme y deslumbrante superluna, que con un 30% más de brillo de lo habitual -se encuentra cerca del perigeo, el punto de su órbita elíptica más cercano a la tierra- iba a dificultar muy mucho aquella «caza de estrellas fugaces» que habíamos emprendido.

Cuando llegamos tenían preparado el lugar con unas mesas, unos telescopios y montones de datos, información, historias, anécdotas y leyendas relacionados con aquel cielo inmenso.20140813_234810

Prepararon dos imponentes y robotizados telescopios, uno tipo Newton y otro tipo Cassegrain, según nos explicaron. Paralelamente a su explicación y a las actividades que fuimos realizando, iban orientándolos hacia espectaculares cuerpos celestes no visibles a simple vista: los anillos de Saturno, nebulosas como la de Andrómeda, o la sutil y elegante nebulosa del anillo azul junto a Vega.

Lo primero que hicimos fue localizar el Triángulo del Verano, con las estrellas Vega, Deneb y Altair, explicándonos a qué costelaciones pertenecían cada una de ellas. EN ese momento, al Norte, muchos de nosotros vimos nuestra primera estrella fugaz. Sonaron unos «oooh» de fondo, y a partir de entonces, cada cierto tiempo ese mismo sonido de asombro alertaba al resto de que se había avistado una fugaz.

Precisamente con este triángulo de verano entramos en el tema de la astronomía árabe. La astronomía había sido muy estudiada opr los filósofo-científicos de la era clásia griega. De hecho la «obra cumbre» de Ptolomeo, el Almagesto, se consideró durante siglos como el compendio más importante de dicha ciencia. En la oscura Edad Media como sabemos fueron los árabes los que mantuvieron y desarrollaron el conocimiento y la astonomía, muy necesaria para la orientación y el comercio, fue una de las ciencias que recogieron de la época clásica y supieron mejorar considerablemente.

De hecho, se encargaron de traducir al árabe el Almagesto, comprobando, desarrollando y mejorando muchas de sus teorías. Otra cosa que hicieron fue renombrar las principales estrellas´del firmamento, aquellas que más brillaban, con nombres árabes. Más adelante, cuando Europa volvió a la senda del conocimiento, los tratados científicos como el Almagesto se tradujeron desde sus versiones en árabe. Por esta razón, actualmente muchas de las estrellas conservan esos nombres árabes. El Triángulo del verano es un ejemplo magnífico para ilustrarlo:P8137032

Por ejemplo, el nombre de Deneb, la estrella de mayor magnitud de la constelación de La Cigüeña, viene del árabe «dhanab ad-dajajah» y significa «La cola del ave». Por su lado Vega, la estrella de mayor magnitud de la constelación de la Lira viene de «al-nasr al-waqi», «El aguila caida». El nombre Altair viene del árabe «At-Ta’ir» y significa «El águila», de la constelación de ese nombre.

Tras esto, buscamos la constelación de La Osa Mayor, y sus dos estrellas «apuntadoras», Dubbne (del árabe «zahr ad-dubb al-akbar», la espalda del gran oso) y Merak (del árabe «maraqq», «el lomo»). Ambas estrellas alineadas «apuntan» hacia la Estrella Polar, que podemos visualizar durante todo el año y que nos señala el Polo Norte.

A cada rato, íbamos pidiendo deseos conforme veíamos alguna estrella fugaz… unos pedían el mismo siempre, y otros cambiaban con cada estrella. Ninguno mencionábamos nuestro deseo por miedo a que no se cumpliera.

Tras la primera e intensa presentación, hicimos una pequeña pausa (aun así no dejábamos de vigilar por si caía alguna estrella fugaz por aquí o por allí) y dimos buena cuenta de unos bocadillos y bebidas que nos había preparado el equipo de Hammam Al Ándalus Granada y qe nos supieron deliciosos. Los chicos de Astronoches siguieron orientando los dos telescopios a diferentes e increíbles lugares remotos. Era sobrecogedor pensar que esa luz que nosotros estábamos percibiendo en ese momento había surgido de la remota galaxia de Andrómeda hace nada menos que dos mil quinientos millones de años y entendíamos el porqué de la fascinación que les producía a los filósofos científicos de todas las épocas. Todo esto nos sobrepasa, trasciende mucho más allá de nosotros mismos. Es magia.

