¿Quieres ser uno de los privilegiados en subir a Sierra Nevada con nosotros a ver las Perseidas el próximo 13 de Agosto? ¿Quieres además, experimentar las sensaciones que sólo puedes encontrar en Hammam Al Ándalus?
Participa en este Concurso-Sorteo para ganar una doble experiencia mágica:
Y segundo, deberás dejar un comentario en este artículo contestando la siguiente pregunta:
¿En qué se parece un baño en
Hammam Al Ándalus
a la lluvia de estrellas?
(encontrarás el formulario al pie de la página. Tu email nunca se compartirá en público)
¡Verás que es muy sencillo!
Tienes de plazo hasta el próximo 9 de Agosto de 2014 a las 23:59h.
De entre todas las respuestas válidas, realizaremos un sorteo aleatorio para seleccionar las dos respuestas ganadoras.
Si resultas premiado/a nos pondremos en contacto contigo por correo electrónico. Deberás responder antes de 24h. En caso contrario el premio será para la siguiente persona en la lista.
Entre las contestaciones recibidas sortearemos DOS paquetes de Dos tarjetas Regalo de Baño y Doble Masaje Relajante y dos pases para la actividad «BÁÑATE EN LAS ESTRELLAS» del próximo día 13 de Agosto.
Nos hemos puesto en contacto con las ganadoras. Si en el plazo de 24h alguna de ellas no contestara nuestro correo electrónico, el premio iría a parar a los siguientes en contestar a nuestra pregunta en orden cronológico, tal como se establece en las bases del concurso.
El próximo día 13 de Agosto, miércoles, En Hammam Al Ándalus Granada organizamos una actividad de observación astronómica en Sierra Nevada para nuestros clientes en la que tendremos la oportunidad de asistir a las Perseidas, la espectacular lluvia de estrellas o Lágrimas de San Lorenzo, además de recibir una interesante charla de expertos y apasionados astrónomos acerca de la enorme aportación que hicieron el mundo árabe y Al Ándalus a la ciencia astronómica.
Todos los años, en fechas cercanas al 10 de Agosto (San Lorenzo), tenemos la oportunidad de contemplar a simple vista, sin necesidad de telescopios o anteojos, un fenómeno astronómico que trasciende hacia lo mágico: La lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo. Para poder observarlas bien tan sólo hace falta alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad lo suficiente y esperar pacientemente, observando el firmamento, hasta que las estrellas fugaces van apareciendo y en nuestro interior vamos formulando un deseo por cada una, o bien el mismo para todas, provocando en nosotros ese estado entre la magia y la ilusión, al igual que cuando flotamos ingrávidos en la terma templada del hammam.
Alrededor de las 22h del miércoles trece de Agosto, saldremos en autobús desde el hammam de Granada hasta el Parque Nacional de Sierra Nevada, nos colocaremos en un lugar estratégico y muy tranquilo lejos de la contaminación lumínica de la ciudad y asistiremos a una interesante presentación en vivo acerca de la luna, las constelaciones, las estrellas, los planetas… Unos expertos astrónomos nos irán introduciendo en este interesante mundo y podrán resolver nuestras dudas y las preguntas que podamos plantearles. Además, será una charla personalizada y enfocada en la importante aportación que tuvo el mundo árabe a la astronomía.
No queremos adelantar mucho, pero hablaremos acerca de la etimología estelar de origen árabe. Multitud de estrellas, las principales en las principales constelaciones, deben su nombre a la cultura y a los científicos árabes y andalusíes. Además, existe una hermosa mitología no sólo griega, sino también árabe en torno al cielo, a la vía láctea y a algunas constelaciones y estrellas.
El Astrolabio, uno de los instrumentos astronómicos creados y perfeccionados en Al Ándalus
También hablaremos de la evolución y revolución de muchos aparatos de medición inventados por los árabes y los andalusíes y que dieron continuidad a la astronomía más allá de los griegos, y por supuesto de la aportación que ciudades andalusíes como Córdoba o Toledo tuvieron en todos estos avances científicos astronómicos.
Además, si tienes una buena cámara y trípode, tráetelos, porque también explicaremos los fundamentos de la fotografía nocturna.
Y por supuesto, mientras se desarrolla la magia del saber, las estrellas fugaces irán cayendo.
¿Y los deseos?
Esos dependen de cada uno.
Esta hermosa actividad la pone Hammam al Ándalus a disposición de aquellos clientes que adquieran en estos días tarjetas regalo de Baño y Doble Masaje, Ritual Al Ándalus o Ritual Ilbira, una combinación de experiencias mágicas…
Durante la Noche de San Juan Celebraremos un ritual muy especial con nuestros clientes
Que la magia es uno de los principales valores de Hammam Al Ándalus, es algo que os repetimos cada vez que tenemos ocasión ;-). Por eso, a pocas horas de celebrar la noche más mágica del año, era obligado que nuestro blog realizara un repaso de los porqués que han hecho de la noche del 23 al 24 de junio uno de los momentos más especiales del año.
