Historia

Fajalauza, la cerámica más tradicional de Granada

Fajalauza, la cerámica más tradicional de Granada

No hay nada más granadino que la Fajalauza. La cerámica artesanal que ha caracterizado a la ciudad de la Alhambra durante cinco siglos y que tiene su origen en la época mozárabe. Por eso es tan importante poner en valor que esta artesanía haya llegado a nuestro tiempo intacta. Y, sobre todo, que trabajemos para conservarla. Para que este arte que caracteriza tanto a esta tierra no se pierde y pueda reproducirse durante muchos más siglos.

Arqueología de lo jondo, una defensa a la memoria de las raíces andalusíes

Arqueología de lo jondo, una defensa a la memoria de las raíces andalusíes

“El flamenco es universal porque está hecho de raíces y alas. De raíces que vuelan y de alas que arraigan. Por eso el aire huele a tierra cuando lo rasga un quejío. Y la tierra huele a sangre. Y la sangre huele a mar. Y la mar a muerte. Y la muerte a vida. Como si contuviera todos los gozos y las penas, de todos los hombres y mujeres, desde antes de que existiera el tiempo”, Antonio Manuel, Flamenco, arqueología de lo jondo.

Noor, la historia de Al Ándalus a través del paladar

Noor, la historia de Al Ándalus a través del paladar

Imaginad que existe un lugar que recupera las recetas y sabores de la cocina andalusí con las técnicas gastronómicas más modernas del siglo XXI. Este restaurante existe en Córdoba. Se llama Noor, que significa luz en árabe. Y es poseedor de una Estrella Michelín.

Ali-Ibn Nafi Ziryab, creador de tendencias en Al Ándalus

Ali-Ibn Nafi Ziryab, creador de tendencias en Al Ándalus

Ali-Ibn Nafi Ziryab fue creador de tendencias en Al Ándalus. Poeta, músico, astrónomo, cantante y gastrónomo. Este iraquí que llegó a la corte de Abderramán II en Córdoba. Allí transformó la forma de comer, de servir la mesa y hasta de vestir de aquel momento.

La magia del ritual de la tradicional queimada gallega

La magia del ritual de la queimada, tradición gallega

El verano suele regalarnos momentos mágicos. Muchas fiestas populares se celebran en esta época. Las noches en las que las estrellas, el mar y el fuego adquieren un matiz fascinante. Quemar en las hogueras todo lo malo y no deseado. Para dejar suficiente hueco en nuestra vida para todo lo bueno que está por llegar. El fuego es también importante en el ritual de la queimada. Una bebida muy popular en la cultura y tradición gallega.

El color y la alegría de los patios de Córdoba

El color y la alegría de los patios de Córdoba

Mayo es el mes donde la primavera se muestra con mayor esplendor. Es el momento en el que el verano comienza a asomar, aunque casi siempre nos regale unas semanas pasadas por agua. Y mayo es también el mes de los patios cordobeses. Reserva unos días para disfrutar del color y la alegría de la fiesta de los Patios de Córdoba.

Conoce Madrid a través de sus curiosidades

Conoce Madrid a través de sus rincones y curiosidades

Madrid es uno de esos lugares tan llenos de historia, que cada día podríamos acostarnos descubriendo algo nuevo de su idiosincrasia. Su riqueza y contrastes esconden una anécdota distinta en cada esquina. La ciudad de los gatos está plagada de secretos y curiosidades y hoy repasamos algunas de ellas.