20140814_000522

Nos enseñaron que otro de los avances que el mundo árabe y en especial Al Ándalus había aportado a la astronomía fue la creación y perfeccionamiento de aparatos de medida. También explicaron cómo, con muy pocos recursos, podíamos construir nuestros propios astrolabios caseros y nos dieron unas nociones básicas para utilizarlos.

fotonocturna8

También disfrutamos de un pequeño taller de fotografía nocturna, donde hicimos nuestros primeros pinitos con la vía láctea y las constelaciones. Algunos trajimos cámara y trípode y aprendimos muchísimo, aunque principalmente lo que sirvió es para «meternos el gusanillo» de este tipo de fotografía con la que con paciencia y constancia se pueden obtener magnífcas imágenes. Hubo también un momento para divertirnos con la fotografía nocturna, mientras aprendíamos cómo iluminar un «objeto» cercano mientras sacábamos el firmamento de fondo. ¡Los resultados fueron espectacularmente divertidos!

A eso de las 11:45 empezamos a ver el resplandor de la luna. Aunque en cuarto menguante, todavía estaba bastante redonda, así que a partir de entonces la contaminación lumínica que aportó nos hizo mucho más difícil la observación de las estrellas. No obstante aún permanecimos un buen rato, puesto que pudimos disfrutar y aprender muchísimo tanto en la observación con los telescopios como en la fotografía nocturna -fotografiar la luna es completamente distinto- o para la caza de estrellas fugaces. Casi al final vimos un enorme meteoro desde el zénit hasta casi el horizonte Noroeste.

Cuando casi a la una de la madrugada la cosa iba llegando a su fin -los niños, de edades entre 6 y 11 años, que venían con nosotros estaban cansados y ya habíamos aprendido muchísimo- tomamos un reconfortante chocolate caliente y unos dulces, estuvimos esperando alguna estrella fugaz más -ya la luz de la luna era intensísima y lo hacía muy difícil- y finalmente levantamos el campamento volviendo en autobús a Granada.

La primera actividad «Báñate en las estrellas» de Hammam Al Ándalus fue memorable, lo que la convirtió en un pequeño gran éxito para nosotros. Ya empezamos a pensar en la del año que viene ¿quién se apunta?

Date un Baño de Estrellas en Sierra Nevada

lluvia_grxEl próximo día 13 de Agosto, miércoles, En Hammam Al Ándalus Granada organizamos una actividad de observación astronómica en Sierra Nevada para nuestros clientes en la que tendremos la oportunidad de asistir a las Perseidas, la espectacular lluvia de estrellas  o Lágrimas de San Lorenzo, además de recibir una interesante charla de expertos y apasionados astrónomos acerca de la enorme aportación que hicieron el mundo árabe y Al Ándalus a la ciencia astronómica.

Todos los años, en fechas cercanas al 10 de Agosto (San Lorenzo), tenemos la oportunidad de contemplar a simple vista, sin necesidad de telescopios o anteojos, un fenómeno astronómico que trasciende hacia lo mágico: La lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo. Para poder observarlas bien tan sólo hace falta alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad lo suficiente y esperar pacientemente, observando el firmamento, hasta que las estrellas fugaces van apareciendo y en nuestro interior vamos formulando un deseo por cada una, o bien el mismo para todas, provocando en nosotros ese estado entre la magia y la ilusión, al igual que cuando flotamos ingrávidos en la terma templada del hammam.

