La Alhambra más cerca es un programa que organiza este monumento granadino. Con él los visitantes nos podemos aproximar al castillo rojo. Y de esta manera conocer aspectos más especializados de su historia. Una de sus propuestas consiste en que expertos universitarios hagan visitas guiadas centrados en una temática. Aspectos más concretos de la fortaleza como las matemáticas, la geografía, la poesía o la música nos ayudan a conocer más de cerca a este monumento. Símbolo de la identidad e integración.
No hay nada más granadino que la Fajalauza. La cerámica artesanal que ha caracterizado a la ciudad de la Alhambra durante cinco siglos y que tiene su origen en la época mozárabe. Por eso es tan importante poner en valor que esta artesanía haya llegado a nuestro tiempo intacta. Y, sobre todo, que trabajemos para conservarla. Para que este arte que caracteriza tanto a esta tierra no se pierde y pueda reproducirse durante muchos más siglos.
En esta tarde recatada,
tarde modesta y amigable
más allá de los muros y la niebla
el agua canta.
Cinemística ha terminado esta semana su quinta edición. El equipo de Hammam Al Ándalus está muy orgulloso de apoyar una iniciativa tan enriquecedora y necesaria como esta. Nuestros baños árabes son patrocinador oficial de este festival de cine con sede en Granada. Hemos hablado con Manuel Polls, su fundador y director. Con esta charla conocimos todos los entresijos de este mes de cine, antropología y cultura.
Los mercadillos navideños son la esencia de la Navidad en nuestras ciudades. La Navidad sabe a turrón, huele a especias, suena a Villancicos y es del color dorado de un brindis. Pero, si nos queremos sumergir realmente en su esencia, no hay nada mejor que visitar estos lugares llenos de encanto. A través de este post descubriremos más sobre los principales rastros de Pascua de Granada, Córdoba, Madrid y Málaga.
Álvaro Salvador Jofré nació en Granada un 26 de abril de 1950. Aunque actualmente reside en Málaga y trabaja como catedrático de Literatura Hispanoamericana. Este granadino es escritor y profesor universitario. Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. En 1983 se doctoró en la misma universidad con una tesis calificada como “Sobresaliente cum laude”.
Ya lo dijo Ernest Hemingway en su día, “si tuviéramos que visitar una sola ciudad en España, esa debería ser Granada”. Ahora, el certamen internacional Foxnomad.com la ha nombrado la mejor ciudad del mundo para viajar en 2018. Superando a ciudades como Nueva York (Estados Unidos), Bangkok (Tailandia), Dubrovnik (Croacia) o Lisboa (Portugal). Este es su segundo año consecutivo como ganadora.