Hace unos meses, el periodista Alberto Gómez escribía de José Antonio Mesa Toré que es “una de las voces más personales de la poesía malagueña”. El director del Centro Generación del 27 presentaba en 2017 su poemario Exceso de buen tiempo, publicado en Vísor Libros, después de 20 años de silencio en su obra.
Un 14 de febrero del año 270, Valentín, un sacerdote que casaba en secreto a jóvenes enamorados, fue condenado a muerte por el emperador Claudio II. El gobernante había emitido una ley que prohibía el matrimonio entre los soldados de edades más tempranas, al considerar que serían mejores en su trabajo sin ataduras familiares. Por eso hoy se celebra el día de San Valentín. En este post repasamos cuatro historias de amor, que sucedieron de verdad en cada una de nuestras cuatro ciudades: Madrid, Málaga, Córdoba y Granada.
“El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”, escribía Borges. Este año ARCO no tiene un país invitado como eje central, sino un concepto, el futuro. La fotógrafa madrileña afincada en Berlín, Irene Cruz, elige el plástico como principal protagonista para la reflexión en “Drowning in Blue”, una exposición que se inaugura el próximo viernes, 20 de febrero, en la galería Theredoom de Madrid, gracias a colaboración con FiftyDots Gallery de Barcelona.
Madrid da besos de película, historias para un día de San Valentín. No hay nada más cinematográfico que una ciudad poblada de gente. Gente que se mueve constantemente. Que lleva enredadas historias en el cabello. Y se debate entre si llamar o no. O entre si dar el primer paso o esperar. Gente a la que se le eriza el vello. Mientras los impulsos se le instalan en la boca del estómago. Y los anhelos le comienzan a devorar las horas del sueño. Gente a la que, tal vez, un día besaron como si la ciudad fuese a desaparecer tras las llamas.
Hoy viajamos en el tiempo para rescatar un antiguo libro, Granada, guía emocional. Este un documento histórico estaba escrito para turistas en la ciudad de la Alhambra a principios del siglo XX. Y nos descubre la historia de María de la O Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra, un matrimonio que vivió en España a principios del siglo XX y que comenzó su amor por su mutua pasión por el teatro.
Las ciudades que habitamos guardan miles de relatos que la historia ha escondido con las capas de los años. Desconocemos todas las leyendas que las calles por las que paseamos nos podrían contar. Menos mal que existen iniciativas cómo La semana de las leyendas de Córdoba, que vuelven a traer todas estas anécdotas a la actualidad, compartiéndolas con nosotros. En Hammam Al Ándalus estamos muy orgullosos de participar como entidad colaboradora.
Confiar a pasar del gateo a los primeros pasos; a quitar los ruedines de la bicicleta y pedalear solo con dos ruedas; a enfrentarte a la inmensidad del mar sin flotador; a coger de la mano a quien se sabe el camino cuando está oscuro; a lanzarte en peso hacia atrás en los talleres de teatro; a compartir tu parte del trabajo de clase con más gente; a delegar responsabilidades cuando empiezas un trabajo; a abrir tu corazón a una persona que acabas de conocer; a confesar un secreto que no puede ser contado.