Alrededor de las 22h del miércoles trece de Agosto, saldremos en autobús desde el hammam de Granada hasta el Parque Nacional de Sierra Nevada, nos colocaremos en un lugar estratégico y muy tranquilo lejos de la contaminación lumínica de la ciudad y asistiremos a una interesante presentación en vivo acerca de la luna, las constelaciones, las estrellas, los planetas… Unos expertos astrónomos nos irán introduciendo en este interesante mundo y podrán resolver nuestras dudas y las preguntas que podamos plantearles. Además, será una charla personalizada y enfocada en la importante aportación que tuvo el mundo árabe a la astronomía.

No queremos adelantar mucho, pero hablaremos acerca de la etimología estelar de origen árabe. Multitud de estrellas, las principales en las principales constelaciones, deben su nombre a la cultura y a los científicos árabes y andalusíes. Además, existe una hermosa mitología no sólo griega, sino también árabe en torno al cielo, a la vía láctea y a algunas constelaciones y estrellas.

Astrolabio
El Astrolabio, uno de los instrumentos astronómicos creados y perfeccionados en Al Ándalus

También hablaremos de la evolución y revolución de muchos aparatos de medición inventados por los árabes y los andalusíes y que dieron continuidad a la astronomía más allá de los griegos, y por supuesto de la aportación que ciudades and2alusíes como Córdoba o Toledo tuvieron en todos estos avances científicos astronómicos.

Además, si tienes una buena cámara y trípode, tráetelos, porque también explicaremos los fundamentos de la fotografía nocturna.

Y por supuesto, mientras se desarrolla la magia del saber, las estrellas fugaces irán cayendo.

¿Y los deseos?

Esos dependen de cada uno.

Esta hermosa actividad la pone Hammam al Ándalus a disposición de aquellos clientes que adquieran en estos días tarjetas regalo de Baño y Doble Masaje, Ritual Al Ándalus o Ritual Ilbira, una combinación de experiencias mágicas…

Pero las plazas son muy limitadas. Si quieres participar, accede a la información específica de la oferta y sigue los pasos antes de que se acabe:

https://granada.hammamalandalus.com/promociones/

Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus

Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus

Ya por estas fechas los naranjos empiezan a mostrar fragantes flores abiertas. Y se puede decir que es primavera en Andalucía. Muchas avenidas, plazas y patios están repletos de naranjos en flor. De esta manera, perfuman las calles de los cascos antiguos en muchas ciudades de nuestra tierra. Es un olor, una luz que nos saca del invierno. Y nos adentra a las suaves y deliciosas sensaciones de la primavera.  Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus.

El agua, la reina de Granada

En la poesía o en los retratos hilvanados con palabras de Machado, Granada era agua. Discurría, permanecía oculta y lloraba sus penas en la Alhambra. La ciudad nazarí sigue conservando las acequias, estanques, fuentes y aljibes del tiempo gozoso en que los Reyes Católicos no disputaban todavía su dominio. El preciado legado musulmán no se diluye con el tiempo y hoy queremos rendirle homenaje en nuestro blog rescatando parte de su historia.

Carrera del Darro, Fuente Wikipedia

Ya en el siglo XI, las manos de quienes adoraban a Mahoma y creían en la expansión de su reino tras su muerte, construyeron la red hidráulica del barrio del Albaycín. Un valioso vestigio situado en la Placeta del Cristo de las Azucenas, junto al parque de Santa Isabel la Real.

El Aljibe del Rey, la reserva de agua más preciada de Granada

Pero había un lugar donde todos ponían sus ojos: El Aljibe del Rey, uno de los más importantes por su gran capacidad: 300 m3. Abastecía por sí mismo a los palacios de la corte zirí y a todos los colindantes a la Alcazaba. Las bóvedas que lo recubren están agujereadas. Por esos huecos se recogía la lluvia para asegurarse, en épocas de carestía, las reservas necesarias. Esta agua se potabilizaba posteriormente a través de un proceso bien diferente al actual.

Su antiguo depósito, o cisterna, tiene poca hondura y se conserva en buen estado, igual que el canal de derivación que daba paso al agua desde el ramal al aljibe. Que permanezca en buenas condiciones después de los siglos que han pasado se debe a que en aquella época el mantenimiento de estas construcciones era un asunto prioritario en la política árabe. Dependía la estabilidad y supervivencia del territorio y sus gentes.