Cabe decir, como recuerda Wikipedia, que San Juan es una festividad de origen pagano, no muy antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que se festejaba la llegada del solsticio de verano. A partir de ahí, cada lugar o región aporta sus matices para celebrar la noche más corta del año.
Quizá la más extendida es la llevada a cabo en Andalucía donde se celebra esta jornada con el encendido de una hoguera, entendida por un lado para dar más fuerza al sol, y por otro, para aprovechar el efecto purificador del fuego.
De hecho, es frecuente que en las zonas de costa, se realicen fiestas en la playa. En las hogueras preparadas para ser el centro de estas fiestas, se plasman tres deseos en papel que posteriormente se lanzan al fuego y a la vez se tiran 3 cosas negativas.
Caballos, toros de fuego, rondallas… las versiones de este día tan especial (sobre el que existe hasta una divergencia sobre la fecha exacta: hay quien defiende que se celebra la noche del 24 de junio y quienes aseguran que debe encajar siempre con el solsticio de verano), son de lo más variadas, dependiendo de la ubicación geográfica, aunque todos tienen algo en común: suponen una explosión de alegría por la llegada de la estación que todos tenemos asociada al disfrute del tiempo libre, de los amigos, la familia, la pareja…
En Hammam Al Ándalus, también tenemos una celebración de la noche de San Juan muy especial. En todos nuestros baños árabes puedes disfrutar, a partir del turno de las las 22:00, de una oferta muy especial. Elige tu ciudad y ven a celebrar un ritual muy especial con nosotros.
Ha llegado la Semana Santa y en las ciudades de Hammam Al Ándalus por unos días lo que más apetece es ‘comerse’ la calle: Buscar el mejor rincón para disfrutar (en su faceta de arte, religiosa o cultural) de las procesiones es casi una obligación durante la llamada Semana Mayor.
No obstante existen algunas alternativas que debemos recordar para aprovechar el tiempo libre que estas pequeñas vacaciones primaverales nos brindan. Nosotros, en particular, te recomendamos diez alternativas.
Diez cosas que hacer para esta Semana Santa
1) Los Museos.
Están muy cerca de ti, en tu ciudad, y es probable que hayan pasado meses desde la última vez que planificaste realizar un plan puramente cultural. Quizá es el momento de pasarte por esa exposición; de recordar el patrimonio tan rico que hay cerca de tu casa o de interactuar con las miles de opciones que ofrecen espacios como el Parque de las Ciencias de Granada, el Museo Arqueológico de Córdoba, el Prado en Madrid o el Thyssen de Málaga.
2) Ir al Cine.
Tanto si eres cinéfilo como si eres ‘de los que se duermen’, ir al cine es mucho más que acudir a ver una película: la planificación, la elección del filme, palomitas, refresco, nachos… ¿Has visto los estrenos de esta Semana Santa?
Tanto si eres de los que gustan del cine patrio, como si prefieres las ‘americanadas’, el cine es cultura y además, te alejará un poco del bullicio y las aglomeraciones.
3) La playa.
Es posible que ya te lo hayas planteado. Es casi la primera alternativa que viene a la mente cuando se piensa en planes alternativos en Semana Santa. El sol ya llegó y apetece disfrutarlo en la arena y probar a ver si el agua no está demasiado fría. Quizá es el mejor momento para volver al chiringuito o simplemente de disfrutar de extensos paseos por la playa o el Paseo Marítimo.
4) La nieve.
Si eres un apasionado de los deportes de nieve, o si simplemente quieres pasar un día muy especial disfrutando del monte nevado, sabes que en Sierra Nevada la temporada se mantiene hasta Mayo… es muy buena oportunidad esta semana santa para subir a la sierra, y luego bajar a Granada o a Málaga para darse un reconfortante baño en Hammam Al Ándalus
5) ¡La nieve y luego la playa!
Andalucía, Sierra Nevada es uno de los pocos sitios en los que con un par de horas de diferencia puedes estar tumbado en la nieve y luego bañándote en el Mediterráneo, ya sea en la costa granadina o en la malagueña.
En cualquier caso, para endulzar tu piel se hace mandatorio un buen baño en nuestros hammams…
6) La gastronomía
Vayas donde vayas… nos atrevemos a decir que en cualquier parte de nuestro país, podrás encontrar algo especial, delicioso y digno de conocer. El turismo gastronómico ya sea como objetivo per se, o como complemento a cualquiera de las otras opciones, es algo que no podemos dejar de probar… Nuestras cuatro ciudades son bien conocidas por sus joyas gastronómicas. ¡¡¡Descúbrelas!!!
7) El hogar.
El día a día, muchas veces nos impide disfrutar de casa. Nos levantamos temprano, salimos a la calle, vivimos el trajín diario, almorzamos fuera… total, que cuando llegamos a nuestra casa a última hora del día, lo único que nos apetece es poner un ratito la tele antes de volver a la cama.
