Once años de Ajedrez en el Agua

Once años de Ajedrez en el Agua

Hace algunos siglos nuestros antepasados andalusíes tenían por costumbre jugar al ajedrez en el hammam. Muchos habitantes de esta época solían aprovechar la práctica de este deporte en el agua para cerrar negocios con sus clientes. Del mismo modo que ahora lo hacemos con un almuerzo en un restaurante. Hammam Al Ándalus celebró durante el mes de octubre su XI Edición del Torneo de Ajedrez en el Agua. Lo hizo en las cuatro ciudades donde tiene sede: Córdoba, Granada, Madrid y Málaga.

Raquel Lanseros, una de las voces más destacadas de la poesía española contemporánea

Raquel Lanseros, voz destacada de la poesía española

En una entrevista publicada en Jot Down confesó que tanto poeta como poetisa son términos con los que se identifica, aunque al primero le tiene más respeto por significar en latín “El creador”. La poesía es un género que Raquel Lanseros ha cultivado desde su más tierna infancia. Y con ella ha publicado en las editoriales más prestigiosas de este país. En noviembre pone voz a nuestro hammam con su poema El sueño del hammam.

La piedra preciosa del Al Ándalus, el arte granadino

La piedra preciosa del Al Ándalus, el arte granadino

Hay visitas que impactan y emocionan. Dejando una huella en nosotros difícil de borrar. Ya lo decía Juan Ramón Jiménez. “Granada me ha cogido el corazón, estoy como herido, como convaleciente”. Gran parte de su encanto se esconde en el legado que los árabes dejaron en esta ciudad durante el Al Ándalus. El arte nazarí o arte granadino domina los paisajes del que fue el Reino Nazarí de Granada. Y solo un vistazo de este paisaje es suficiente para robar el corazón del que lo mira para toda la vida.

El amor entre la hija del rey y el macho cabrío (II parte)

El amor entre la princesa y el macho cabrío (II parte)

Schehrazada, la relatora de las historias más famosas de todo oriente, Las mil y una noches. Prosiguió cuando cayó la noche 885 con el relato del macho cabrío. Esposo de la tercera y más joven princesa. Que desapareció por completo al faltar esta a su promesa de guardar su identidad humana. La mujer quedó desolada y triste. Y todo aquel que intentaba animarla recibía una respuesta por su parte. «Es inútil; soy la más infortunada entre las criaturas, y moriré de pena indudablemente».

El amor entre la hija del rey y el macho cabrío (I parte)

El amor entre la hija del rey y el macho cabrío (I parte)

Schehrazada es la narradora del libro más popular de todo oriente,Las mil y una noches. Esta es la historia de un macho cabrío y una princesa. Cuenta que había un sultán que tenía tres hijas como tres lunas de hermosas. Las princesas, por deseo de su padre, tenían que encontrar a tres esposos. Que las estimaran tanto como merecían y que las hicieran dichosas durante su vida.

El sur de Picasso, una exposición que vuelve al origen del pintor

El sur de Picasso, una exposición que vuelve al origen del pintor

Pablo Picasso vuelve estos días de octubre a su origen, el sur. Y es que, el Museo Picasso Málaga inaugura una nueva exposición.  Esta muestra “incide en la profunda huella que la cultura mediterránea tuvo en su obra. Además de vincular al artista malagueño con el patrimonio histórico-artístico español, del que fue un gran conocedor”.

Arqueología de lo jondo, una defensa a la memoria de las raíces andalusíes

Arqueología de lo jondo, una defensa a la memoria de las raíces andalusíes

“El flamenco es universal porque está hecho de raíces y alas. De raíces que vuelan y de alas que arraigan. Por eso el aire huele a tierra cuando lo rasga un quejío. Y la tierra huele a sangre. Y la sangre huele a mar. Y la mar a muerte. Y la muerte a vida. Como si contuviera todos los gozos y las penas, de todos los hombres y mujeres, desde antes de que existiera el tiempo”, Antonio Manuel, Flamenco, arqueología de lo jondo.