Y es que los aljibes fueron pensados para el aprovechamiento del bien más preciado. Aunque ya con los Reyes Católicos al mando, se convirtió en objeto de comercio. El Teniente de Alcaide de la Alhambra, Fernando de Contreras, abrió la veda en 1605 vendiendo el agua del aljibe a los aguadores para que éstos, a su vez, la vendiesen en la ciudad. Los perjuicios de los vecinos de la fortaleza nazarí acabaron en peticiones al Rey Felipe por su derecho de abastecerse del agua granadina sin ninguna traba.

Si quieres saber más sobre el agua en Granada y sus aljibes te recomendamos visitar Fundación Agua Granada, donde podrás consultar rutas y visitas guiadas. Después de esto, nada como sumergirte en las aguas de Hammam Al Ándalus. Déjate llevar por tu imaginación y traspórtate a la mágica época andalusí.

Música andalusí, música para el alma

Derbake, laúd, qanún, req, ney…son algunos instrumentos tradicionales de la música árabe. Sus sonidos nos trasladan a tierras llenas de misterio y embrujo, sus melodías inducen a la liberación del espíritu y a la relajación del cuerpo, formando parte inseparable de la atmósfera de los baños árabes Hammam Al Ándalus.

El origen de la música árabe, entendiendo esta como la que comparte este idioma y unas características técnicas musicales, se remonta a  los siglos VII a.C. Con la aparición de la primera poesía árabe, que era recitada con entonación y ritmo musical, si bien la de cantar era una tarea que se reservaba a mujeres que acompañaban sus cánticos de la música de instrumentos como el laúd, el rabel o el tambor.

Era común que estas interpretaciones fuesen realizadas por esclavas y sirvientas, para distraer a sus señores a través de las caravanas del desierto, o en las tabernas. Con la llegada del Islam estas manifestaciones fueron fuertemente prohibidas, llegando a restringir la música a la recitación del Corán. Sin embargo, la expansión territorial del Islam y el encuentro con otras civilizaciones como la de India o la bereber convirtieron a la música en una ciencia con connotaciones religiosas, o con un gran sentido místico y profundo, capaz de curar el alma.

Características de la música árabe

Lo primero que nos llama la atención de la música árabe es su peculiar sonido. Este sonido, tan diferente a la música occidental, se debe al fraccionamiento matemático de sus notas. Mientras que la música occidental, a la que tenemos acostumbrado el oído, se basa en la escala de una octava dividida en 12 semitonos, la música árabe se basa en una escala de una octava dividida en 24 cuartos de tono. A estas escalas o  rangos o modos melódicos en función de los cuales se construyen las melodías se les llama maqam.

Además la música árabe, especialmente la música tradicional, se caracteriza por la inclusión de una serie de instrumentos peculiares y genuinos, en los cuales encontramos el origen de algunos instrumentos actuales.

 

Instrumentos musicales árabes

A continuación os mostramos algunos de estos instrumentos.

El derbake, también llamado darbuka o doumbek y tobale, es un instrumento de percusión, se trata de un tambor de copa.

 Imagen Creative commons Wikipedia

El laúd, es considerado como uno de los instrumentos insignia de la música tradicional árabe, se caracteriza por su caja de resonancia en forma de pera, y la ausencia de trastes, algo muy inusual en los instrumentos de cuerda. Es uno de los más usados en la danza del vientre.

 Imagen Creative Commons Wikipedia

 

El qanun o kanun es un instrumento de cuerda pulsada, que pertenece a la familia de las cítaras, se trata de una caja trapezoidal cruzada por 26 grupos de cuerdas, con tres cuerdas por grupo. Se toca usando dos púas de concha de tortuga o con las uñas.

 

 Imagen Creative Commons Wikipedia

Req o Riq, es una pandereta pequeña con parche de piel y varios juegos de platillos, que pueden variar en número, aunque suelen ser juegos pares, habitualmente cuatro u ocho pares de platillos. Son muy usados como acompañamiento en la danza del vientre.