Vienen unos días libres estupendos para DISFRUTAR (con mayúsculas) de nuestro hogar: hacer ese pequeño cambio en la decoración que queríamos probar, de desempolvar los juegos de mesa para sentarse alrededor de la mesa junto con la familia, redescubrir lo bien que se echa la siesta en esa hamaca que compraste el año pasado…
8) El pueblo.
Admítelo: Tú también tienes pueblo. Si no el tuyo, el de tus padres o el de tus abuelos. Si no lo tienes, búscatelo. El turismo rural no solo te ofrece un plan alternativo, sino que es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza, ampliar tus horizontes gastronómicos y compartir experiencias de las que el resto del año hay pocas posibilidades de vivir. Si, además, supone una vuelta a tus raíces, mejor que mejor, ¿no?
9) Escapadas rápidas
Este tiempo libre es ideal si prefieres hacer rápidas incursiones, un día al campo, otro de compras, una tarde de tertulia con los amigos… en fin, organízate antes y aprovecha para disfrutar de esos pequeños placeres que el día a día siempre nos impide disfrutar… y entre esos placeres, por supuesto, también nos referimos a a que vengas a bañarte…
10) En cualquier caso: Disfruta de los baños árabes.
¡Qué te podemos decir! Disfrutar de una experiencia única: evadirte por un rato de todo. Solo o en compañía para disfrutar de la sala fría, la caliente y, por supuesto del masaje. Como plan para maximizar el descanso no está nada mal, ¿no?
Esperamos que te hayan parecido buenas alternativas estas diez cosas que hacer para esta Semana Santa ¡pásalo bien!
Ya por estas fechas los naranjos empiezan a mostrar fragantes flores abiertas. Y se puede decir que es primavera en Andalucía. Muchas avenidas, plazas y patios están repletos de naranjos en flor. De esta manera, perfuman las calles de los cascos antiguos en muchas ciudades de nuestra tierra. Es un olor, una luz que nos saca del invierno. Y nos adentra a las suaves y deliciosas sensaciones de la primavera. Ya es primavera, ya huele a azahar: Ya ha florecido Al Ándalus.
Probablemente habéis visto esta imagen en multitud de ocasiones, especialmente si os gusta pasear por mercados artesanales, o habéis visitado los barrios de las juderías de cualquier ciudad andaluza. Se trata de la ‘jamsa’, actualmente se ha extendido como amuleto de protección personal o de una vivienda, pero ¿queréis conocer su origen?
En la poesía o en los retratos hilvanados con palabras de Machado, Granada era agua. Discurría, permanecía oculta y lloraba sus penas en la Alhambra. La ciudad nazarí sigue conservando las acequias, estanques, fuentes y aljibes del tiempo gozoso en que los Reyes Católicos no disputaban todavía su dominio. El preciado legado musulmán no se diluye con el tiempo y hoy queremos rendirle homenaje en nuestro blog rescatando parte de su historia.
Carrera del Darro, Fuente Wikipedia
Ya en el siglo XI, las manos de quienes adoraban a Mahoma y creían en la expansión de su reino tras su muerte, construyeron la red hidráulica del barrio del Albaycín. Un valioso vestigio situado en la Placeta del Cristo de las Azucenas, junto al parque de Santa Isabel la Real.
El Aljibe del Rey, la reserva de agua más preciada de Granada
Pero había un lugar donde todos ponían sus ojos: El Aljibe del Rey, uno de los más importantes por su gran capacidad: 300 m3. Abastecía por sí mismo a los palacios de la corte zirí y a todos los colindantes a la Alcazaba. Las bóvedas que lo recubren están agujereadas. Por esos huecos se recogía la lluvia para asegurarse, en épocas de carestía, las reservas necesarias. Esta agua se potabilizaba posteriormente a través de un proceso bien diferente al actual.
Su antiguo depósito, o cisterna, tiene poca hondura y se conserva en buen estado, igual que el canal de derivación que daba paso al agua desde el ramal al aljibe. Que permanezca en buenas condiciones después de los siglos que han pasado se debe a que en aquella época el mantenimiento de estas construcciones era un asunto prioritario en la política árabe. Dependía la estabilidad y supervivencia del territorio y sus gentes.
Y es que los aljibes fueron pensados para el aprovechamiento del bien más preciado. Aunque ya con los Reyes Católicos al mando, se convirtió en objeto de comercio. El Teniente de Alcaide de la Alhambra, Fernando de Contreras, abrió la veda en 1605 vendiendo el agua del aljibe a los aguadores para que éstos, a su vez, la vendiesen en la ciudad. Los perjuicios de los vecinos de la fortaleza nazarí acabaron en peticiones al Rey Felipe por su derecho de abastecerse del agua granadina sin ninguna traba.
Si quieres saber más sobre el agua en Granada y sus aljibes te recomendamos visitar Fundación Agua Granada, donde podrás consultar rutas y visitas guiadas. Después de esto, nada como sumergirte en las aguas de Hammam Al Ándalus. Déjate llevar por tu imaginación y traspórtate a la mágica época andalusí.