Cultura

Eterna fugacidad

Eterna fugacidad

Noviembre inaugura el ciclo del tiempo, para recordarnos que nada es para siempre. Encendemos velas, como cuando cumplimos años y las apagamos aferrándonos a un deseo, dejando ir con ese soplo toda preocupación, liberándonos.

Eterna fugacidad

De repente, unas manos, por Virginia Galvín

De repente, unas manos, por Virginia Galvín

Las manos en el cuello, trepándose desde la nuca, esa sima incógnita que sustenta la vida, el afán, el pensamiento. Siempre he creído que dejarse tentar la cabeza es la entrega más dulce, más expuesta y más brava. No permito que nadie, o casi nadie, me acaricie la frente, la nuca o coronilla. Si sucede sin permiso me sobresalto,  quedo indefensa. Sansona en manos de Dalila.  No hay un clímax, hay un portazo que precede al siguiente, y al siguiente.

Virginia Galvín, la vida en cinco minutos a través de sus textos

Este mes de octubre, ciclo de la Vitalidad, escribe para nuestro almanaque la periodista y escritora Virginia Galvín. Ella es capaz de resumir de una manera brillante La vida en 5 minutos (Editorial Círculo de Tiza, 2015). Así se llama su primer libro. La autora dedica sus días a subdirigir la revista Vanity Fair. Y sus madrugadas a escribir el blog del que es autora, “Agujeros Negros”. Precisamente de esta bitácora surge su ópera prima. Una recopilación de textos que hablan de trabajo, amor, cultura, amistad. y también de la soledad“, la madre de todos los temas”,.

Foto: Uxio da Vila

Nueva edición de Estructura del Mercado Turístico

Nuestro trabajo nos da recompensas cada día. La más inmediata es la excelente respuesta de nuestros visitantes, que nos motiva a seguir volcando toda nuestra energía en nuestra principal pasión: Emocionarte. Por eso, cuando las buenas noticias continúan, nuestro agradecimiento se multiplica infinitamente. La Editorial Paraninfo (Madrid) ha publicado la segunda edición de Estructura del Mercado Turístico, un libro de texto de referencia para los alumnos de estudios turísticos.  

estructura_mdo_turistico

Foto de Pedro Walter

Poeta de lo cotidiano, Luis García Montero

Luis García Montero es poeta, pero tal vez deberíamos decir que lleva más de treinta años emocionándonos con sus poemas. Ha escrito más de una decena de poemarios y varios libros de ensayo. Desde que empezó a principios de los años 80 ha ido dejando una huella en la literatura española con sus versos, por supuesto, pero también con su aportación a la enseñanza de otros literatos a través de la universidad, ya que ha sido Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada durante 27 años.

Foto de Pedro Walter
Foto de Pedro Walter
Las perseidas no fueron un sueño (Por Ángeles Caso)

Las perseidas no fueron un sueño (Por Ángeles Caso)

Me tumbo en el agua cálida, a la perfecta temperatura del cuerpo, como si me dejase caer sobre la mejor cama del mundo. Un suspiro de alivio… El agua me absorbe, se lleva mis tensiones y mis contracturas. Cierro los ojos. Quizá estoy en el paraíso. Cuando los abro de nuevo, centenares de estrellitas diminutas centellean en la bóveda del hammam. Entonces, mientras respiro de manera profunda y mi estrés se va disolviendo, recuerdo aquella noche extraordinaria de mi adolescencia, cuando miles de estrellas cayeron sobre mí como un regalo de los dioses.

Marzo y el ciclo de la creatividad

Ángeles Caso, creadora de universos literarios

Ángeles Caso se ha nutrido de historias desde bien pequeña. En casa, en su Gijón natal, nunca faltaron los libros. Tampoco la libertad para que leyera lo que quisiera desde muy temprana edad. Combinaba la lectura de cuentos infantiles con los clásicos que su padre, José Miguel Caso González, le recomendaba constantemente. Y es normal que esta tradición inculcada por su progenitor, catedrático de la Facultad de Filología especialista en el siglo XVIII y rector de la Universidad de Oviedo, le llevara a ser una gran narradora.

Ángeles_Caso_Hammam_Al_Andalus