Almanaque Hammam

Lo que nos hace felices

Lo que nos hace felices

Tantos millones de personas en el mundo, que si tuviéramos que aunar en pocas palabras lo que nos define, solo podríamos acertar a exclamar ¡diversidad! Aunque siendo atrevidos, quizá un punto en común de toda la humanidad sea la búsqueda de la felicidad. Tan ansiada por todos, que tiene su propio Día Internacional, el 20 de marzo, momento que Naciones Unidas eligió para visibilizar el papel tan importante que este estado de ánimo tiene en nuestras vidas. Pero, ¿qué nos hace felices?

Lo que nos hace felices

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

En Hammam Al Ándalus cada mes celebramos un valor en nuestro calendario a través de una voz de admirada. El amor es el protagonista de mayo y esta vez es lo desgranaremos a través de la mirada de la escritora Marta Sanz. Durante estos días, la autora de novelas como Los mejores tiempos o La lección de anatomía da un masterclass en La Térmica en el marco de los talleres de escritura Fuentetaja.

“Escribir la propia vida”, masterclass de Marta Sanz en La Térmica

 

Carmen Posadas y la caricia de la alegría

Carmen Posadas y la caricia de la alegría

El mes de abril, en nuestro Almanaque Hammam colabora Carmen Posadas, una de las escritoras más leídas de nuestro país y más reconocidas internacionalmente. Si hablamos de su procedencia, tenemos que mencionar que nació en Montevideo en 1953 y se mudó a Madrid cuando tenía 12 años. Aunque, también ha pasado largas temporadas de su vida en países como Argentina, Rusia o Reino Unido, debido a la profesión de su padre, diplomático.

Facebook No total de publicaciones realizadas: 254 publicaciones No total de seguidores: 8.819 - 9.863 seguidores Alcance total de las publicaciones: 195.241 personas alcanzadas (Máx: 7.787 el 7 de marzo / Min: 5 el 27 de febrero) Reacciones totales de las publicaciones: 12.716 (Máx: 935 el 5 de abril / Min: 0 el 26 de febrero) Comentarios totales de las publicaciones: 658 (Máx: 52 el 14 de abril / Min: 0 el 24 de febrero) Veces totales que se han compartido las publicaciones: 1.421 (Máx: 80 el 5 de abril / Min: 0 el 25 de febrero) Reproducciones totales de vídeos compartidos: 262

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

El regreso del agua por Ernesto Pérez Zúñiga

 

En mi infancia frecuenté los jardines. No resultará extraño en un niño que se criaba en Granada y que tenía la Alhambra a su alcance.

La originalidad y la independencia de la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

La originalidad y la independencia en la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

“En el otoño de 1944 dos supervivientes de la II Guerra Mundial sin patria y sin futuro se conocen en un hospital de Toulousse. Se llaman Manuel Juan María y Ramón Montenegro. Uno de ellos dejó a su mujer en España y sueña con recuperarla. El segundo es un sargento de la 9, compañía encuadrada en la división Leclerc, que acaba de liberar París entrando por la Port d’italie, para encandilar a una ciudad que luego la olvidaría. En un acto de heroísmo y de justicia ética y poética, Ramón le hará una propuesta a su compañero, “ya que el mundo agoniza, salvemos a una persona”. Así comienza la reseña que le dedica el programa de Radio 5, Jardín de Quimeras, a esta novela de aventuras, amores, desamores, de refugiados, amistad, lealtad, historia y de fronteras de Ernesto Pérez Zúñiga, que homenajea al western y a las quimeras, No cantaremos en tierra de extraños (Galaxia Gutenberg, 2016).

La originalidad y la independencia de la prosa de Ernesto Pérez Zúñiga

Marzo y el ciclo de la creatividad

Marzo y el ciclo de la creatividad

Estoy hecho de los pasos que he andado, de los besos que me han hecho sentir vida y de los consejos que me han susurrado; de las manos que me han recogido, de los abrazos en los que me he quedado a vivir por temporadas y de los atajos angostos que he elegido para llegar a las cimas por las que he apostado; Estoy hecho de los amores imposibles, de las risas que vivieron dentro de mí y de los días en los que solo cupieron ansiedades. Hoy estoy aquí así y no de otra manera, gracias a que ella, la creatividad, vino conmigo.

Marzo y el ciclo de la creatividad

El arte de sentir, por Clara Sánchez

El arte de sentir, por Clara Sánchez

¿Por qué nos empeñamos en buscar la felicidad cuando podemos encontrar el placer? La felicidad es demasiado importante, una bendición del universo y abarca toda la vida de una persona, por eso alguien dijo que nadie sabe si ha sido realmente feliz hasta el último suspiro. En cambio el placer pertenece al momento. Es corto y depende de uno mismo, de la sencilla capacidad de aprovechar lo que tiene alrededor, de tanta belleza como se nos ha regalado por las buenas. En el fondo estamos más hechos para el placer que para la felicidad. Y de hecho no cesamos de idear nuevas fuentes de entretenimiento, que no logran superar a los milenarios santuarios dedicados a la conexión del cuerpo con el agua, con la vida, con el origen de todo. Porque el hammam es un santuario dedicado al arte de sentir. Por lo que es aconsejable que antes de entrar, dejes fuera los pensamientos, las preocupaciones, incluso los sueños pues una experiencia nueva te espera en todo su profundidad.

El arte de sentir, por Clara Sánchez