 Imagen Creative Commons wikipedia

El ney, también llamado nai, nye o nay, es una flauta que varía en tamaño creada a partir de caña, de una sola pieza hueca, formada por cinco o seis agujeros frontales y uno posterior. En Hammam Al Ándalus hemos tenido la oportunidad de ofrecer algunos conciertos de un maestro de este instrumento

 Imagen Creative Commons Wikipedia

Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad y riqueza de instrumentos cuyo origen es la música tradicional árabe. En Hammam Al Ándalus usamos una amplia muestra de música árabe para ambientar nuestros baños y que la experiencia sumerja a quienes nos visitan en un mundo místico que relaja cuerpo y alma.

El origen árabe del turrón y el mazapán

La gastronomía de nuestro país está profundamente ligada a la herencia árabe de nuestra cultura, y los dulces típicos de estas fechas que se aproximan no son una excepción. ¿Sabíais que algo tan nuestro como el turrón y el mazapán tienen origen árabe?

Cuenta la leyenda que en tiempos de Ál-Andalus hubo un califa que contrajo matrimonio con una princesa escandinava. La joven princesa se vio obligada a vivir en tierras del Mediterráneo, abandonando su gélido país. Esto le produjo una gran tristeza ya que no podía disfrutar del color de las nieves perpetuas de su lugar de origen. El hombre, desesperado ante el hastío de su esposa mandó plantar miles de almendros alrededor del palacio. De este modo, al florecer los almendros pintaron el paisaje de blancas pinceladas, consiguiendo un lienzo casi nórdico con el que logró que la princesa recuperase la sonrisa. Se dice que como resultado de tan romántica gesta los aldeanos de la zona comenzaron a recoger y elaborar productos con las almendras, elaborando las primeras muestras de turrón.

Origen árabe del turrón y el mazapán

Imagen Jonathan Pincas (Flickr.com)

El turrón

La almendra y la miel son dos materias primas muy presentes en la repostería árabe. Algunos tratados apuntan a que el origen del turrón puede datarse en la península arábiga, y que desde allí cruzaron el Mediterráneo, especialmente a España e Italia.

La receta que ha llegado a nuestros días nace en Alicante alrededor del siglo XV, cuando ya era un dulce famoso. La fabricación de turrón continúa haciéndose de forma tradicional, para elaborar el ‘turrón duro’ se cuece miel en una ‘malaxadora’, es decir en una olla de doble fondo. Después se bate y se agrega azúcar y clara de huevo, poco a poco se vierten las almendras tostadas y sin piel. Resultado es una pasta que se mezcla con grandes palas de madera y movimientos rítmicos, hasta que alcanza un punto llamado ‘punto de melero’.

El mazapán

Al igual que en el caso anterior, los ingredientes principales son almendras y azúcar, al igual que el turrón, la documentación de su origen se encuentra en el siglo XV, aunque existen leyendas sobre un posible origen persa. En cualquier caso, la versión más aceptada es la de su origen árabe, según la cual este dulce habría llegado a España bien con la invasión del siglo VIII o a través de peregrinos y cruzados.

Para elaborar mazapán se mezclan azúcar y almendras crudas peladas en iguales cantidades, se mezclan y trituran hasta obtener una textura uniforme. Cuando la masa reposa y toma consistencia se le da forma, se pinta con clara de huevo y se hornea. Estos dulces navideños se han convertido en una forma más de exportar nuestra gastronomía, y por ende nuestra tradición y herencia cultural, ya que en la actualidad estos productos llegan a lugares tan diferentes como Iberoamérica, Japón, Extremo Oriente, Reino Unido, Alemania o Francia.

El misterio de la alquimia árabe

El misterio de la alquimia árabe

El misterio de los alquimistas fue especialmente popularizado en la Edad Media. Y difundido por la cinematografía y la literatura. Legó a la península de mano de los árabes. En cuya herencia encontramos el origen de la palabra misma, que significa ‘transmutación’.